
Después de años de disputas legales y fallos contundentes sobre la estructura monopolística de la Play Store, Google y Epic Games han alcanzado un acuerdo que redefinirá el ecosistema Android al permitir la instalación y operación de tiendas de aplicaciones de terceros.
El pacto, que aún requiere la aprobación judicial, sustituye una estricta orden original por una solución conjunta que establece nuevas reglas comerciales, comisiones más bajas y una mayor flexibilidad para desarrolladores y usuarios de la plataforma.
Nueva estructura de la Play Store: comisiones y sistemas de pago alternativos
Fruto de un proceso que arrancó en 2020 y tras varias apelaciones fallidas por parte de Google, el acuerdo establece que hasta el 30 de junio de 2032 no se podrá cobrar más del 20% de comisión en compras de juegos con ventajas adicionales, como mejoras o loot boxes, y fija un máximo del 9% para compras distintas.

Desarrolladores de aplicaciones ahora podrán mostrar y ofrecer sistemas de pago alternativos directamente en sus plataformas, con la posibilidad de fijar precios distintos si los usuarios eligen estas opciones.
Aunque Google continúa cobrando la denominada “tasa de servicio” incluso si los pagos se procesan fuera de Play Billing, la diferencia estará en que el desarrollador ahorrará en la tarifa de procesamiento, como aclaró un portavoz. Esto busca equilibrar el negocio de la plataforma al tiempo que reduce barreras para desarrolladores independientes y grandes estudios.
El presidente de Android, Sameer Samat, resumió el alcance del acuerdo destacando que los cambios “se centran en ampliar las opciones y la flexibilidad de los desarrolladores, reducir las tarifas y fomentar una mayor competencia, todo ello sin dejar de garantizar la seguridad de los usuarios”.

Impacto global en Android: tiendas de terceros y limitaciones para Google
El alcance de esta solución impacta principalmente en Estados Unidos, pero, dada la posición dominante de Android a nivel global, se espera que las consecuencias sean relevantes en otros mercados. Ahora será posible que tiendas alternativas (como la que Epic ya proyecta con Telefónica) se implementen sin obstáculos por parte de Google ni necesidad de acuerdos especiales con fabricantes o operadores.
En los próximos tres años, Google tampoco podrá pagar a fabricantes o carriers para preinstalar su tienda ni para restringir el posicionamiento de tiendas rivales en los dispositivos.
Tim Sweeney, CEO de Epic Games, calificó el acuerdo como una “solución impresionante” y “exhaustiva”, anticipando una apertura real del ecosistema para el resto de la industria de aplicaciones. Cabe aclarar que esta declaración fue publicada en su cuenta de X (antes Twitter).
El pacto entre Google y Epic Games todavía debe ser ratificado por el tribunal, pero representa el desenlace de una batalla legal que marcó la agenda digital durante varios años.

Qué es Epic Games y cómo funciona su plataforma de videojuegos
Epic Games es una empresa estadounidense dedicada al desarrollo y la publicación de videojuegos, además de operar una plataforma digital de distribución. Fundada en 1991, es reconocida por títulos exitosos como Fortnite, Gears of War y Unreal Tournament, y por el desarrollo del motor gráfico Unreal Engine, utilizado en la industria del entretenimiento y la simulación.
La plataforma Epic Games Store permite a los usuarios comprar, descargar y gestionar videojuegos de diversos géneros en PC y Mac. Una vez registrado, el usuario puede acceder a su biblioteca digital, instalar juegos y aprovechar actualizaciones automáticas, ofertas exclusivas y títulos gratuitos que la tienda lanza de manera periódica.
Finalmente, Epic Games también facilita herramientas para desarrolladores, integrando funciones como chats, logros y soporte multijugador mediante su ecosistema.
