Fundación Pares puso en duda informes que vinculan a ELN y Hezbolá con Maduro: “Incluyen nombres de unidades que no existen”

admin

La Fundación Paz y Reconciliación cuestiona la autenticidad de informes que vinculan al ELN, Hezbolá y el Cartel de los Soles con el régimen venezolano - crédito Albeiro Lopera/Reuters

La Fundación Paz y Reconciliación (Pares) puso en duda la autenticidad de una serie de informes de inteligencia que han circulado recientemente en medios de comunicación y que vinculan al ELN, al Cartel de los Soles y a Hezbolá con el régimen venezolano y con redes internacionales de terrorismo.

La subdirectora de la organización, Laura Bonilla, advirtió sobre la posible manipulación política detrás de la difusión de estos documentos, cuya procedencia y veracidad no han podido ser confirmadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Bonilla denunció que los informes entregados a la prensa presentan inconsistencias notables, como la mención de unidades inexistentes y la falta de claridad sobre los países que supuestamente integran las agencias responsables.

Según explicó, “esos informes enviados a los medios incluyen nombres de unidades que no existen. No especifican qué países integran las supuestas agencias y entregaban reportes con datos contradictorios: a unos medios les decían que provenían de una central de inteligencia latinoamericana que en realidad no existe, y a otros les comentaron que eran del Medio Oriente o norteamericanos; en ninguno de los casos se pudo verificar la existencia de esas fuentes”, dijo Bonilla a Cambio.

El documento señala al ELN como brazo armado de Nicolás Maduro, con apoyo de Hezbolá y carteles brasileños, pero su origen no ha sido confirmado - crédito Europa Press

El documento en cuestión atribuido por fuentes de inteligencia del Ejército a un conglomerado de agencias, sostiene que el ELN actúa como brazo armado en defensa del gobierno de Nicolás Maduro, con el respaldo de Hezbolá, los principales carteles brasileños y el Cartel de los Soles.

Estados Unidos calificó al Cartel de los Soles como una organización narcotraficante compuesta por altos funcionarios venezolanos, a la que varios países, entre ellos Colombia, han declarado organización terrorista o narcoterrorista. No obstante, existen numerosas voces que cuestionan la existencia real de dicha estructura.

La subdirectora de Pares subrayó la imposibilidad de rastrear el origen del informe ni de identificar a la unidad responsable de su elaboración. “He consultado con varias fuentes que efectivamente trabajaron en inteligencia en diferentes países, incluso en el Medio Oriente, y han constatado que estos informes no cumplen ninguna de las condiciones que se supone deben tener”, recalcó Laura Bonilla.

La subdirectora de Pares, Laura Bonilla destacó que los informes carecen de trazabilidad y no cumplen los estándares de inteligencia reconocidos internacionalmente - crédito Fundación Pares

Otro aspecto que genera sospechas, según directiva, es que todos los informes estaban redactados en inglés, lo que, a su juicio, apunta a una posible operación de desinformación orientada a utilizar a los medios para difundir narrativas con fines políticos.

“Estos informes parecían agradar a todo el mundo. Por ejemplo, ponen a Dubái como si funcionara en un triángulo con Catar en el Medio Oriente, lo cual no corresponde con la realidad y contienen imprecisiones. Me preocupa ver operaciones de implantación de información falsa a través de medios masivos en Colombia, porque hay una clara utilización con propósitos políticos, por ejemplo, para mover una mesa de negociación entre el gobierno colombiano y el norteamericano, lo que sería —en teoría— el mejor escenario para quienes impulsan esa narrativa”, afirmó Bonilla al medio citado.

La subdirectora de Pares también alertó sobre el uso de publicaciones previas de otros medios como soporte para dar credibilidad a estos informes. “Es el caso de hace unos años con un documento que no era inteligencia, sino más bien un reporte de prensa, donde utilizaron información de una ONG venezolana llamada Fundaredes, la plagiaron y terminó dejando en ridículo al presidente Duque en la ONU, mostrando fotos que supuestamente eran de la ONU en Venezuela cuando en realidad eran del Cauca. Ese tipo de cosas pueden ocurrir”, explicó Bonilla.

Estados Unidos y Colombia han declarado al Cartel de los Soles como organización narcotraficante, aunque su existencia real es cuestionada por expertos - crédito X

En relación con el Cartel de los Soles, Bonilla sostuvo que no existe evidencia de una estructura consolidada bajo ese nombre. Según su análisis, lo que sí se observa es un alto grado de complicidad del narcotráfico en mandos medios del Ejército venezolano y, en ocasiones, en niveles de generales.

“Hace años algunos medios comenzaron a referirse a ciertos generales como ‘los de los soles’ y lo denominaron ‘Cartel de los Soles’; el nombre empezó a circular, pero no existe una estructura con ese nombre”, precisó la directiva.

Finalmente, Bonilla reiteró su inquietud ante la posibilidad de que estos informes sean filtrados desde el propio gobierno con el objetivo de instalar narrativas falsas.

“Ahí tenemos un problema, porque utilizan a periodistas que buscan información y otra cosa muy distinta es que intenten plantar información dentro del mismo Gobierno, lo cual sería delicado”, concluyó Laura Bonilla.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Junior Pisanú, el hijo de Daniela Cardone, debuta en el cine con “La Herida”

El estreno de “La Herida” marca la llegada de una nueva propuesta cinematográfica argentina, que explora la persistencia de los amores del pasado y su impacto en el presente. La película, dirigida por Diego Gottheil y protagonizada por Carlos Santamaría, Junior Pisanú y Macarena Suárez, se estrenará en cines el […]
Junior Pisanú, el hijo de Daniela Cardone, debuta en el cine con “La Herida”
error: Content is protected !!