Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) localizaron y aseguraron 15 áreas de concentración de químicos para la elaboración de metanfetamina en dos municipios del estado de Sinaloa.
Las acciones se efectuaron como parte de los trabajos contra la producción y tráfico de drogas que mantiene el Gabinete de Seguridad en colaboración las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el aseguramiento ocurrió este lunes 01 de septiembre en Culiacán y Cosalá en los poblados de:
- El Huejote
- San Cayetano
- Junta de Bagrecitos
- Techinolpa
- Agua Caliente de los Monzón
- Los Arrayanes
- Lo de Bartolo
- El Vizcaíno
En dichos poblados los militares localizaron e inhabilitaron 15 áreas de concentración de material diverso para elaborar metanfetamina, los cuales dieron un peso total de 4 mil 495 litros y 2 mil 850 kilos de sustancias químicas, así como seis condensadores.
De acuerdo con la SSPC, el aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de 151 millones de pesos.
Sinaloa es el centro de operaciones del Cártel de Sinaloa, organización criminal que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) identifica como uno de los mayores productores y traficantes de fentanilo y otras drogas ilícitas a los Estados Unidos.
Informes de la DEA también han identificado que este cártel opera a nivel internacional en al menos 40 países.
Estos aseguramientos se suman a la reciente localización y desmantelamiento de un narcolaboratorio con más de 12 toneladas de metanfetamina en el municipio de San Blas, Nayarit, una zona identificada como sitio de operaciones de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
La localización de este centro de producción ilícita se produjo durante recorridos terrestres realizados por personal de la Secretaría de Marina (Semar) en el poblado de Boca del Asadero, zona identificada como área de operaciones de Los Chapitos.
En el lugar, los elementos aseguraron aproximadamente 12 mil 850 kilos de metanfetamina, junto con 54 mil 500 litros de sustancias químicas, 13 mil 830 kilos de precursores químicos sólidos.
Además, en el sitio fueron decomisados 18 reactores, 20 condensadores, 5 mezcladoras y 22 centrifugadoras de 30 kilos, además de diverso material utilizado en la elaboración de drogas sintéticas.
Las autoridades navales detallaron que el decomiso de esta cantidad de narcótico impidió la producción de 320 millones de dosis de metanfetamina, las cuales no llegarán a las calles ni pondrán en riesgo la salud de la población. Asimismo, representa un golpe para el crimen organizado de aproximadamente 3 mil 481 millones 502 mil 208 pesos.
Este operativo se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Este golpe a la infraestructura criminal se suma a una acción previa ejecutada el 24 de julio en Culiacán, Sinaloa, donde la Marina aseguró casi 5 toneladas de metanfetamina en dos narcolaboratorios localizados durante patrullajes terrestres en el ejido de Loma y Tecomate.
En esa ocasión, los efectivos encontraron alrededor de 4 mil 900 kilos de metanfetamina, 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros y material diverso.
La incautación en Culiacán representó una afectación económica para la delincuencia organizada de aproximadamente 1 millón 321 millones 216 mil 700 pesos, además de evitar que miles de dosis de droga llegaran al mercado ilícito.
Ambos laboratorios clandestinos localizados en Culiacán fueron neutralizados y el material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.
Fuentes de seguridad confirmaron que estos centros de producción también pertenecían a la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.