Gremios y sindicatos llaman a disipar bloqueos y proteger la propiedad pública o privada en marchas del 15 de octubre

admin

Las organizaciones firmantes exhortan a la ciudadanía a unirse por la paz, la estabilidad y el respeto institucional, dejando de lado diferencias ideológicas. REUTERS/Sebastian Castaneda

Distintos gremios empresariales y laborales de Perú realizaron un pronunciamiento conjunto a pocas horas de la movilización nacional convocada para el miércoles 15 de octubre contra el gobierno del presidente José Jerí y las políticas laxas de seguridad ciudadana. En su declaración pública, las organizaciones firmantes reconocen el derecho a la protesta pacífica y exhortan a las autoridades y ciudadanía a preservar la institucionalidad democrática y evitar episodios de violencia.

Los firmantes remarcan que el derecho a la libre expresión y protesta son pilares de la democracia. Solicitan a los organizadores que la movilización transcurra en un ambiente sin violencia ni alteración del orden. “Exhortamos a los organizadores a tomar todas las medidas necesarias para que la movilización se desarrolle sin violencia, en un clima de respeto y tranquilidad”, señala el comunicado.

Paro del 15 de octubre: gremios alertan inestabilidad política ante movilización nacional

El pronunciamiento también insta a la Policía Nacional, al Ministerio Público y al Poder Judicial a cumplir sus funciones en el marco de la ley. “Invocamos a las autoridades competentes a actuar con firmeza y dentro del marco de la ley, a fin de prevenir cualquier acto que ponga en riesgo la integridad de las personas, afecte la propiedad pública o privada, o genere bloqueos”, menciona.

En el contexto nacional actual, los gremios alertan sobre la inestabilidad política. Subrayan que la sucesiva rotación de 8 presidentes en los últimos 10 años constituye una señal preocupante para el empleo y la inversión. Advierten que la alta volatilidad de la coyuntura dificulta generar las condiciones necesarias para el desarrollo económico y social del país.

Los gremios solicitan a la Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial actuar dentro del marco legal para proteger la integridad y la propiedad.

Empresarios privados y sindicatos de Perú piden paz y respeto institucional

Finalmente, los representantes hacen un llamado a la unidad y al respeto hacia la institucionalidad, “sin distinción de ideologías ni simpatías políticas”, y exigen “trabajar unidos por la recuperación de la paz, la estabilidad y el respeto institucional”. Por último, los gremios reafirman su “compromiso con la defensa del sistema democrático y la búsqueda de consensos para un futuro de mayor cohesión y justicia”.

La carta está respaldada por la Asociación de Exportadores (ADEX), la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Comex Perú, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Perucámaras, la Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Sociedad Nacional de Construcción e Infraestructura (SNCI), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la Asociación Pyme Perú, el Gremio de Transportadores y Logística Perú & América (GTL Perú y América), la Unión de Gremios Nacional de Transporte Multimodal del Perú (UGTRANM), así como otros gremios y cámaras regionales.

Movilización nacional del 15 de octubre suma respaldo de nuevos sectores

La declaración de los gremios empresariales y laborales se produce cuando diversos colectivos sociales y agrupaciones gremiales mantienen la convocatoria a una masiva movilización en todo el país para el 15 de octubre. El panorama político peruano se mantiene en tensión tras la vacancia de la presidenta Dina Boluarte y la asunción de José Jerí como mandatario. En los días previos, nuevas federaciones y colectivos, incluidos grupos de transportistas y organizaciones universitarias, ampliaron la convocatoria con demandas de reformas políticas y cambios en el Ejecutivo y el Legislativo.

En el sector transporte se han evidenciado posturas divididas. Algunos gremios, luego de encuentros con el Ejecutivo, confirmaron que no se unirán al paro. En tanto, organizaciones como Asotrani y la Alianza Nacional de Transportistas continúan adheridas a la protesta junto al Comité Nacional Unificado de Lucha, demandando la derogatoria de leyes, el cierre del Congreso y la salida de Jerí. También participan federaciones universitarias y colectivos juveniles, así como agrupaciones indígenas y campesinas, que reclaman un proceso constituyente y reformas estructurales. El nuevo gobierno peruano ha intentado instalar instancias de diálogo, aunque la agenda social sigue marcada por las movilizaciones.

Deja un comentario

Next Post

Estos serían los bienes vinculados de alias “Black Jack”, capo colombiano que delinquía para el clan del Golfo

La incautación de lujosos bienes en Colombia, entre ellos un hotel en Barú vinculado a operaciones financieras ilícitas, constituye uno de los resultados tangibles dentro del operativo internacional que llevó a la detención de Juan Pablo Prada, alias Black Jack, en la isla española de Ibiza. Esta captura y la […]
Estos serían los bienes vinculados de alias “Black Jack”, capo colombiano que delinquía para el clan del Golfo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!