La consulta destinada a elegir rector en la Universidad del Atlántico fue suspendida de manera inmediata por orden del Ministerio de Educación, luego de conocerse múltiples denuncias sobre violencia y ausencia de condiciones mínimas de seguridad en el proceso.
La decisión, confirmada por el ministro Daniel Rojas a través de su cuenta oficial de X el 2 de octubre, se fundamentó en la necesidad de preservar la integridad de la comunidad académica e impedir nuevos episodios de agresión en el campus universitario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El titular de la cartera precisó que la intervención responde a reportes del equipo de Inspección y Vigilancia, presente en la sede universitaria, que verificó incidentes en los que estudiantes resultaron heridos y estudiantes, profesores y votantes enfrentaron condiciones adversas por la falta de logística y garantías.
“La medida es imprescindible para garantizar la seguridad y el cuidado de la comunidad académica, especialmente de los estudiantes que están resultando heridos y heridas por la falta de condiciones logísticas y garantías. Además de tener confirmado el ingreso de personal ajeno a la universidad que está agrediendo a los votantes”, señaló el funcionario.
Ante la gravedad de la situación, el Ministerio de Educación notificó oficialmente al Consejo Superior Universitario y al actual rector de la institución, exigiendo detener la jornada presencial y aclarando que no existían garantías para desarrollar un ejercicio democrático seguro. El documento enviado advirtió que persistía riesgo para quienes participaban en la elección, tanto estudiantes como profesores y otros sectores involucrados.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, también confirmó que la elección del rector para la Universidad del Atlántico, prevista para este jueves 2 de octubre, quedaba suspendida.
En un principio lanzó críticas contra el rector actual del centro educativo, Danilo Hernández, asegurando que él “debe garantizar un proceso limpio y transparente. La consulta a los estudiantes y profesores para elegir a los candidatos a rector de la Universidad está desbordándose poniendo en peligro la seguridad de los votantes, de las instalaciones y del proceso“.
Posteriormente, confirmó que se suspendía la elección, preguntándose lo siguiente: “¿Ese desorden fue armado por quién?“.
Detalles de lo sucedido
El proceso electoral se desarrollaba bajo una creciente tensión. Días previos a la votación, informes sobre amenazas, denuncias por maniobras políticas y conflictos entre los grupos de campaña crearon un ambiente hostil.
Circuló un panfleto supuestamente firmado por el Clan del Golfo en el que se advertía sobre la instalación de un artefacto explosivo, hecho que elevó los mecanismos de seguridad en la Universidad del Atlántico, aunque las autoridades aclararon que la autenticidad del mensaje seguía en verificación.
La difusión del panfleto avivó la preocupación entre la comunidad, reforzada por videos difundidos en redes sociales donde se observaron forcejeos y agresiones durante los cierres de campaña frente a la sede norte de la institución.
Las acusaciones cruzadas también alcanzaron a los principales candidatos. El Sindicato de Trabajadores de la Universidad del Atlántico (Sintraudea) instó, a través de una solicitud pública, a que el candidato Leyton Barrios dimitiera ante cuestionamientos sobre sus requisitos para ocupar el cargo de rector. El ambiente de polarización confirmó la magnitud de las disputas en torno al liderazgo de la universidad.
De acuerdo con las reglas del proceso, la consulta buscaba que aproximadamente 23.000 estudiantes y 300 profesores de planta seleccionaran cinco finalistas entre 19 aspirantes registrados. La elección definitiva del rector corresponde al Consejo Superior Universitario, que mantiene como plazo el 10 de octubre para la designación.
El puesto de rector de la Universidad del Atlántico posee un significativo peso administrativo y político, ya que implica la gestión de un presupuesto anual de cerca de 500.000 millones de pesos.
Los cuatro principales candidatos figuran como representantes de distintos sectores políticos y sociales: Danilo Hernández, actual rector y apoyado por parte del estudiantado y el exsenador Arturo Char; Leyton Barrios, postulado con el respaldo de Fuad Char; Wilson Quimbayo, vinculado a sectores próximos al Gobierno nacional; y Álvaro González, vicerrector de Bienestar, quien ha desmentido los señalamientos en su contra atribuyéndolos a motivaciones políticas.