Oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo una redada migratoria en Manhattan, Nueva York, que terminó en caos. Ante el avance de manifestantes que protestaban contra los arrestos, se desató un enfrentamiento que derivó en casi 40 detenciones y varias denuncias contra los agentes federales.
Redada sorpresa e indignación: la protesta que resultó en decenas de detenidos
Pasadas las 16 horas locales, comenzó el operativo en Canal Street, una zona donde suelen concentrarse vendedores ambulantes que comercializan productos presuntamente falsificados. Con el objetivo de arrestar a los trabajadores sin documentos, los funcionarios se desplegaron por la zona y comenzaron sus tareas de control.
Repentinamente, varios manifestantes se congregaron en respuesta al grito de “Fuera ICE de Nueva York”. Rodearon a los agentes e intentaron bloquear los vehículos federales. Algunos oficiales se retiraron del lugar, pero otros realizaron detenciones entre los presentes, lo que hizo escalar la tensión.
Versión oficial del DHS sobre el operativo en Manhattan
Al conocer la repercusión de los hechos, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, emitió un comunicado. “Durante este operativo policial, los alborotadores que gritaban obscenidades se volvieron violentos y obstruyeron las labores policiales, lo que incluyó el bloqueo de vehículos y agresiones a agentes del orden», indicó la funcionaria, en declaraciones citadas por Fox News.
La subsecretaria de Seguridad Nacional aseguró que el ICE se llevó detenido “a un alborotador por agredir a un agente federal”, aunque no precisó cuántos vendedores ambulantes fueron arrestados.
Las reacciones del gobierno de Nueva York y los líderes demócratas
La secretaria de prensa del alcalde Eric Adams, Kayla Mamelak Altus, manifestó en declaraciones al medio citado que “Nueva York nunca coopera con las fuerzas del orden federales en asuntos de deportación civil”. A su vez, citó las palabras de Adams: “Los neoyorquinos indocumentados que intentan alcanzar el sueño americano no deberían ser el objetivo de las fuerzas del orden; los recursos deberían centrarse en los delincuentes violentos”.
Por su parte, el candidato demócrata Zohran Mamdani opinó en su cuenta de X que la redada fue “agresiva e imprudente” y cuestionó al gobierno del presidente Donald Trump: “Una vez más, la administración Trump opta por una teatralidad autoritaria que genera miedo, no seguridad. Debe parar”.
Sobre el motivo de la operación, el contralor de la ciudad, Brad Lander, comentó: “Los vendedores ambulantes no representan una amenaza para la seguridad nacional”. En esa línea, agregó luego que “no hay excusa para enviar vehículos de estilo militar ni una respuesta policial nacional contra los vendedores ambulantes”.
Grupos de defensa migrante denuncian violencia del ICE en Chinatown
En un comunicado de prensa, Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, indicó que la agencia puso bajo su custodia a entre 15 y 40 vendedores. “ICE invadió el barrio chino de Manhattan con vehículos de estilo militar, agentes enmascarados y equipo antidisturbios para atacar a los vendedores ambulantes que intentaban ganarse la vida”, condenó.
El líder acusó a la agencia federal de “crear un espectáculo violento” en el área: “Es inaceptable que irrumpan en nuestras calles y ataquen a miembros pacíficos de la comunidad”.