Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto para disputar recursos con Milei

admin

Los gobernadores peronistas que se apartaron de la órbita de Cristina Kirchner aceleran conversaciones para confluir en un espacio legislativo común, tanto en Diputados como en el Senado, con el objetivo de recuperar peso político y exigirle a Javier Milei una agenda más federal. Su meta inmediata: disputar recursos para sus provincias en la negociación del Presupuesto 2026, que se tratará en las sesiones extraordinarias.

Este mediodía, Gustavo Sáenz ofició de anfitrión en la Casa de Salta -en pleno centro porteño- para recibir a Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Rolando Figueroa (Neuquén). Aunque habían dado señales de sumarse, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones) finalmente no enviaron representantes.

En el caso del santiagueño, que llegará al Senado el 10 de diciembre, no sería parte de este espacio de legisladores provinciales, afirmaron fuentes que participan del encuentro en la ciudad de Buenos Aires.

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, y Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén

“No vamos a reclamar nada que el Gobierno no haya prometido”, advirtió Sáenz al abrir la agenda presupuestaria. “Vamos a insistir con las obras comprometidas. Queremos que la Argentina crezca de manera simétrica. Nos vamos a poner firmes para que este país sea federal. Invitamos a todos los que quieran sumarse”, concluyó.

A su lado, Jaldo reforzó la línea: “Estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie. Es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores. Es el momento de aportar”.

Luego trazó el diagnóstico económico que utilizarán para exigir más recursos: “Las provincias tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación. Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido”. Listó los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) retenidos por la Nación, lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el recorte de los subsidios al transporte del interior.

La ausencia de Zamora fue la más resonante. Dejará la gobernación -no el control territorial- para asumir como senador y manejará tres bancas en la Cámara alta y siete en Diputados. Si rompe con Unión por la Patria (UP) o reparte a su tropa entre distintos bloques, podría convertirse en árbitro de la primera minoría en Diputados: hoy el oficialismo cuenta con 91 escaños y compite con UP, que conserva 96 sin fracturas.

Passalacqua, en cambio, se mantendrá en Innovación Federal, el bloque que comparte con los salteños y que suma siete diputados con intención de crecer para disputar lugares estratégicos en las comisiones.

Figueroa, que a partir del 10 de diciembre tendrá una diputada y una senadora propias, asistió al encuentro y se retiró rápido. Confirmó que sostendrá su bloque La Neuquinidad. Jaldo anticipó lo mismo respecto de sus tres legisladores nucleados en Independencia.

El posible interbloque

En el Congreso se especula con un interbloque que los reúna para tener más influencia en el reparto de comisiones. El piso inicial es de entre 12 y 15 diputados, cifra que habilitaría acceso a bicamerales claves. “La estructura jurídica la vamos a definir ahora. Vamos a discutir quién presidirá el bloque y cómo trabajaremos con el resto de las provincias. No hubo una sola sesión en la que no habláramos con otros gobernadores”, afirmó la salteña Pamela Calletti, presidenta de Innovación Federal. Reiteró que el eje será la “defensa del federalismo”, como demostraron en el debate por el impuesto al tabaco.

Pamela Calletti, diputada salteña y presidenta del bloque Innovación Federal

“La idea es armar un interbloque para formalizar lo que ya hacemos en Diputados y en el Senado”, confirmó Jaldo. Figueroa rechazó integrarse, aunque admitió que cooperará “de forma coordinada” con los demás mandatarios.

Al encuentro asistieron también los catamarqueños Guillermo Andrada (senador), Fernanda Ávila (diputada), Fernando Monguillot (diputado) y Sebastián Nóblega (diputado); la senadora electa por Salta Flavia Royón; el diputado puntano Carlos D’Alessandro (Coherencia); el diputado Oscar Zago (MID); la senadora jujeña Carolina Moises y el senador puntano Fernando Salino.

Legisladores catamarqueños

En el Senado, el bloque Convicción Federal -integrado por Andrada, Moisés, Salino y Fernando Rejal (La Rioja)- ya funciona como un grupo de dirigentes que se apartó de la conducción del PJ para marcar una agenda propia, alineada con los gobernadores del Norte Grande. No prevén regresar al redil y se convirtieron en un antecedente directo: en Diputados podría replicarse una estructura similar.

Uno de los más interesados en formalizar ese armado es Sáenz, que ya maneja un nombre tentativo: País Federal. En ese esquema podrían confluir también los cuatro libertarios de Coherencia y los dos diputados del MID, en busca de una referencia estable que les dé volumen legislativo.

Sin el formoseño Gildo Insfrán ni el riojano Ricardo Quintela -que seguirán en UP- y con el jujeño Carlos Sadir (UCR) más cerca de ese espacio o de un eventual bloque de Provincias Unidas, el resto de los gobernadores del Norte Grande reuniría unos 21 diputados, una cifra que por ahora es apenas un escenario ideal.

La señal que envíen santiagueños y catamarqueños será decisiva: ambos analizan dividir su tropa para no comprometer toda su representación en un único armado. Falta definir cuántos -si avanza la jugada- estarían dispuestos a engrosar un espacio del Norte Grande.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Detienen a un médico argentino que intentó cruzar en camioneta a Chile con balas

Un insólito episodio se produjo este martes cuando un médico argentino, de 78 años, intentó cruzar a Chile por el paso fronterizo Los Libertadores con 12 municiones de balas calibre 32. El hecho fue detectado por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas que revisaron la camioneta en la que el […]
Detienen a un médico argentino que intentó cruzar en camioneta a Chile con balas
error: Content is protected !!