La advertencia internacional sobre la posible pérdida del título de Maravilla del Mundo para Machu Picchu ha desatado una fuerte controversia en el país. El gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, responsabilizó directamente al gobierno de Dina Boluarte por lo que considera una gestión deficiente y una falta de atención a los problemas estructurales que afectan al santuario inca, en medio de una crisis turística que ya genera pérdidas millonarias.
En una nota de prensa oficial publicada el lunes 15 de septiembre, el Gobierno Regional de Cusco detalló que Salcedo criticó al gobierno por no priorizar acciones de conservación y manejo sostenible, mientras se promueven iniciativas alejadas de esta urgencia, como el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos.
“Resulta alarmante que, en medio de la profunda crisis que podría costarle a Machupicchu su designación como Maravilla del Mundo, el Gobierno Central haya priorizado la promoción de un concurso sobre el ‘pan con chicharrón’ en lugar de atender las graves deficiencias en la gestión de este patrimonio mundial”, se lee en el comunicado.
Crisis en Machu Picchu: advertencias y pérdidas económicas
La ciudadela inca enfrenta una de las coyunturas más delicadas de su historia reciente. Comunidades locales mantienen un paro indefinido con bloqueos en la vía férrea hacia Aguas Calientes, lo que ha dejado a cientos de turistas varados y ha generado la cancelación de cerca del 40 % de las reservas hoteleras, según datos de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu. Las pérdidas diarias se estiman en un millón de soles, golpeando a restaurantes, comercios artesanales y guías locales que dependen casi en su totalidad del flujo de visitantes.
A la par de las protestas, la organización New7Wonders lanzó un comunicado que pone en entredicho la permanencia de Machu Picchu como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, reconocimiento obtenido en 2007 tras una histórica campaña nacional. El organismo señala la falta de un manejo integral y sostenible, además de irregularidades en la venta de boletos, incremento de precios, conflictos sociales recurrentes y una débil coordinación entre las entidades responsables de la conservación.
La nota de prensa informa que este martes el gobernador participará en una reunión convocada en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a la que también asistirán el alcalde provincial de Urubamba y los alcaldes distritales de la zona. En el encuentro, Salcedo adelantó que planteará la necesidad de transferir la gestión de Machupicchu al Gobierno Regional del Cusco y la creación de una autoridad autónoma de turismo que permita un manejo más eficiente del sitio arqueológico.
Dina Boluarte celebra el pan con chicharrón mientras Cusco exige soluciones urgentes para Machu Picchu
En contraste con la crisis patrimonial, el país celebró con entusiasmo el triunfo del pan con chicharrón en el torneo digital de desayunos organizado por Ibai Llanos, donde la tradicional preparación peruana se impuso a la arepa venezolana en la gran final con más de 12,8 millones de votos. El propio streamer se mostró sorprendido por la efusiva reacción nacional, comparándola con la celebración de un mundial de fútbol.
El evento provocó una explosión mediática y un repunte en la demanda gastronómica: Pedidos Ya reportó un aumento del 70 % en los pedidos, Rappi superó las 25.000 órdenes en una semana y DiDi Food registró un alza de casi 200 % en pedidos el día de la final.
La celebración llegó hasta el más alto nivel político. La presidenta Dina Boluarte saludó públicamente la victoria, mientras miles de ciudadanos compartían en redes sociales imágenes y videos de largas colas en locales emblemáticos como “El Chinito”.
Sin embargo, el contraste no pasó desapercibido en Cusco. El gobernador Salcedo recalcó que mientras el pan con chicharrón era celebrado en el ámbito internacional, Machu Picchu, un símbolo histórico del Perú, se encuentra en una situación precaria. En este contexto, convocó a una mesa de diálogo de alto nivel con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el titular del Congreso, José Jerí, para exigir soluciones inmediatas que eviten la pérdida del prestigioso título de Maravilla del Mundo.