El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una nueva ley que apunta a consolidar el liderazgo del estado como el mejor lugar para hacer negocios en Estados Unidos. En específico, esta normativa favorece a los empresarios al reforzar su capacidad de decisión frente a los tribunales y al limitar las acciones legales de accionistas minoritarios. Se alinea con otras regulaciones que hicieron que varias compañías trasladaran sus operaciones al Estado de la Estrella Solitaria en 2025.
Una legislación hecha a medida del capital privado: la ley firmada por Abbott
Durante una ceremonia oficial en el Capitolio estatal, Abbott sancionó tres leyes que marcan un nuevo hito en la política pro empresarial texana. Entre ellas, se destacó la Senate Bill 29, que codificó la “regla del juicio empresarial”, un principio legal que protege a los directivos de empresas que toman decisiones en favor de los intereses corporativos, aun si estas terminan en pérdidas.
“El liderazgo empresarial, no los jueces, debe guiar las decisiones clave de una empresa. Estas leyes garantizarán que Texas siga siendo el número uno para hacer negocios”, expresó Abbott, acompañado por figuras clave del sector financiero como James Lee, presidente de TXSE Group Inc., y Glenn Hamer, titular de la Asociación de Negocios de Texas (TAB, por sus siglas en inglés).
Qué establece la nueva ley firmada por Gregg Abbott a favor de las empresas en Texas
La Senate Bill 29 introduce una serie de modificaciones al Código de Negocios de Texas que fortalecen el poder de decisión de las juntas directivas y limitan las acciones legales internas. Esta ley, impulsada por el senador Bryan Hughes y el representante Morgan Meyer, fue aprobada durante la 89ª Sesión Legislativa Regular. Estos son los puntos más destacados:
- Protección a directivos: se presume que los ejecutivos y directores de empresas cotizadas actuaron de buena fe, bien informados y en beneficio de la corporación, salvo prueba de fraude o violación deliberada de la ley.
- Exclusividad judicial en Texas: las disputas internas deben resolverse en tribunales del estado, lo que limita la intervención de cortes federales o de otros estados.
- Renuncia al juicio por jurado: las empresas podrán incluir cláusulas que obliguen a los accionistas a renunciar a ese derecho en disputas internas.
- Acceso restringido a documentos: se limita el acceso a correos electrónicos y redes sociales corporativas, salvo que sean pertinentes a una acción concreta.
- Cambios en votaciones por clase de acciones: permite que las votaciones se realicen como una sola clase, sin dividir por serie accionaria.
- Comités de directores independientes: se autoriza la formación de estos órganos para aprobar transacciones sensibles, como las que involucren a accionistas controladores.
- Filtrado de demandas derivadas: para corporaciones con más de 500 accionistas, se exige que el demandante posea al menos el 3% del total accionario.
- Flexibilización de deberes fiduciarios: las sociedades pueden limitar o eliminar deberes de lealtad, cuidado o buena fe mediante contratos.
Además de esta ley, se aprobaron la Senate Bill 1058, que exonera del impuesto a franquicias a bolsas de valores instaladas en Texas, y la House Joint Resolution 4, que prohíbe impuestos sobre transacciones bursátiles o profesionales.
Empresas que se mudaron a Texas en 2025
En este contexto legal más favorable, múltiples compañías trasladaron sus oficinas centrales o expandido sus operaciones hacia Texas durante el último año. El entorno previsible y de baja regulación fue un factor clave para atraer inversiones de gran escala, especialmente en sectores tecnológicos, inmobiliarios y financieros.
Entre los nombres más relevantes que concretaron su traslado en 2025, se destacan:
- Cupix Inc.: proveniente de Silicon Valley, esta firma especializada en soluciones digitales para la construcción mudó su sede a Williamson County, a unos 40 kilómetros al norte de Austin, el 6 de abril de 2025.
- KFC: la emblemática cadena de pollo frito, fundada por el coronel Sanders, dejó su sede en Louisville, Kentucky, para establecerse en Plano, un suburbio de Dallas, desde el 18 de febrero de 2025. Yum! Brands, su empresa matriz, confirmó la decisión al destacar las ventajas impositivas del nuevo entorno.
- Realtor.com: la plataforma digital de bienes raíces anunció el 6 de febrero de 2025 su mudanza a Austin. “Estamos orgullosos de estar en un estado que valora el rol de los negocios en el crecimiento personal”, señalaron en un comunicado.
Otras compañías que eligieron Texas en 2024
Además de las que se mudaron en 2025, otras firmas de renombre habían tomado la misma decisión en 2024, lo que refuerza la tendencia de relocalización empresarial:
- X (antes Twitter): en septiembre de 2024, Elon Musk anunció el traslado de la sede de X a Austin, al señalar que “fue la gota que colmó el vaso”, en referencia al marco regulatorio de California.
- TIAA: si bien no trasladó su sede, la aseguradora confirmó en agosto de 2024 que cerrará su oficina en Denver para reubicar gran parte de su plantilla en Frisco, Texas.
- Chevron: desde mediados de 2024, la petrolera intensificó su reubicación en Houston y anunció la venta de su sede en California. La empresa ofreció incentivos a sus empleados para mudarse al estado sureño.
- SpaceX: también bajo el liderazgo de Musk, SpaceX anunció el 16 de julio de 2024 el traslado de sus oficinas desde Hawthorne (California) al sitio de lanzamiento Starbase, en Texas.