Otra obra de un escritor argentino contemporáneo llegará al cine. Glaxo, la segunda novela de Hernán Ronsino, será adaptada por Benjamín Naishtat, informó Variety. El guion, dijo Ronsino a LA NACION, también estará a cargo del director. “No participo del guion y se empieza a filmar este año, en el sur de Brasil”, comentó el autor, de 50 años. La novela fue publicada por Eterna Cadencia en 2009 e integra una “serie pampeana” con La descomposición (2007) y Lumbre (2013).
¿Por qué el gato ocupa un lugar clave en la capital del imperio romano, bizantino y otomano?
Formarán parte del elenco de la historia ambientada en una localidad venida a menos de la provincia de Buenos Aires la actriz y cantante argentina Lali Espósito, y los actores Esteban Lamothe y Marcelo Subiotto. La noticia se difundió mientras Espósito era parte del jurado oficial del Festival de Cine de San Sebastián, en España.
Glaxo está producida por Rodrigo Teixeira y Berta Marchiori (de la brasileña RT Features) y Benjamín Domenech y Santiago Gallelli, de Rei Pictures.
Ambientada en una localidad de provincias entre finales de los años cincuenta y principios de los ochenta, la novela de Ronsino narra la historia de cuatro jóvenes cuya amistad se rompe cuando un expolicía y su esposa llegan al pueblo donde se ubica la fábrica Glaxo. La película se describe como “una historia sobre el deseo y la venganza, ambientada en una época en la que todo un país perdió la inocencia”. El autor es oriundo de Chivilcoy.
“Glaxo es una fábrica que, como el tren, los cines, las confiterías, los pueblos vecinos, el campo que los rodea, da un anclaje topográfico al relato –escribió Beatriz Sarlo sobre la novela de Ronsino–. El espacio es firme y preciso: aquí la calle de tierra, las casas de los vecinos, los lugares donde se come, los recorridos. El tiempo de la novela, en cambio, está desarticulado en cuatro monólogos de cuatro personajes distintos. Ronsino, con una aplicación que tiene mucho de desafiante, escribe sobre lo que no se usa; lejos de la moda, busca una idiosincrasia de estilo, un rasgo que le sea propio”. Todos los críticos ponderaron la afinidad de la escritura de Ronsino con la de Juan José Saer.
La opera prima de Naishtat, Historia del miedo, se estrenó en el Festival de Cine de Berlín en 2014, y El movimiento en Locarno, en 2015. Rojo, de 2018, ganó el premio a mejor dirección, actor y fotografía en el Festival de Cine de San Sebastián ese año. En 2023, en San Sebastián, volvió a cosechar premios con Puan, que codirigió con María Alché. Naishtat también escribió el guion de La Virgen del Lago de la Cantera de Laura Casabe, basada en dos cuentos de Mariana Enriquez.
RT Features, de Teixeira, produjo la ganadora del Oscar a la mejor película extranjera Aún estoy aquí, del brasileño Walter Salles. La productora argentina Rei Pictures produjo, entre otras películas, Zama, de Lucrecia Martel, basada en la novela de Antonio Di Benedetto.