Hay un nuevo rey de aplicaciones de inteligencia artificial. Google Gemini, gracias a la popularidad de su modelo de edición de imágenes Nano Banana, ha logrado superar a ChatGPT como la app más descargada en las tiendas digitales de iOS y Android.
Este ascenso ha dejado marcas profundas en los hábitos de consumo y experimentación digital, transformando tendencias y proponiendo nuevos retos a la competencia.
Gemini supera a ChatGPT en Google Play Store y App Store
El interés global por la IA generativa ha venido creciendo de manera constante desde la aparición de ChatGPT en 2022. Al nacer como el primer chatbot de gran alcance basado en lenguaje natural, ChatGPT se consolidó en la cima de las descargas y definió estándares. Sin embargo, la irrupción de Gemini ha cambiado recientemente ese panorama.
El lanzamiento de Gemini en iOS el 26 de agosto marcó el inicio de un ascenso meteórico. En apenas dos semanas, la aplicación sumó más de 23 millones de nuevos usuarios y se utilizaron las funciones de Nano Banana para editar más de 500 millones de imágenes.
En App Store y Google Play Store, la aplicación lidera el ranking de descargas en Estados Unidos, India, Colombia, Estados Unidos y se ubicó en lugares altos en Canadá y Reino Unido.
Mientras que ChatGPT restringe el número de intervenciones con su modelo GPT-4o a tres por día, la versión gratuita de Gemini permite crear y editar hasta 100 imágenes diarias. Para los usuarios suscritos, ese tope asciende a 900 ediciones, una ventaja considerable respecto a la competencia. Este enfoque ha bajado las barreras de entrada y ha incentivado la experimentación y la repetición.
Cómo Gemini se ha convertido en la app más descargada
El éxito de Gemini tiene un nombre propio: Nano Banana. Esta herramienta de gráficos se introduce con una fricción casi nula para el usuario. No resulta necesario poseer conocimientos sobre iluminación o edición digital compleja: basta con subir una foto, seleccionar una plantilla y, con un solo toque, se obtiene una versión “miniyo” coleccionable, una suerte de avatar tridimensional a partir de una imagen real.
El formato generado por Nano Banana solicita ser compartido en las redes sociales. El resultado ofrece un impactante contraste “antes y después” que se adapta perfectamente a los formatos de consumo rápido y visual como Reels, Shorts o Stories.
Esta adaptabilidad ha estimulado una oleada de publicaciones de “miniyos”, llenando los feeds y generando la sensación colectiva de que “todo el mundo está en Gemini”.
En India, por ejemplo, la integración de la herramienta en celebraciones como Navratri, Durga Puja o Diwali, mediante diseños personalizados con saris y chaniya cholis y decoraciones luminosas, ha logrado amplificar la ola de interés y hacerla propia de la región.
Otro ejemplo han sido las imágenes creadas en las que las personas posan con un famoso o un familiar fallecido para crear un momento que es muy difícil de lograr, convirtiéndose en tendencia y llevando a que los usuarios descarguen la aplicación para realizar el proceso, para luego compartir el contenido en sus redes personales.
Algo muy similar a lo que pasó con ChatGPT hace unos meses tras la viralización de imágenes con el estilo de Studio Ghibli. Una tendencia con la misma esencia: facilidad de uso, motivación personal y curiosidad por tener un diseño especial para compartir.
Qué se necesita para crear imágenes en Gemini
El acceso a la aplicación es gratuito. Aunque Google ofrece diferentes planes de suscripción, la edición y creación de imágenes es gratuita. Lo único que se necesita es tener una cuenta de Google e iniciar sesión con ella.
Después simplemente habrá que enviarle las imágenes de referencia a Gemini y pedirle lo que queremos hacer con ellas: generar una foto Polaroid de las dos personas abrazándose, convertir a las personas de la imagen en figuras de acción o lo que esté en nuestra imaginación.