El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha desarrollado, desde su fundación en 1995, 172 estudios científicos en los que han participado más de 68.000 pacientes, según los resultados del informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) sobre grupos cooperativos nacionales, refrendado por la publicación de su Memoria Anual 2024, que recoge los hitos alcanzados por la organización.
En el análisis de SEOM, el Grupo figura como el que más ensayos clínicos ha desarrollado en España con un total de 108 estudios. Según el informe, el Grupo concentra cerca del 20 por ciento de los pacientes incluidos en ensayos clínicos de oncología en España, lo que lo convierte en este tipo de organizaciones con mayor aportación en este ámbito. La Memoria GEICAM 2024 recoge la participación de más de 68.000 pacientes, «una cifra que refleja la magnitud y relevancia de su contribución a la investigación oncológica», añade la organización.
GEICAM es también el grupo cooperativo con mayor red investigadora en España, con 959 socios y 201 centros e instituciones asociados, según recogen tanto el informe de SEOM como la Memoria. «Esta amplia base de especialistas y hospitales permite al Grupo desarrollar una investigación cooperativa y multidisciplinar de gran alcance, que asegura la representatividad de los resultados obtenidos y su impacto en la práctica clínica», destaca el Grupo.
La Memoria 2024 contabiliza un total acumulado de 232 publicaciones en revistas especializadas y 508 comunicaciones a congresos desde la fundación del Grupo en 1995. El documento destaca el impulso de proyectos pioneros en ámbitos como el cáncer de mama en el varón o el asociado al embarazo, así como la presentación de resultados en congresos de referencia mundial como ASCO, ESMO o SABCS. También recoge nuevas evidencias en prevención y calidad de vida, con programas de ejercicio físico en oncología y estudios epidemiológicos sobre hábitos de vida y cáncer de mama.
El documento detalla además la actividad de su biobanco, que a finales de año almacenaba 54.740 muestras biológicas procedentes de 40.112 pacientes. A ello se suma la concesión de 298.000 euros en becas y ayudas destinadas a jóvenes clínicos, con el objetivo de seguir fortaleciendo la formación y el futuro de la investigación en cáncer de mama en España.
‘SI TÚ QUIERES, LA CIENCIA PUEDE’
Además de su actividad investigadora, GEICAM desarrolla iniciativas de concienciación, visibilidad y captación de fondos para el impulso de la investigación que refuerzan su misión y amplían el impacto de la ciencia en la sociedad. Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, GEICAM recuerda la importancia de apoyar la investigación a través de la campaña ‘Si tú quieres, la ciencia puede’, que este año tiene como eje la necesidad de recaudar fondos para financiar nuevos proyectos y visibilizar el impacto y aumento de la incidencia de la enfermedad en mujeres cada vez más jóvenes.
La campaña, que incluye testimonios reales de mujeres diagnosticadas de cáncer de mama a edades tempranas, así como la visión de los oncólogos e investigadores, busca sensibilizar a la sociedad sobre el valor de la ciencia y la importancia de sumar apoyos para avanzar en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad.