Golpe para los inmigrantes indocumentados en Florida: el programa educativo que llega a su fin

admin

En un golpe duro para inmigrantes indocumentados, TheDream.US canceló las becas de más de 600 estudiantes de ocho universidades en Florida. La decisión se vincula a la eliminación de la exención de matrícula estatal para no ciudadanos. Los beneficiarios eran, en su mayoría, estudiantes protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) o que solicitaban asilo.

Eliminan la exención de matrícula para cientos de estudiantes

De acuerdo a Miami Herald, Florida dejó sin efecto la exención de matrícula para residentes estatales que no son ciudadanos. Básicamente, esta medida obliga a los estudiantes indocumentados a pagar los valores para no residentes, aunque muchos de ellos vivieron en el estado desde muy jóvenes.

TheDream.US suspendió el apoyo económico ante la imposibilidad de cubrir los nuevos montos y por considerar que no hay condiciones seguras para estudiar

La cancelación de las becas afecta a más de 600 jovenes, llamados “dreamers”, de ocho universidades de Florida que “van al campus a estudiar y a graduarse”. Gaby Pacheco, presidenta de TheDream.US, aseguró que esta decisión “les impide costear su educación”.

TheDream.US frena los pagos tras acuerdos con ICE

El programa también se detuvo tras la firma de acuerdos entre distintas universidades y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Algunas instituciones de Florida activaron el programa 287(g), que permite a la policía universitaria actuar como agentes de la agencia federal.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los agentes locales de las universidades que se adhirieron al programa 287(g) pueden interrogar personas, notificar e incluso ejecutar detenciones por infracciones migratorias.

Esta situación generó que TheDream.US cuestionara la seguridad de los estudiantes en los campus. “No creemos que nuestros estudiantes estén seguros y esto va en contra de los valores de nuestra misión”, afirmó Pacheco. Por ese motivo, se cancelaron los pagos incluso para quienes tenían beca hasta el final del verano.

Gaby Pacheco, directora del programa, denunció que los campus ya no son espacios seguros y que la política estatal va contra su misión fundacional

Buscan nuevas alternativas para los “dreamers”

TheDream.US evalúa opciones para trasladar a los estudiantes a instituciones privadas o en línea. El objetivo es que puedan continuar sus estudios sin los riesgos actuales. Pacheco confirmó que están en búsqueda de acuerdos con otros centros educativos.

La organización acompaña desde hace años a los denominados “dreamers”. Se trata de jóvenes que llegaron sin documentos a Estados Unidos cuando eran niños. Muchos están amparados por el programa DACA, mientras otros tienen Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o tramitan asilo.

Por otro lado, TheDream.US y sus aliados reclamaron ante legisladores en Tallahassee para revertir la medida. Pidieron que los más de 6000 estudiantes puedan continuar sus pagos como residentes. Hasta el momento, no hubo avances en ese sentido.

FIU, la universidad con más estudiantes afectados

La Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) tiene unos 500 estudiantes con exención de matrícula estatal. Es la cifra más alta del estado. En total, hay cerca de 6500 alumnos indocumentados que accedían a ese beneficio en Florida.

Algunas universidades activaron el programa 287(g), que habilita a la policía del campus a colaborar con ICE en la detención de estudiantes migrantes

La presidenta interina de FIU, Jeanette Núñez, apoyó en el pasado una ley para otorgar matrícula estatal a estudiantes sin papeles. Este año, cambió su postura y señaló que “el país hoy se ve muy diferente que en aquel entonces”.

Mientras tanto, el fin de las becas implica un retroceso para los inmigrantes que buscan graduarse en Estados Unidos. La exclusión de estos estudiantes también se vincula a las políticas migratorias impulsadas por el gobierno de Ron DeSantis en Florida.

Deja un comentario

Next Post

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este sábado 26 de abril de 2025

México se destaca como uno de los países con más actividad sísmica. En la memoria popular se recuerda sobre todo los acontecimientos de 1985 y 2017, movimientos que provocaron devastación en su territorio. Post Views: 1

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!