La green card por matrimonio es una de las vías más utilizadas por las parejas para obtener la residencia permanente legal en Estados Unidos. Sin embargo, el proceso será más exigente en este 2025 debido a algunos cambios implementados por las autoridades.
Cambios en la green card por matrimonio en 2025
Un ciudadano estadounidense o residente permanente puede patrocinar a su cónyuge para que obtenga la residencia. El trámite es conocido como “green card por matrimonio” y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) es el encargado del proceso.
El Uscis implementó actualizaciones relevantes en el proceso, como la actualización del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus. El proceso requiere de completar la nueva edición (20/01/25), que es obligatoria desde el 3 de abril de este año.
Además, ya no se aceptan pagos combinados para varios formularios y enviar un solo cheque podría resultar en el rechazo del trámite.
Uscis pondrá mayor atención en la legitimidad del enlace matrimonial
También la página web del formato I-130, Petición para Familiar Extranjero, añadió una sección sobre cómo denunciar posibles fraudes matrimoniales, lo que dejaría ver que el Uscis ahora pondrá mayor atención en la legitimidad del enlace matrimonial.
“Le animamos a denunciar cualquier sospecha de fraude o abuso relacionado con beneficios migratorios, incluido el fraude matrimonial”, se lee en el sitio.
En ese sentido, la abogada de inmigración Esther Valdés-Clayton explicó a Telemundo que las autoridades ahora revisan más al detalle cada petición: “Están repasando con lupa todas estas solicitudes para evitar el fraude matrimonial”.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la green card por matrimonio?
La abogada también advirtió de un cambio significativo en el llenado del formulario I-485, que requiere de una la evaluación del historial de asistencia pública por parte del solicitante.
Valdés-Clayton señaló: “Si una persona recibió algún tipo de asistencia pública que es solo para residentes o ciudadanos estadounidenses, eso puede descalificarla para obtener la residencia en Estados Unidos”.
Otro factor que cobra relevancia en el proceso es el historial criminal del inmigrante. La abogada indicó que bajo gobiernos anteriores, un arresto menor no era necesariamente un impedimento. Sin embargo, con la nueva administración, y bajo las medidas que tomó el presidente Donald Trump en materia de inmigración, esto cambió.
“Anteriormente, durante la administración de Biden, un sencillo arresto no te descalificaba. Ahora lo que los oficiales están evaluando es qué dice ese arresto sobre tu carácter moral, tus inclinaciones y lo que pretendes hacer dentro de Estados Unidos”, precisó.
Ante los nuevos lineamientos, la especialista recomienda que los inmigrantes reúnan todos los documentos relacionados con antecedentes penales antes de acudir a la entrevista. “Ya no va a ser una entrevista sencilla”, advirtió.
Agregó que ahora las parejas que buscan la residencia por matrimonio deberán defender más su caso y demostrar por qué el peticionario merece ingresar o permanecer legalmente en Estados Unidos.
Valdés-Clayton también destacó que, debido a todos estos cambios, es importante que los solicitantes consulten a un abogado de inmigración acreditado, y no con un notario, ya que el trámite podría terminar en un proceso ante la corte y finalmente en la deportación.
Los tiempos de espera aumentaron para los trámites familiares
Según un análisis de datos gubernamentales realizado por Boundless, un sitio especializado en inmigración, los tiempos de espera promedio para los formularios I-130 y I-485 aumentaron en los últimos meses, especialmente para los solicitantes basados en el matrimonio.
“Históricamente, aumentos similares en los tiempos de procesamiento (y un mayor escrutinio) ocurrieron durante períodos de mayor control bajo la administración Trump, lo que ofrece un precedente de lo que puede suceder en 2025 y más allá”, indica el sitio.