Hace casi diez días, Google habilitó para todos los usuarios de Gemini, su plataforma de inteligencia artificial generativa, una de las herramientas más esperadas del año: Gemini 2.5 Flash Image, conocida internamente y ahora también de manera pública como Nano Banana.
Se trata de un editor de imágenes que combina la generación a partir de texto con la edición avanzada, ofreciendo posibilidades que hasta hace poco parecían exclusivas de especialistas en diseño gráfico o fotografía digital.
Con Nano Banana, los usuarios pueden editar imágenes propias, crear nuevas desde cero con descripciones de texto o fusionar varias fotografías en un mismo resultado, manteniendo coherencia visual entre personajes, fondos y objetos.
Desde el lanzamiento global de la herramienta, Google informó que ya se han creado o modificado más de 200 millones de imágenes y que Gemini sumó 10 millones de nuevos usuarios en menos de dos semanas, lo que da cuenta del interés que despertó en el público general.
Opciones de estilo y creatividad
En una reunión con la prensa, la compañía explicó que el editor admite un amplio abanico de funciones que pueden aplicarse de forma individual o encadenada. Entre ellas se destacan:
- Cambiar el fondo de una imagen, ajustando automáticamente la luz y la perspectiva.
- Restaurar fotografías antiguas, recuperando detalles y mejorando la nitidez.
- Generar retratos corporativos con estética profesional para usar en perfiles laborales.
- Modificar la ropa de una persona o aplicar estilos completos, desde formales hasta punk o medievales.
- Alterar la hora del día en una foto, transformando una escena diurna en nocturna o viceversa.
- Crear vistas isométricas de edificios a partir de fotografías comunes.
- Diseñar historietas a partir de una foto inicial, manteniendo consistencia en personajes y expresiones.
- Añadir mascotas o reemplazar objetos, por ejemplo, cambiar lo que alguien sostiene en la mano.
- Simular expresiones faciales diferentes o variar la edad de una persona en la imagen.
- Aplicar estilos artísticos, como los de Studio Ghibli o Los Simpson, o transformar un retrato en un cuadro de época.
- Generar muñecos articulados personalizados, con diseños que imitan juguetes tipo Bandai o figuras de colección.
La herramienta también permite modificar el ángulo de la cámara, ampliar el lienzo de una fotografía para mostrar más contexto o transformar a alguien en personaje de una comedia televisiva.
Plantillas listas para usar
Con el fin de simplificar la experiencia, Google lanzó plantillas predefinidas que permiten generar fotos sin necesidad de recordar comandos específicos. Desde la página oficial, los usuarios pueden elegir un estilo, cargar una foto y presionar el botón “Generate”.
Las plantillas incluyen propuestas como Time Traveler (para simular cómo luciríamos en distintas décadas del siglo XX), Style Lookbook (galerías con diferentes estilos de vestimenta), 80s Mall Shoot (escenas ochenteras con fondos de neón), Miniature Me (rostros aplicados a figuras en miniatura), Hair Styler (para probar peinados), Impossible Pics (fotografías en situaciones imposibles) y Pro Headshots (retratos de estudio profesionales).
Cada opción ofrece resultados que pueden variarse o descargarse en pocos segundos, lo que convierte a Nano Banana en una herramienta accesible incluso para quienes no tienen experiencia en edición digital.
Una apuesta por masificar la IA creativa
Con el despliegue de Nano Banana, Google busca consolidar a Gemini como la plataforma central de su ecosistema de inteligencia artificial. La estrategia apunta a atraer tanto a usuarios cotidianos que quieren experimentar con fotos personales como a profesionales que necesitan resultados de calidad sin invertir tiempo en programas complejos.
La rápida adopción inicial confirma la tendencia: los editores de imágenes impulsados por IA ya no son una curiosidad, sino una herramienta cotidiana que redefine cómo interactuamos con nuestras fotografías.