FundéuRAE: “satisfacer”, conjugación adecuada

admin

Madrid, 7 may (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo “satisfacer” es irregular y se conjuga como “hacer”, de modo que lo adecuado es, por ejemplo, “satisfará”, no “satisfacerá”.

En ocasiones se encuentran en la prensa algunas formas incorrectas de este verbo: “Creen que el movimiento satisfacerá las exigencias del adversario”, “La decisión satisfacería el criterio de expertos para la inclusión de taxones” o “A juzgar por su currículum, no parece que le satisfaciera demasiado la situación”.

Tal y como se explica en el “Diccionario panhispánico de dudas”, el verbo “satisfacer”, que se emplea con los sentidos de ‘calmar o hacer desaparecer algo, especialmente un deseo, necesidad o duda’ y ‘dar gusto a alguien’, es un verbo irregular que se conjuga como el verbo “hacer”. Por tanto, es inapropiado usar formas como “satisfací”, “satisfaciera”, “satisfacería”, “satisfacerá”, entre otras, en vez de “satisfice”, “satisficiera”, “satisfaría” o “satisfará”.

Así pues, en los ejemplos del principio lo adecuado habría sido escribir “Creen que el movimiento satisfará las exigencias del adversario”, “La decisión satisfaría el criterio de expertos para la inclusión de taxones” y “A juzgar por su currículum, no parece que le satisficiera demasiado la situación”.

Por último, cabe señalar que la obra mencionada anteriormente aclara que, a diferencia de lo que sucede con el verbo “hacer”, en el imperativo singular no voseante, es posible emplear tanto “satisfaz” como “satisface”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

Deja un comentario

Next Post

Sequías y calor extremo amenazan la producción de trigo, cebada y maíz

El aumento de la frecuencia de las sequías y el calor ha afectado significativamente a nivel global el rendimiento de los cultivos, especialmente de granos clave como el trigo, la cebada y el maíz. Un estudio de la Universidad de Stanford publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of […]
Sequías y calor extremo amenazan la producción de trigo, cebada y maíz

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!