Gavin Newsom promulgó la norma AB 1264, conocida como “Ley de Comida Real, Niños Saludables”. Esta normativa firmada por el gobernador busca eliminar de manera progresiva los alimentos ultraprocesados de los menús en las escuelas de California durante la próxima década.
AB 1264: qué dice la “Ley de Comida Real, Niños Saludables” sobre los alimentos escolares en California
El gobernador republicano aprobó esta legislación impulsada con apoyo bipartidista, que establece una estrategia gradual para reducir y eliminar los alimentos ultraprocesados en los almuerzos escolares. El objetivo es garantizar que los estudiantes consuman productos más saludables que favorezcan su bienestar físico y su rendimiento académico.
La iniciativa introduce un marco regulatorio que prioriza los productos agrícolas frescos y los alimentos integrales en lugar de aquellos con aditivos artificiales o altos niveles de sodio, azúcar y grasas saturadas. La norma define dos pasos principales a seguir:
- Definición de alimento ultraprocesado (UPF, por sus siglas en inglés): cualquier comida o bebida que contiene una sustancia definida por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), como agentes tensioactivos, estabilizadores, colorantes, saborizantes, etc., y que además tiene altos niveles de grasa saturada (10% o más de las calorías totales), sodio (ratio sodio-calorías de 1:1 o mayor) o azúcares añadidos (10% o más de las calorías totales).
- Mandato regulatorio: requiere que Departamento de Salud Pública del Estado (DPH, por sus siglas en inglés) adopte regulaciones, a más tardar el 1° de junio de 2028, para definir dos categorías clave: alimentos escolares restringidos y alimentos ultraprocesados de preocupación.
Obligaciones de la nueva ley sobre los alimentos en las escuelas de California
Seguido de la definición de los alimentos ultraprocesados y las regulaciones que deberá establecer DPH, también impone obligaciones a los vendedores de alimentos en las escuelas. Estos deben reportar información específica al DPH anualmente, desde febrero de 2028 hasta febrero de 2032.
Estos informes debe incluir la cantidad total de cada producto vendido, el nombre del mismo, la categoría a la que pertenece, el listado de ingredientes, los datos nutricionales y si se trata de un alimento ultraprocesado, restringido o de preocupación.
Por otro lado, la legislación impone requisitos adicionales a las escuelas públicas, lo que podría constituir un “programa local con mandato estatal”. En ese caso, si la Comisión de Mandatos Estatales determina que la ley contiene costos obligatorios, el estado debe proporcionar un reembolso.
Newsom celebró la ley “pionera en el país” que impacta en la alimentación en las escuelas de California
Gavin Newsom presentó la medida junto al asambleísta Jesse Gabriel, principal promotor del proyecto. Durante la conferencia de prensa, el mandatario demócrata destacó que la AB 1264 “es pionera en el país” y que busca que los niños de California “tengan acceso a comidas saludables y deliciosas que fortalezcan su desarrollo”.
Además, subrayó que el Estado Dorado “no esperará a Washington D. C. ni a otras jurisdicciones para cuidar la salud infantil”. En esa misma línea, completó: “California ha estado al frente de las políticas de nutrición escolar durante años, eliminando aditivos dañinos y promoviendo una alimentación más sana”, afirmó.
Por su parte, Gabriel celebró la aprobación de la norma: “Con esta ley, California da un paso histórico para proteger a nuestros niños de los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados y de los aditivos químicos presentes en sus comidas diarias”.