Granjas y complejos: seis lugares para pasar un día de campo en familia a una hora de CABA

admin

A la hora de elegir actividades para hacer con los más pequeños, surgen muchas opciones, pero hay una que resulta más original que otras: una granja. Se trata de un espacio ideal para pasar el día al aire libre en familia y para que los chicos conecten con la naturaleza, en especial si viven en la ciudad.

Existen varias opciones de predios o complejos que están a poca distancia de la ciudad de Buenos Aires, lo que es bueno al momento de elegir viajar con niños chicos y hacer una escapada, aunque sea por el día.

Chacra Educativa San Isidro Labrador – Villa Adelina

Chacra Educativa San isidro Labrador

En Villa Adelina, partido de San Isidro, se encuentra la Chacra Educativa San Isidro Labrador, a uno 30 minutos de CABA. Allí los chicos pueden ver los procesos de cultivo, la crianza de animales y la elaboración de alimentos. En ese sentido, se hacen paseos al aire libre, con personal especializado que acompaña el recorrido.

En ese contexto, los niños podrán disfrutar de la vida en el campo: cuenta con corrales con más de 120 animales entre conejos, cabritos, vacas, chanchos, burros, patos, gansos, gallinas, ovejas, caballos, entre otros. Además, tiene un jardín de mariposas y una huerta orgánica, todo rodeado de plantas y árboles. También cuenta con taller de panadería para los niños.

Está abierto al público de marzo a diciembre los sábados entre las 14 y las 17. En las vacaciones de verano, particularmente en el mes de febrero, su horario cambia de jueves a sábados, desde las 9 y las 13. En cualquier momento del año, se puede ir sin turno previo y la entrada es libre y gratuita.

Chacra Educativa San Isidro Labrador

Cabe aclarar que durante los feriados y días de lluvia está cerrado. Además, tampoco se puede ingresar al predio con bebidas o alimentos, ni está permitido hacer picnic.

Pequeña Holanda – Escobar

En Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, se ubica este predio ideal para un día de campo en familia. Pequeña Holanda tiene muchas opciones para los niños: taller de equitación teórica, campeonato de sapo, amasado de pan, paseo en la granja guiada y una travesía (puede ser un paseo en carro, bote y una mini tirolesa). También se hace una recepción de empanadas y, para los adultos, vino patero; un almuerzo de parrilla libre que cuenta con guarnición y postre; y una merienda para los más pequeños.

Se puede asistir sábados, domingos y feriados. Arranca a las 11 y se extiende hasta las 18. A la tarde, se hace la entrega de los panes con dulce de leche y chocolatada para los niños que hicieron el taller de amasado de pan. Los valores de las entradas varían entre menores de 2 a 3 años, de 4 a 10 años y adultos.

Granja Don Benito – Escobar

A una hora de viaje aproximadamente de la Capital Federal, se pueden encontrar esta granja educativa del municipio de Escobar. Se trata de un espacio educativo y recreativo, además un lugar de rehabilitación, adopción o derivación de animales de granja rescatados de maltrato en diferentes formas.

Granja Don Benito de la municipalidad de Escobar

Allí se brindan visitas guiadas de la granja, junto a actividades acordes a un sistema de vida rural. Sus visitantes pueden conocer sobre el cuidado y alimentación de los animales con una interacción directa.

Por otro lado, tiene un parque aéreo aventura que se paga aparte, con cupos limitados por hora. Se trata de estructuras de puentes colgantes, tirolesas y palestras de escalada que invitan a niños y adultos a subirse a la altura y disfrutar de los distintos obstáculos. Hay un área Kids diseñado para chicos a partir de cuatro años, mientras que el Big pueden ir desde los 9 años que superen 1,30 metros de altura hasta adultos.

Granja Don Benito de la municipalidad de Escobar

Está abierto de miércoles a domingo, de 9 a 17. En el caso de las visitas familiares, no hace falta ir con reserva, puesto que las entradas se pueden adquirir en la boletería al momento de su ingreso. Los menores de 3 años, jubilados y personas con discapacidad ingresan de forma gratuita.

Granja Don Mario – Ministro Rivadavia

Dentro del municipio de Almirante Brown, a 40 minutos de CABA, se encuentra Granja Don Mario, una empresa familiar cuyo nombre hace honor a su fundador y actualmente se está manejada por sus nietos. En el establecimiento se reciben animales han sido donados, en su mayoría para ser cuidados. Cuenta con una gran variedad de especies: gallinas, patos, gansos, conejos, ovejas, vacas, chivos, caballos, petizos, llamas, etc.

