
La portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha afirmado este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene «la oportunidad» de convertirse en «el presidente que cumplió el Estatuto de Gernika». Así, espera llegar a un acuerdo con el Gobierno central para cumplir íntegramente el texto estatutario antes de fin de año.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, Ubarretxena ha reconocido que queda «muy poco tiempo» para que se cumpla dicho plazo, pero ha recordado que el Gobierno Vasco «ya ha puesto encima de la mesa las diez propuestas» para culminar el traspaso de las competencias pendientes, que el Ejecutivo del Estado las conoce «desde principios de octubre» y que ya está «trabajando en ello».
«Por lo tanto, el Estatuto tiene ahora ante sí la aceptación de esas propuestas, con lo que se cumpliría el Estatuto de Gernika. El presidente Sánchez tiene la oportunidad de ser el presidente que cumplió el Estatuto de Gernika, está encima de la mesa y esperamos que aproveche la oportunidad y tengamos acuerdo antes de que termine el año», ha reiterado.
Además, la consejera de Autogobierno se ha referido al traspaso del Puerto de Pasaia (Gipuzkoa), cuya clasificación de «interés general» pide retirar el Gobierno Vasco para asumir su gestión y propiedad, y ha asegurado que «en Moncloa dicen que hay antecedentes», por lo que, en su opinión, «es posible».
Ubarretxena ha asegurado que lo que solicita el Ejecutivo de Euskadi «no es nada del otro mundo», ya que la clasificación de «interés general» del puerto guipuzcoano «no responde ni a su actividad ni a su internacionalización», sino más bien a «cuáles son para el Estado puertos estratégicos».
«En el caso de Pasaia, desde que se incluyó en ese catálogo en 1970, esa clasificación no le ha dado nada añadido, es decir, actualmente mueve la misma cantidad de mercancías que en 1970, y su puesto en la lista de puertos del Estado ha pasado del 12 al 22-23», ha explicado.
Por ello, ha considerado que «no tiene ningún beneficio añadido» que el Puerto de Pasaia sea de interés general, sino «numerosas pegas», como que se requiera «el permiso del Estado para hacer cualquier cosas» o que, al no haber Presupuestos Generales del Estado, «se reduzcan las inversiones».
«Vemos una gran oportunidad para el Puerto de Pasaia. Para nosotros, es estratégico, para Gipuzkoa es muy estratégico, y no solo en puerto en sí, sino también el entorno y el propio municipio. Sacar el puerto de ese catálogo sería un gran beneficio porque lo gestionaríamos directamente y le daríamos otra importancia y otro impulso», ha asegurado.
RENOVACIÓN DEL ESTATUTO
Por otro lado, Maria Ubarretxena se ha referido al proceso de renovación del Estatuto de Autonomía, y ha afirmado que «sabemos que están hablando» y que espera que los partidos políticos implicados lleguen a «un amplio acuerdo», porque «merece que Euskadi tenga un nuevo Estatuto».
La portavoz del Gobierno Vasco ha destacado que el Estatuto es «el instrumento más importante para un país», que el nuevo acuerdo estatutario «debería contar con otras competencias» y «debería estar blindado, para que no vuelva a ocurrir lo que está pasando con éste».
En este sentido, ha considerado que «estaría bien» que el nuevo Estatuto contara con «un mecanismo parecido al que tenemos en el Concierto Económico, para que no suceda lo que está ocurriendo ahora, es decir, tener que negociar algo que por naturaleza no deberíamos negociar, un concierto político».
«La oportunidad está ahí, y lo veo como una buena oportunidad. Lo que espero es que los partidos políticos trabajen con responsabilidad, miren a largo plazo y dejen de lado los politiqueos a la hora de acordar», ha concluido.
