La jornada tenística en el mundo obligó a posar sorprendentemente el foco sobre lo sucedido en el Challenger de Creta. El certamen en territorio griego tuvo la descalificación del alemán Mats Rosenkranz en la segunda ronda por un hecho verdaderamente surrealista: ganó el primer set, decidió ducharse por las altas temperaturas y al regresar del vestuario le dieron por perdido el encuentro.
El jugador europeo de 26 años había eliminado en el debut a Pavlos Tsitsipas, el hermano menor de Stéfanos, quien a sus 20 años accedió al main draw por una wild card. En la siguiente instancia, Rosenkranz se cruzó con el italiano Pietro Fellin.
El italiano de 24 años, ubicado en el 561° del escalafón ATP, había alcanzado el cuadro principal desde la qualy y había dado la sorpresa del certamen en el estreno tras dejar afuera en dos sets al francés Matteo Martineau, 358° del mundo y tercer preclasificado. La batalla por la segunda fase había caído del lado de Mats, quien se apoderó del parcial inicial con un 7-5 tras una hora y seis minutos de acción en el Court 20 del recinto griego.
Rosenkranz decidió tomar su bolso y marcharse a los vestuarios al igual que el italiano Fellin. Las imágenes de la transmisión oficial del Challenger mostraron que Pietro reapareció en escena casi cuatro minutos después de marcharse de la cancha, mientras que el germano irrumpió en la zona ocho minutos después de ser tomado por las cámaras dirigiéndose para la zona de vestuarios y con su contrincante ya listo para continuar.
Sin embargo, los movimientos en el lugar comenzaron a advertir que algo extraño estaba ocurriendo y pocos minutos después se vio a todos los protagonistas marchándose de la zona.
Si bien no hubo un informe oficial hasta ahora de lo sucedido, el partido figuró como finalizado en el sitio de la ATP tras el primer set y con el triunfo concedido a Fellin, más allá de haber sido derrotado en el parcial de apertura: jugará en cuartos de final contra el francés Laurent Lokoli. El diario español Marca y periodistas especializados aseguraron en redes sociales que el jugador fue “descalificado por ir al baño a ducharse” por un breve lapso y que, aunque no sabía que estaba prohibido, fue sancionado por violar el código.
Rosenkranz tiene 26 años y figura como 358 del planeta, aunque su mejor ranking fue a inicios de este año, cuando escaló al 336° lugar: es el 12° alemán mejor posicionado en el conteo de la ATP, con Alexander Zverev (3°) como gran referente y Daniel Altmaier (60°) como el otro compatriota dentro del Top 100.
En su carrera celebró ocho títulos en el rango ITF con un Challenger 50 de Manzanillo (México) a fines del 2024 como su mayor logro en el circuito. En dobles logró nueve coronas y su actuación más sobresaliente estuvo en el Challenger de Buenos Aires del 2022: ganó la final ante los locales Facundo Díaz Acosta y Matías Franco Descotte en compañía del peruano Conner Huertas del Pino.
El certamen, que está impulsado por Apostolos Tsitsipas, padre y coach del ex 3 del mundo Stéfanos, se celebra en la ciudad de Hersonissos, que es parte de la región de la Isla de Creta. La oficina meteorológica del país había advertido sobre la posibilidad de altas temperaturas que podían superar los 30°.
El reglamento de la ATP indica: “Los jugadores tienen derecho a un (1) descanso para ir al baño o cambiarse de ropa durante un partido al mejor de tres sets y a dos (2) descansos para ir al baño o cambiarse de ropa durante un partido al mejor de cinco sets. En los partidos al mejor de cinco sets, se puede tomar un descanso para ir al baño durante los tres primeros sets. El segundo descanso solo se puede tomar después de que finalice el tercer set. Los descansos para ir al baño o cambiarse de ropa solo se pueden tomar durante el descanso entre sets y no se pueden utilizar para ningún otro propósito. El descanso para ir al baño está limitado a un máximo de tres (3) minutos desde el momento en que el jugador entra al baño”.
Al mismo tiempo se aclara: “Los jugadores solo podrán salir de la pista durante un descanso establecido para cambiarse los pantalones cortos/ropa interior mojados. Las camisetas, los calcetines y las zapatillas deben cambiarse en la pista”.
Sin embargo, el impedimento está asociado a las reglamentaciones para combatir al dopaje. Meses atrás, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) había reforzado su mirada sobre tener jugadores que estuviesen acompañados hasta tener las muestras necesarias para los controles: “Reconocemos que algunos aspectos del proceso de control antidopaje resultan incómodos. Sin embargo, al igual que en todos los deportes que cumplen con las normas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), no solo el tenis, los jugadores a los que se les notifica para un control después de un partido son observados en todo momento por un acompañante antidopaje hasta que finaliza el control. Este es un requisito del código mundial antidopaje”, indicaron en un comunicado donde se refirieron puntualmente al tema de las duchas.
“Es necesario observar a los jugadores mientras orinan para descartar una sustitución. Es necesario observar a los jugadores en la ducha para que no orinen la orina necesaria para el análisis”, defendió la medida por entonces el ex director de la Autoridad Australiana de Antidopaje Deportivo, Richard Ings, según replicó el diario The Guardian.
No es el primer antecedente de este tipo: en 2022, el argentino Federico Delbonis triunfó ante estadounidense Nicolás Moreno de Alborán en el Challenger de Sevilla, porque su rival excedió el tiempo permitido en los vestuarios.