Se puede visitar tanto en la semana como en el fin de semana y feriados. El horario es de 9 a 18 y es por orden de llegada. Se debe pagar una entrada que incluye el acceso al sector de animales y el uso de parrillas, mesas, baños y bancos que están distribuidos en todo el predio. Se pueden hacer picnics libres, pero también hay una proveeduría y un restaurante (abre solo los domingos; tiene un menú fijo y es con reserva) para almorzar allí.

Granja Don Mario

Una de sus actividades más destacadas es la visita guiada, en la cual se puede ordeñar una vaca, dar la mamadera a animales bebés y aprender sobre la vida de granja. En tanto, se puede hacer viaje en tractor, tirolesa alvent, paintball y bumperball. Esto lo hace ideal para todas las edades.

Las entradas varían según si se va un día de semana y un fin de semana o feriado. Además, se diferencia entre los menores entre 3 y 10 años y los adultos. Quienes cuenten con CUD (Carnet Único de Discapacidad) pueden entrar gratis junto a un acompañante, solo si el carnet especifica que necesita uno.

Complejo Ecoterra – Guernica

A casi una hora de la Capital Federal, se encuentra este espacio que tiene una propuesta de “granja y aventura”. Estas son las opciones que ofrece Complejo Ecoterra:

Visitas Y Campamentos Familiares – ¿Todavía No Nos Conoces Te Invitamos A Venir En Familia Sábad
  • Los sábados están los “Días de granja”, por el cual se hace la visita guiada y se incluye la comida que se les puede dar a los animales.
  • Los domingos son “Día de aventura”, ideal para los chicos más grandes porque se puede hacer palestra, tirolesa y arquería, además de la visita a la granja. En los días de verano, se puede aprovechar sus dos piletas. A su vez, se cierra la jornada con una merienda con diferentes delicias, como budines, tortas caseras, galletitas, cereales, chocolatada y una variedad de infusiones.
  • En tanto, el “Día de campo” incluye la posibilidad de degustar desayuno, picadas y asado libre, además de la visita a la granja y las otras actividades.

Está abierto al público los sábados y domingos de 11 a 17, pero es con reserva previa. También ofrecen actividades para el fin de semana largo entre el 21 y 24 de noviembre, en que se hace “Día de granja”. En esas fechas también se puede hacer un campamento en familia, ideal para hacer una escapada y pasar tiempo en la naturaleza. La entrada es con reserva previa y se abona a partir de los dos años.

Chacra Los Cardales – Exaltación de la Cruz

Chacra Los Cardales ―que queda a un poco más de una hora de capital― es un emprendimiento familiar que nació en el año 2019. Antes era una granja avícola, pero se decidió transformarla en un espacio educativo, donde la mayoría de los animales viven en libertad y solo se encierran en sus corrales para las visitas guiadas. Los fines de semana se reciben jardines de infantes, colegios y a las familias para que disfruten una linda experiencia en el campo. Se puede ir en todo el año, excepto en enero, cuando la granja permanece cerrada.

Chacra Los Cardales en Exaltación de la Cruz

Allí se puede hacer una visita guiada, donde se les enseña a los niños cómo darles de comer a los animales. En la granja hay vacas, caballos, ovejas, cerdos, gallinas, gansos, patos y conejos. Además, tiene un gallinero con diferentes razas de gallinas, en donde una de las actividades es la recolección de los huevos.

Luego se realiza un taller de huerta, en donde se muestra cómo hacer un plantín de estación, que se lleva de regalo. Como despedida, los chicos hacen una búsqueda del tesoro.

Se puede ingresar con alimentos y bebidas para almorzar, pero también se puede recurrir a una despensa, donde se vende comida rápida. A su vez, Chacra Los Cardales tiene un área de picnic con mesas y sillas, donde los visitantes pueden traer su lona y kit de mate para disfrutar de lindos atardeceres.

Chacra Los Cardales en Exaltación de la Cruz

Para ingresar al predio hace falta pagar una entrada para todos aquellos que sean mayores de tres años. Los jubilados reciben un descuento y quienes tienen el CUD pueden ingresar gratis. Las consultas sobre la disponibilidad del lugar y los precios actualizados de las entradas se pueden hacer a través de WhatsApp.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo funciona el mecanismo que hace que el cerebro ‘se desconecte’ unos segundos cuando estás sin dormir

Cuando una persona se queda sin dormir una noche, no solo se levanta cansada, sino que la forma en la que funciona el cerebro cambia. Así lo explicó un nuevo estudio publicado en ‘Nature Neuroscience’, el cual reveló que, tras la privación de sueño, este órgano entra por momentos en […]
Cómo funciona el mecanismo que hace que el cerebro ‘se desconecte’ unos segundos cuando estás sin dormir
error: Content is protected !!