Gavin Newsom vuelve a la carga contra Trump: la nueva demanda por los aranceles y su efecto en California

admin

El gobernador de California, Gavin Newsom, intensificó su confrontación con la administración Donald Trump. Esta vez, presentó una demanda legal ante un tribunal federal para impugnar los aranceles impuestos por el mandatario a países clave como México, China y Canadá. Newsom argumenta que el presidente no tiene la autoridad para aplicar estas medidas.

Los aranceles de Trump y su efecto directo sobre California

La demanda sostiene que los aranceles impuestos por Trump violan la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).

La palta mexicana es exportada en su mayoría a Estados Unidos

La legislación le otorga al presidente amplias facultades para imponer sanciones, pero Newsom argumenta que su uso es ilegal, ya que no se recibió la aprobación del Congreso, como se exige, según reveló CNN.

Entre los considerandos señalados por el gobierno estatal se destaca el perjuicio «inmediato e irreparable” a California, un estado que tiene especial relevancia tanto para la producción agrícola como para la manufactura.

California, el estado más grande y económicamente importante de Estados Unidos, depende del comercio con los tres países afectados por los aranceles. Según la demanda, la nueva dinámica impositiva del gobierno federal afecta especialmente a los sectores agrícolas y manufactureros, cuyos costos se dispararon debido a la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de precios.

La situación de las empresas en California ante los aranceles

El fiscal general de California, Rob Bonta, también se sumó a la crítica. En su mensaje, calificó la implementación de los aranceles como “caótica y desordenada”.

Bonta señaló que no solo es profundamente preocupante la forma en que se manejaron estas políticas, sino que son, en sus palabras, “ilegales”. La preocupación es evidente entre los empresarios locales, que enfrentan una creciente incertidumbre debido a la falta de claridad en las políticas comerciales.

El fiscal general de California, Rob Bonta, se pronunció sobre los aranceles

Bonta indicó que no solo es profundamente preocupante la forma en que se manejaron estas políticas, sino que son, en sus palabras, “ilegales”. El temor es evidente entre los empresarios locales, quienes enfrentan una creciente incertidumbre debido a la falta de claridad en las políticas comerciales.

​Según el informe de diciembre de 2024 del Center for Jobs, California registró un comercio bidireccional con México, Canadá y China, que representó el 41,5% de sus importaciones, equivalente a aproximadamente 203.800 millones de dólares. Estos tres países se mantuvieron como los principales socios comerciales del estado, destacando la importancia de sus relaciones económicas en el contexto de las políticas comerciales vigentes

La respuesta federal y la postura de los demandantes de California

La demanda presentada por el gobierno de California no es un caso aislado. Este lunes, un grupo de empresas estadounidenses acudió también a los tribunales para impugnar los aranceles impuestos por Donald Trump. En su presentación legal, afirmaron que el presidente utilizó de forma indebida los poderes de emergencia. Según indicó CNN, los demandantes alegaron que esa decisión no solo violó la separación de poderes consagrada en la Constitución, sino que también tuvo un impacto negativo directo sobre sus negocios.

ARCHIVO - Empleados de Amazon colocan paquetes en carritos antes de cargarlos en camiones para su distribución a los clientes durante el evento anual Prime Day de Amazon, en la estación de reparto DAX7 de la empresa, el 16 de julio de 2024, en South Gate, California. (AP Foto/Richard Vogel, Archivo)

Entre las compañías que impulsan esta acción judicial se encuentra Simplified, una empresa con sede en Florida que fabrica planificadores personalizados con materiales importados desde China. La firma sostuvo que los aranceles elevan sus costos de producción, la dejan en desventaja frente a competidores extranjeros y alteran la previsibilidad del comercio.

Deja un comentario

Next Post

Paula Faraminán será secretaria de Gobierno

En reemplazo de Jorge Martínez, que pasa a ocupar su banca de concejal en el bloque Nueva Necochea La doctora Paula Faramiñan, actual subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad de Necochea, se hará cargo sobre fines de la semana próxima de la Secretaría de Gobierno del Departamento Ejecutivo, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!