Gloria Flórez aprovechó imposiciones a la prensa estadounidense para lanzar pullas a la oposición: “¿Eso es lo que la derecha quiere imponer?”

admin

La precandidata presidencial insinuó que en Colombia podría ocurrir algo similar con la prensa - crédito @MafeCarrascal / X

La reciente decisión del Departamento de Defensa estadounidense de imponer nuevas directrices que obligan a los periodistas acreditados a obtener autorización previa antes de divulgar cualquier información relacionada con el Pentágono, fue la excusa de la precandidata presidencial del Pacto Histórico Gloria Florez para lanzar pullas a la oposición colombiana.

Después de conocerse las nuevas restricciones a la prensa norteamericana, que incluyen explícitamente que incluso el contenido obtenido a través de fuentes internas anónimas requerirá la validación de un funcionario autorizado, motivó a la senadora a asegurar que, en caso de que la derecha colombiana llegue a la presidencia en 2026, podría ocurrir algo similar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje enviado a través de su cuenta de X, la congresista y presidenta de Colombia Humana aseguró que las nuevas medidas del gobierno Trump trasgreden las bases de la democracia.

Restricciones a la libertad de prensa en el supuesto líder del “mundo libre”. ¿Ese es el modelo que la derecha quiere imponer en Colombia? La democracia no se defiende coartando la verdad ni silenciando periodistas, se defiende garantizando libertades y ampliando derechos.¡No pasarán!“, escribió la senadora.

La precandidata presidencial se despachó contra la oposición tras decisión de Donald Trump sobre la prensa - crédito red social X

Entretanto, desde la oposición se han emitido pronunciamientos sobre la decisión tomada por el presidente Donald Trump contra la prensa de Estados Unidos.

El documento entregado por el gobierno de ese país recalca: “La información del Departamento de Defensa debe ser aprobada para su divulgación pública por un funcionario autorizado, antes de su publicación, incluso si no es clasificada”, según la nueva normativa.

Además, en el texto oficial se establece que transgredir esta condición implicará la anulación inmediata de la acreditación periodística, restringiendo la labor de diversos profesionales que cubren asuntos militares y de seguridad nacional.

Gloria Flórez advierte posible coalición si Colombia Humana queda fuera del Pacto Histórico

La precandidata presidencial y presidenta de Colombia Humana, Gloria Flórez, advirtió que, si su movimiento no logra fusionarse con el Pacto Histórico para las elecciones de 2026, buscarán conformar una coalición de partidos.

La presidenta de Colombia Humana presentó su candidatura, enfocándose en consolidar la cohesión del movimiento progresista y evitar un posible regreso de la ultraderecha en las elecciones presidenciales de 2026 - crédito @MafeCarrascal / X

La dirigente explicó que esta alternativa surge tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de excluir a su colectividad del proceso de fusión, según declaraciones a El País.

La senadora oficialista señaló que la resolución del Consejo, aunque considera injusta la exclusión de Colombia Humana —“76.000 personas no pueden reunirse en ninguna parte, ni siquiera en un estadio”, afirmó—, también abre la posibilidad de corregir errores estatutarios y avanzar en la unidad.

Flórez detalló que el fallo se basa en un artículo de los estatutos de 2021, el cual exige que la disolución o fusión sea votada por dos tercios de la Asamblea Nacional de Delegados, pero el texto menciona “afiliados” y no “delegados”, lo que generó la controversia.

Durante su visita a Cali, la precandidata destacó la importancia de la ciudad para el progresismo y su agenda política, resaltando la diversidad y la fuerza social de la región. Al referirse a las problemáticas locales, mencionó los altos niveles de desigualdad y la presencia de víctimas en barrios populares, aunque subrayó la capacidad de resiliencia de la población.

El comité político del Pacto Histórico decidió solicitar una ampliación del plazo para la consulta interna, con el objetivo de realizarla en noviembre. Flórez aclaró que este proceso es inédito en Colombia y que las leyes actuales resultan insuficientes para las dinámicas políticas de unidad y fusión. “Vamos a pedir un aplazamiento, esperamos que la Registraduría escuche nuestra solicitud”, indicó.

Respecto a la selección del candidato presidencial, Flórez aseguró que todos los participantes en la consulta respetarán el resultado: “El que ganó o la que ganó, va a recibir el apoyo de todos. No hay posibilidad de rajarse en eso”. La precandidata reafirmó su compromiso social y su trayectoria en defensa de comunidades en distintas regiones del país.

Consultada sobre la polémica por un abrazo al magistrado Carlos Camargo, Flórez sostuvo que el gesto fue sacado de contexto y defendió su disposición al diálogo: “No me arrepiento porque dejaría de ser yo si no manifiesto mi reconocimiento al que gana”.

Deja un comentario

Next Post

David Racero respondió a la polémica por presunto uso indebido de recursos públicos: “Pretenden deslegitimarme”

David Racero, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, emitió el 22 de septiembre un comunicado en el que rechazó las acusaciones que lo vinculan con presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos. En su pronunciamiento, Racero defendió su gestión y denunció una campaña de desprestigio, señalando que […]
David Racero respondió a la polémica por presunto uso indebido de recursos públicos: “Pretenden deslegitimarme”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!