La Ciudad de México se prepara para recibir a miles de aficionados al automovilismo con la llegada del Gran Premio de México 2025, el vigésimo evento en el calendario de la Fórmula 1.
Tras la carrera en Austin, la capital mexicana se alista para un fin de semana que no solo reunirá a los mejores pilotos del mundo, sino que también representará una significativa inyección económica para diversos sectores.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), la derrama económica proyectada para esta edición del Gran Premio supera los 20 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 16.47% en comparación con el año anterior.
Este aumento refleja el impacto positivo que la competencia ha tenido desde su regreso al país, tanto en turismo como en consumo local.
La Canaco estimó una cifra exacta de 20 mil 892 millones de pesos, distribuidos entre sectores como hospedaje, boletos, servicios turísticos, medios de comunicación, restaurantes, bares y tiendas de conveniencia.
El organismo destacó que el evento se ha consolidado como uno de los más importantes para la economía de la capital, impulsando tanto la ocupación hotelera como el flujo comercial en zonas cercanas al Autódromo Hermanos Rodríguez.
La Fórmula 1 impulsa el turismo y los servicios en la capital
Según los datos proporcionados por la institución privada, los rubros más beneficiados serán el hospedaje, con 344 millones 882 mil pesos, la venta de boletos con 7 mil 914 millones, y los servicios turísticos, que alcanzarían los 4 mil 247 millones de pesos.
Además, la cobertura mediática del evento generaría un valor estimado de 8 mil 384 millones de pesos, lo que posiciona al GP de México como uno de los eventos deportivos más rentables del país.
La Canaco señaló que los principales giros económicos que verán reflejado el incremento serán agencias de viajes, centros comerciales, tiendas de souvenirs, hoteles, restaurantes y bares. Esta combinación de sectores contribuye a que el evento siga siendo una referencia internacional tanto por su organización como por su impacto económico.
Cómo llegar al Gran Premio de México 2025
Durante el fin de semana del Gran Premio, la afluencia vehicular en la zona de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Iztacalco, será elevada, por lo que se recomienda evitar el uso del automóvil.
Desde el regreso de la máxima categoría del automovilismo al país, no existe un estacionamiento público oficial, ya que los espacios cercanos al Autódromo Hermanos Rodríguez (como los del Palacio de los Deportes) se destinan a escuderías, equipos de televisión y personal de servicio.
Ante esta situación, la organización del evento implementó un sistema de carpool o coche compartido, para facilitar la llegada de asistentes que viajen en grupo. Asimismo, se sugiere arribar temprano debido a la alta concentración de público prevista desde la apertura de puertas a las 8:00 de la mañana.
Para quienes opten por el transporte público, el Metro y el Metrobús son las opciones más accesibles. En la Línea 9 del Metro, las estaciones Ciudad Deportiva, Puebla y Velódromo conectan directamente con las principales entradas del recinto.
En tanto, la Línea 2 del Metrobús, con parada en UPIICSA, y la Línea 2 del Trolebús, con estaciones como Puerta 8, Puebla y Av. Río Churubusco, facilitan el acceso a distintas zonas del circuito.
Con estas medidas y previsiones, la capital mexicana se prepara para vivir una nueva edición del evento más importante del automovilismo en México.