Gallardo apretó los dientes y River le pagó a Racing con la misma moneda: Salas, línea de 3 y “contraataque feroz”

admin

River llegaba a este partido con las cosas menos claras que Racing. Desde lo táctico y futbolístico, también desde la conformación de su equipo titular. Sin embargo, festejó el merecido 1-0 y así se clasificó a las semifinales de la Copa Argentina. En el medio, hubo un duelo táctico que Gustavo Costas no perdió -no falló en ninguna decisión- pero que encontró como ganador a Marcelo Gallardo por hacer un retoque a tiempo.

El “contraataque directo (y feroz)”, la receta de Gallardo para vulnerar a Racing. Alguna vez fue el Bambino Veira quien registró el término “contraataque ofensivo”. Se trataba de un plan para achicar líneas porque, entendía, lo mejor de sus ataques estaban cuando sus delanteros tenían espacio para correr para adelante. En este caso, la apertura del marcador se generó de una acción en la que la Academia de Costas (equipo experto en hacer daño con lanzamientos directos) había quedado con una chance de gol con Santiago Solari tras un pelotazo de Gabriel Rojas, pero… todo fue tan rápido que, en ese ida y vuelta frenético, el que terminó convirtiendo fue River: pase largo de Acuña para que Colidio “ataque el espacio” a la espalda de Mura y centro-gol rasante para que Maximiliano Salas anote como 9 el 1-0. Y la acción fue comenzada por Juanfer Quintero cambiando de frente en posición de… lateral derecho para activar ese contraataque feroz.

El festejo de Maxi Salas con Colidio, la fórmula del gol de River ante Racing en el comienzo del partido en Rosario

¿Cuántos goles con esta fórmula hizo el propio Salas con la camiseta celeste y blanca? O más aún: ¿Cuántos goles le hizo hacer Salas a Maravilla Martínez con estos movimientos? Muchos. Lo cierto es que el partido se planteó, casi por decantación, por un duelo de ataques directos. Y, en esa batalla de balón por aire y por tierra, el que estaba más preciso iba a llevarse el triunfo.

Gustavo Costas apostó al mejor equipo disponible, sin sorpresas: un sistema 4-3-3 con Santiago Sosa como volante central, esta vez sin desenvolverse tanto en paralelo como líbero, como en los últimos partidos ante Vélez: Cambeses; Mura, Pardo, Colombo y Gabriel Rojas; Zuculini, Sosa y Almendra; Solari, Adrián Martínez y Conechny,

Gallardo escondió las dudas en la formación hasta el final, pero al final salió a jugar con un esquema 4-1-4-1 con Armani; Montiel, Martínez Quarta, Rivero y Acuña; Portillo; Juanfer Quintero, Castaño, Galoppo y Colidio; Salas.

La jugada que hizo cambiar a Gallardo

Pero a los 26 minutos del primer tiempo, tuvo que modificar: “Portillo de líbero”, fue la orden desde el banco. ¿Por qué? ¿Qué pasaba? Racing le había generado lío con cuatro pelotazos largos y frontales (a los 4 minutos, 11, 22 y 24, respectivamente). Y el DT de River dijo “basta”. Cada lanzamiento era ganado de manera aérea en los duelos individuales por los delanteros de Racing: Solari, Conechny (sobre todo) y también Martínez. Muy activos, eran un dolor de cabeza para Martínez Quarta y Rivero y terminaban avanzando casi sin oposición. Armani sufrió atajando y también viendo cómo el 9 de la Academia fallaba donde no suele fallar: en los mano a mano.

Con la nueva disposición, el 3-4-1-2, River pasó a quedar con Armani; Martínez Quarta, Portillo y Rivero; Montiel, Castaño, Galoppo y Acuña; Quintero; Salas y Colidio. River seguía perdiendo la primera pelota del juego aéreo pero ya ganaba la segunda. Y en lo que faltó de la primera etapa y toda la segunda la Academia ya no le llegó.

La marca hombre a hombre en los córners

Otra modificación que hizo River fue en las pelotas paradas en contra, un déficit en el que había recibido goles ante Libertad, Palmeiras, Atlético Tucumán y Riestra (y más atrás también). Gallardo modificó la marca “zonal” por las individuales, asignó responsabilidades. Mantuvo a dos futbolistas libres al balón (Colidio y Acuña), pero luego ajustó marcas: Rivero con Colombo, Martínez Quarta con Sosa, Portillo con Pardo, Montiel con Maravilla, Castaño con Solari, Galoppo con Conechny y Salas con Zuculini. Hasta Armani salió bien con los puños a rechazar. No fue infalible en el rubro, pero mejoró muchísimo con respecto a las últimas flaquezas.

Gallardo saluda a los hinchas de River en la antesala del cruce con Racing por la Copa Argentina

En el entretiempo, Gallardo puso a Nacho Fernández por un Quintero que se había mostrado más como volante central lanzador que como enganche o volante por la derecha. La tendencia de correrse demasiado al medio le dejaba el callejón libre al lateral Rojas para avanzar sin oposición.

Pero el segundo tiempo casi no se jugó: la situación de riesgo más clara la tuvo River, con un derechazo de Nacho Fernández que Cambeses mandó al córner. River esperó agazapado y atento para salir rápido de contraataque. Mantuvo la ya línea de 5 porque Racing, jugado por jugado y con 10 (expulsado Maravilla) mandaba a casi todos arriba. Pero los centros o pelotazos del equipo de Costas ya no encontraban espacios, sino a los zagueros centrales bien plantados para rechazar. Fue todo frontón desde el bloque bajo y contraataque. ¿Cuántas veces un River de Gallardo tuvo una posesión del balón del 37%?

El partido se definió en el primer tiempo, ahí fue donde fue letal River y donde Racing desperdició sus situaciones. Luego de la corrección de Portillo como líbero, el desarrollo se modificó. Y en la segunda etapa cada freno en el tiempo (bengalas aparte) con los cambios y las fricciones, jugaba con el reloj en favor del ganador. Gallardo apretó los dientes, supo cambiar a tiempo y eliminó a Racing con varios recursos de los que Costas suele utilizar (con éxito) en su equipo.

Deja un comentario

Next Post

Casación confirmó el procesamiento de Torres de Tolosa, un abogado acusado de crímenes de lesa humanidad

La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme este jueves el procesamiento de Gonzalo Dalmacio Torres de Tolosa, un abogado de 81 años conocido como “Teniente Vaca” y acusado por delitos de lesa humanidad en otro tramo de la megacausa ESMA, en cuyas actuaciones ya resultó condenado a prisión perpetua […]
Casación confirmó el procesamiento de Torres de Tolosa, un abogado acusado de crímenes de lesa humanidad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!