Golpe a migrantes en Florida: corte federal avala ley que limita la compra de propiedades para estos grupos

admin

En medio de una larga disputa judicial que continúa, Florida recibió un gran respaldo judicial. Una corte federal de apelaciones finalizó la suspensión que regía sobre una ley aprobada por el gobernador Ron DeSantis. La norma restringe a ciertos migrantes para comprar propiedades.

La ley de Florida que restringe la compra de propiedades a migrantes podrá aplicarse

  • La Senate Bill 264 del 2023 entró en vigor a mediados de ese año y desde entonces enfrentó problemas judiciales.
  • La norma apunta principalmente contra los extranjeros oriundos de China, con fuertes restricciones a la compra de propiedades.
  • Además, también aplica a personas de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria.

La ley de Florida había sido firmada por el gobernador Ron DeSantis en 2023

Luego de la demanda de cuatro ciudadanos chinos, inicialmente en 2024, una corte de Apelaciones del 11º Circuito había indicado que la norma violaba una ley federal. En ese sentido, dispuso su suspensión mientras se resolvía la cuestión de fondo.

Sin embargo, ahora otro tribunal de Apelaciones del 11º Circuito falló en sentido inverso y autorizó la aplicación de la norma en Florida.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) representó a los extranjeros chinos que demandaron.

Mediante una publicación en su sitio web, la entidad lamentó el fallo. Más allá de la autorización a la ley en el Estado del Sol, manifestó que solo puede aplicarse en casos muy específicos.

Qué dice la ley de Florida que restringe a migrantes en la compra de propiedades

La norma prohíbe a ciudadanos de China, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria que no sean estadounidenses o residentes legales adquirir propiedades en ciertas áreas del estado. La restricción aplica a las denominadas zonas estratégicas.

La ley de Florida restringe a ciertos inmigrantes en la compra de propiedades

Los extranjeros de esos países que tengan algún permiso legal en Estados Unidos, como cualquier visa de inmigrante o un asilo, podrán comprar una propiedad siempre que se cumplan estas condiciones:

  • El inmueble no puede tener más de dos acres (poco más de 8000 metros cuadrados).
  • Debe ser residencial y con intención de vivienda.
  • No puede estar a menos de cinco millas (ocho kilómetros) de una instalación militar.

Por fuera de eso, los extranjeros de los países mencionados que no tengan ciudadanía, residencia o algún otro permiso legal para permanecer tienen otras reglas.

En ese caso, no pueden adquirir propiedades a menos de diez millas (16 kilómetros) de una instalación militar. Esto no aplica a ciudadanos chinos, donde las restricciones son más amplias.

Florida celebró el fallo que le permite aplicar la ley

Mediante su cuenta de X, el fiscal general del estado, James Uthmeier, se mostró contento por el fin de la suspensión de la regla.

Luego de calificar el fallo como una “importante victoria”, se refirió a la ley: “Impide la propiedad de tierras de Florida por parte del Partido Comunista Chino”.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, celebró el fallo de una corte que habilita la aplicación de la ley

Por su parte, la ACLU lamentó que una “ley discriminatoria” pueda volver a aplicarse en el Estado del Sol.

Desde la mirada del organismo, hubo “un resurgimiento de las leyes de tierras para extranjeros” en el último tiempo.

Además, expresó que esto daña “los derechos de los inmigrantes bajo el pretexto de proteger la seguridad nacional”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Andalucía critica la reunión de este lunes del CPFF para fijar la senda de estabilidad: "Es un paripé, llega tarde"

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha calificado este domingo de «paripé» la reunión prevista para este lunes, 17 de noviembre, del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en la que se debatirán con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de […]
Andalucía critica la reunión de este lunes del CPFF para fijar la senda de estabilidad: «Es un paripé, llega tarde»
error: Content is protected !!