El grupo agroindustrial Adecoagro, que opera en la Argentina, Brasil y Uruguay, presentó sus resultados del segundo trimestre de 2025 con un escenario dispar: las ventas se sostuvieron gracias a mayores volúmenes de etanol, pero la rentabilidad cayó por rindes agrícolas más bajos, precios internacionales en retroceso y costos crecientes en dólares. En este contexto, la compañía informó que su EBITDA ajustado bajó 60,5% interanual, hasta 55,4 millones de dólares, mientras que el resultado neto ajustado cerró con una pérdida de US$14 millones. Adecoagro trabaja unas 500.000 hectáreas entre propias y alquiladas. Desde abril pasado el coloso Tether, del mundo cripto, tiene el 70% de su control.
De todos modos, fuentes cercanas a la empresa señalaron que los resultados deben leerse en un contexto condicionado por factores externos como el clima y los precios internacionales de las commodities. Aún con un trimestre desfavorable, remarcaron que no se trata de una situación preocupante. En esa línea, remarcaron que Adecoagro mantiene el foco en la eficiencia y en la mejora continua de sus procesos, al tiempo que sigue evaluando nuevos proyectos y alternativas de negocio.
Principio de acuerdo: avance para solucionar un conflicto salarial en una fábrica de cosechadoras
Destacaron el anuncio reciente sobre la posibilidad de destinar parte de la energía excedente en Brasil a la minería de bitcoin como un ejemplo de la búsqueda de diversificación. Bajo esta perspectiva, aseguraron que el horizonte de la compañía sigue siendo alentador, que los desafíos forman parte del negocio agrícola y que el enfoque está puesto en trabajar día a día para mejorar los resultados.
En el acumulado de seis meses, las ventas treparon a 715 millones de dólares (9,9% más que en 2024), pero la ganancia operativa medida por Ebitda ajustado se redujo a US$91,3 millones, lo que implicó también una caída del 60,3%.
El informe resaltó que la utilidad neta ajustada fue negativa en 14 millones de dólares en el trimestre, frente a una ganancia de 105 millones en 2024. En el semestre acumuló una pérdida de US$27,5 millones. La empresa indicó: “Los resultados también se vieron impactados negativamente por mayores costos en términos de dólares en nuestras operaciones agrícolas, junto con mayores gastos corporativos debido a gastos únicos relacionados con la oferta pública de Tether por nuestras acciones ordinarias”.
El segmento de azúcar, etanol y energía, donde es fuerte en Brasil, fue el de mejor desempeño relativo, aunque también registró bajas. El EBITDA ajustado fue de 68,1 millones de dólares en 2Q25, un 36,3% menor al del mismo período del año anterior. La empresa explicó que los ingresos netos se sostuvieron por “mayores volúmenes de etanol vendidos gracias a nuestra estrategia eficiente de carry-over y mayores precios promedio de venta tanto para etanol como para energía”.
Entre los factores negativos, Adecoagro detalló que la molienda de caña -otro negocio fuerte del grupo en Brasil- fue 13,5% menor por lluvias abundantes en abril y que los costos de producción crecieron. Hacia adelante, la empresa advirtió: “Prevemos una recuperación en nuestros indicadores de productividad para el segundo semestre de 2025 frente al primero, pero por debajo de las expectativas iniciales dado un frente frío a fines de junio que impactó en los rindes”. También destacó el impacto del mandato E30 en Brasil (que elevó la mezcla de etanol en nafta al 30% desde agosto), lo que incrementará la demanda mensual de etanol.
El área agrícola fue la más golpeada. El EBITDA ajustado totalizó apenas 1,1 millón de dólares en 2Q25, una caída de 97% interanual. El documento explicó que, en cultivos, la baja se debió a “pérdidas interanuales en el mark-to-market de nuestros activos biológicos y productos agrícolas en nuestras operaciones de cultivos y arroz debido a menores precios”, mientras que en arroz, pese a una producción récord, “los precios globales continúan su tendencia descendente por una mayor oferta global”.
En el negocio lácteo, se procesaron 98 millones de litros en el trimestre, un 14% más que en 2024, pero los costos en dólares crecieron. El resultado fue un EBITDA ajustado de 9,6 millones, 13,8% menos que el año pasado. La compañía reconoció: “A pesar de mayores volúmenes vendidos de nuestros productos con valor agregado, los resultados se vieron negativamente impactados por mayores costos en dólares”.
En paralelo a la publicación de sus resultados, Adecoagro informó decisiones estratégicas y de financiamiento. En materia financiera, la compañía destacó una nueva colocación de deuda en los mercados internacionales. Al respecto, comunicó: “El 29 de julio de 2025 completamos la emisión de un bono a 7 años por 500 millones de dólares con un cupón del 7,50%. La operación nos permitió mejorar nuestro perfil de vencimientos y refleja nuestra búsqueda disciplinada de mejores oportunidades de financiamiento”.
En materia de diversificación, Adecoagro anunció un acuerdo con Tether para evaluar un proyecto de minería de bitcoin en Brasil, con el objetivo de aprovechar 10 MW de energía excedente.
Adecoagro celebró la baja de retenciones a la exportación de granos en la Argentina. La compañía señaló: “Aunque este cambio no se espera que impacte materialmente en nuestros resultados financieros (soja, maíz y trigo representan alrededor del 10% de nuestras ventas consolidadas), es un desarrollo positivo que mejora la competitividad de nuestro segmento de cultivos y apoya la expansión de márgenes”.