Godland: una tragedia cruda en un entorno frío y desolador

admin

Godland (Vanskabte land, Dinamarca, Islandia, Francia, Suecia/2022). Dirección y guion: Hlynur Pálmason. Fotografía: Maria Von Hausswolf. Edición: Julius Krebs Damsbo. Elenco: Elliott Crosset Hove, Ingvar Sigurdsson, Vic Carmen Sonne, Jacob Hauberg Lohmann, Ida Mekkin Hlynsdottir, Waage Sando, Hilmart Gudjonsson. Duración: 143 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.

Estrenada en la sección Un Certain Regard de Cannes 2022, esta película sombría en términos dramáticos y preciosista en sus elecciones formales pasó también por los festivales de Toronto, Nueva York, Sevilla y Mar del Plata. Llega a la Argentina tres años después de aquel estreno mundial en Francia y con todo ese posterior recorrido internacional como aval.

Tiene como protagonista a un joven sacerdote luterano danés, Lucas (Elliott Crosset Hove), enviado a una remota región de Islandia para construir una iglesia y asentarse allí como párroco. Ya el periplo que atraviesa para llegar hasta el lugar anticipa que la misión no será para nada sencilla.

El clima hostil e inhóspito se transformará muy pronto en un enemigo implacable, tanto como el entorno desconocido y salvaje en África para el coronel Kurtz en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, inspiración para el también traumático derrotero del inolvidable personaje de Marlon Brando en Apocalipsis Now. Igual que ese clásico del cine bélico dirigido por Francis Ford Coppola, Godland es un proyecto marcado por el desafío de montar un rodaje en una zona hostil.

Hylnur Pálmason ha conseguido que esa dificultad esté muy presente en una historia donde el entorno cumple un papel determinante. También aprovechó muy bien su punto de partida, una serie de fotografías de placas húmedas (una técnica usual de finales del siglo XIX) tomadas en Islandia por un sacerdote danés que viajó, como el protagonista de Godland, con cámaras muy rudimentarias y pesadas, además del material químico necesario para el revelado in situ.

Opresión

Recurriendo al formato cuadrado que también usó el director argentino Lisandro Alonso para capturar el imponente paisaje de la Patagonia argentina en Jauja (2014), Pálmason intercala planos fijos con encuadres simétricos que aluden a ese trabajo fotográfico de Lucas. A la vez transmiten muy bien la sensación opresiva de un entorno donde la naturaleza dicta sus propias reglas y exige un gran esfuerzo de adaptación a los pocos que se animan a explorarlo y asentarse en él.

Un dato importante para entender la historia: desde 1814, tras el Tratado de Kiel, Islandia pasó oficialmente a ser territorio del Reino de Dinamarca. Era considerada por entonces una colonia sin autonomía política real. El idioma danés tenía peso en la burocracia y en la formación de las élites, aunque la mayoría de la población de la isla hablaba islandés. Era un territorio rural con población escasa, dedicada básicamente a la pesca y la agricultura de subsistencia, dominado por terratenientes y autoridades eclesiásticas provenientes de Dinamarca y marcado a fuego por los conflictos lógicos generados por esa situación.

Godland refleja muy bien esa tensión permanente, puesta de relieve en las dificultades de comunicación provocadas por el choque de dos idiomas diferentes y sintetizada en la tirante relación entre el sacerdote y Ragnar (muy buen trabajo de Ingvar Sigurdsson, protagonista del thriller A White, White Day que Pálmason estrenó en 2019), una colisión más entre dos concepciones del mundo muy distintas que revela la violencia implícita en los procesos colonizadores a través de un desenlace crudo, trágico, símbolo inequívoco de una resistencia al control que la propia naturaleza ya le había advertido abiertamente a Lucas no bien puso un pie en Islandia.

Deja un comentario

Next Post

Bolsonaro pidió su absolución por falta de pruebas en el juicio por presunto complot para impedir la investidura de Lula

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro solicitó este miércoles al Supremo Tribunal Federal (STF) su absolución en el proceso que enfrenta por presunto liderazgo de un complot golpista, argumentando que no existen pruebas que sustenten los cinco delitos que se le imputan. En un documento entregado a la Corte, la […]
Bolsonaro pidió su absolución por falta de pruebas en el juicio por presunto complot para impedir la investidura de Lula

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!