Gestha cree que la UE y la OCDE deben mantener la imposición mínima global, pese al rechazo de EEUU

admin

El sindicato de técnicos del Ministerio Hacienda (Gestha) ha alertado de las «graves amenazas arancelarias» que podría tener la decisión del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar a su país del acuerdo impulsado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que fija para las multinacionales un gravamen que garantice una tributación mínima del 15% a nivel mundial.

A juicio de Gestha, esta decisión «frustra completamente» el trabajo realizado desde 2008 para alcanzar un gran consenso global, que queda diluido en apenas 24 horas con la amenaza del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles a quienes apliquen esta tributación a las firmas estadounidenses.

En opinión de Gestha, puede ser indicativo de esta decisión que buena parte de los dueños de las multinacionales afectadas rodeaban a Trump ayer durante su investidura.

La medida va a afectar negativamente al recién aprobado impuesto complementario en España para los ejercicios fiscales que vencieran a final de 2024 (el llamado Pilar 2), como también a todos los países de la UE que incorporaron la directiva a sus legislaciones internas, así como al resto de países, 145 en total, del marco inclusivo de la OCDE que igualmente aplican este impuesto.

En este sentido, la imposición mínima del 15% podría aportar hasta 3.600 millones al año en España; sin ir más lejos, una cuarta parte de las multinacionales españolas tributan por debajo del 3% de sus beneficios a nivel mundial.

Además, Gestha opina que la decisión de EEUU echa por tierra también los avances conseguidos para implementar el Pilar 1 de esta tributación mínima global, un pilar que debería reasignar los derechos de imposición de la parte de beneficios de las multinacionales más rentables del mundo a las jurisdicciones de mercado en las que se generan los beneficios en función de la ubicación de los clientes o usuarios. Esta parte había demorado su aprobación en espera de alcanzar un mayor consenso, que se esperaba alcanzar en 2025.

Por todo ello, Gestha considera que los 27 países de la UE, junto con los otros 117 países y jurisdicciones que con los europeos forman el Marco inclusivo de la OCDE deberían mantener el compromiso de la imposición mínima global alcanzada, de forma que se minimicen las amenazas de la Administración Trump o ésta reconsidere su Memorando.

Deja un comentario

Next Post

Una mega inundación rellenó el Mediterráneo hace cinco millones de años

Un nuevo estudio aporta pruebas convincentes de que una ‘megainundación’ colosal rellenó el Mediterráneo, poniendo fin a un período en el que este mar fue una vasta extensión de salinas. El estudio sugiere que la megainundación del Zancleano puso fin a la crisis de salinidad del Mesiniense, que abarcó hace […]
Una mega inundación rellenó el Mediterráneo hace cinco millones de años

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!