Gratificación de julio 2025: Guía completa sobre quién la recibe, cuánto corresponde y qué hacer si no la pagan

admin

En el Perú, la gratificación por Fiestas Patrias es un derecho fundamental para millones de trabajadores del sector privado. Se trata de un ingreso adicional que se deposita en julio y diciembre, libre de descuentos previsionales, y cuyo objetivo es compensar el trabajo del semestre anterior.

Aunque parece un derecho automático, no todos los trabajadores tienen acceso al mismo monto ni bajo las mismas condiciones. Además, hay múltiples casos especiales y confusiones frecuentes que vale la pena aclarar. En esta guía detallada te explicamos todo lo que necesitas saber para verificar si recibirás la gratificación de julio 2025, cómo se calcula y cómo actuar si no la depositan a tiempo o de manera incompleta.

¿Qué es exactamente la gratificación?

La gratificación legal es un beneficio económico obligatorio regulado por la Ley N.º 27735. Consiste en el pago de una remuneración íntegra mensual por parte del empleador a sus trabajadores, dos veces al año:

  • Julio, por Fiestas Patrias
  • Diciembre, por Navidad

Además del sueldo, la gratificación incluye una bonificación extraordinaria, equivalente al 9% del sueldo (si el trabajador está en EsSalud) o 6.75% (si está afiliado a una EPS). Esto sustituye el aporte del empleador a salud por ese mes.

La gratificación es intangible y libre de descuentos, excepto si el trabajador tiene retenciones judiciales, como alimentos.

¿Quiénes tienen derecho a recibir la gratificación?

Tienen derecho a la gratificación de julio 2025 los trabajadores que cumplan con TODAS estas condiciones:

  • Estar formalmente registrados en planilla (boleta de pago, contrato de trabajo, T-Registro).
  • Haber trabajado al menos un mes completo entre enero y junio de 2025.
  • Pertenecer a una empresa mediana o grande, o una pequeña empresa (aunque con condiciones distintas).
  • Regirse por el régimen laboral general del Decreto Legislativo N.º 728 (régimen privado).

No importa si el contrato es a plazo fijo o indefinido, si cumple con esos requisitos, el trabajador tiene derecho al beneficio.

¿Quiénes NO tienen derecho a la gratificación?

Existen excepciones claras que debes tener en cuenta:

Trabajadores que no reciben gratificación y las razones legales por las que no se les paga este beneficio económico

¿Cómo se calcula la gratificación?

La fórmula general es:

Gratificación = Sueldo completo de junio + Bonificación extraordinaria

La bonificación extraordinaria depende del sistema de salud:

  • EsSalud: 9% del sueldo
  • EPS: 6.75% del sueldo

Si no trabajaste los 6 meses completos, el cálculo es proporcional:

Gratificación = (Meses trabajados / 6) × Sueldo + Bonificación proporcional

Ejemplo 1: Trabajador que laboró todo el semestre

  • Sueldo de junio: S/ 2,200
  • Sistema de salud: EsSalud
  • Gratificación: S/ 2,200
  • Bonificación: S/ 198
  • Total a recibir: S/ 2,398

Ejemplo 2: Trabajador con solo 2 meses de trabajo (mayo y junio)

  • Sueldo: S/ 1,500
  • (2/6) × 1,500 = S/ 500
  • Bonificación EsSalud: 9% de 500 = S/ 45
  • Total: S/ 545

Gratificación por Fiestas Patrias debe depositarse hasta el 15 de julio

¿Qué ocurre en el sector público?

Los trabajadores públicos no reciben gratificación como tal. En su lugar, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorga una bonificación fija (aguinaldo), que generalmente varía entre S/ 300 y S/ 500. Esta se paga a trabajadores CAS, régimen 276 o 728, y su valor se define mediante decreto supremo.

¿Cuándo se debe pagar la gratificación?

La fecha límite es el 15 de julio de 2025. Si el empleador no cumple, incurre en infracción grave, sancionable por SUNAFIL. Además, deberá pagar la gratificación con intereses, si el trabajador reclama.

¿Me pueden descontar AFP, ONP o impuestos?

No. La gratificación está exonerada de descuentos previsionales:

  • No se descuenta AFP ni ONP
  • No se descuenta por EsSalud
  • No se aplica renta de quinta categoría
  • Solo puede descontarse por mandato judicial (por ejemplo, pensión de alimentos).

¿Qué hacer si no te pagan o te pagan menos?

Tienes derecho a denunciar el incumplimiento ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

¿Cómo hacerlo?

1. Virtual:

  • Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil
  • Sección “Denuncia virtual laboral”
  • Puedes hacerla de forma anónima

2. Presencial:

  • Acude a cualquier sede de SUNAFIL
  • Lleva contrato, boletas, correos, etc.

3. Telefónica:

  • (01) 390-2800 (Lima)
  • Línea de tu región

Conoce si te corresponde recibir gratificación de acuerdo a la empresa donde trabajas

Sanciones al empleador por no pagar la gratificación

Infracción muy grave

  • Multas entre S/ 566 y S/ 129,294, según el tamaño de la empresa
  • Pago obligatorio del beneficio + intereses

Preguntas frecuentes sobre la gratificación

¿Recibo gratificación si estoy con descanso médico?

  • Sí, si el descanso es por enfermedad común, accidente, maternidad o paternidad, se considera trabajo efectivo.

¿Si estoy en vacaciones en junio, me corresponde?

  • Sí. Las vacaciones no interrumpen el vínculo laboral.

¿Qué pasa si tengo un sueldo variable?

  • Se promedia la remuneración ordinaria de los últimos seis meses, si no tienes un sueldo fijo.

¿Recibo gratificación si estoy en modalidad mixta (tiempo parcial)?

  • Sí, siempre que estés en planilla. El monto será proporcional al sueldo.

Deja un comentario

Next Post

La Prefectura Naval Argentina celebró su 215° aniversario con un emotivo acto en Quequén

En la mañana del martes, la Prefectura Quequén fue escenario de una significativa ceremonia con motivo de conmemorarse el 215° Aniversario de la Incorporación y Nacimiento Oficial de la Prefectura Naval Argentina como Institución de la Patria. El acto se replicó en todas las dependencias del país y fue presidido […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!