Alemania, Finlandia, Gran Bretaña, Lituania, Suecia y Montenegro forman el Grupo B del Eurobasket 2025, en el que la vigente campeona del mundo parte como la gran favorita para acabar como primera clasificada, con fineses y lituanos como principales rivales, aunque teóricamente lejos de la selección dirigida por el español Álex Mumbrú.
Juntamente con Serbia, Alemania parte como la mayor favorita para lograr este Eurobasket. Liderados por sus dos NBA, el base Dennis Schröder (Kings) y el alero Franz Wagner (Magic), Mumbrú, relevo del exitosos Gordon Herbert y actualmente hospitalizado por una infección aguda, cuenta con un equipo lleno de jugadores de primer nivel que aspiran a lograr un nuevo éxito internacional y que no deberían tener demasiadas dificultades para acceder a los octavos de final como primeros de grupo.
La selección española, encargada de apearla en las semifinales de 2022 ante su público en Berlín, ya vio de lo que es capaz el conjunto alemán en los dos últimos amistosos de preparación. En el primer duelo disputado en Madrid, Alemania venció en la prórroga (105-106) gracias a una canasta decisiva de Schröder que no pudo replicar Darío Brizuela. Mientras que en el segundo choque celebrado en Colonia, los de Mumbrú subieron el nivel y vencieron cómodamente (95-78) para llegar a este torneo con muy buenas sensaciones.
Schröder y Wagner son las principales estrellas de un equipo que rebosa talento en todas las posiciones y donde sobresalen otros nombres como los de Daniel Theis, los hermanos Da Silva o Maodo Lo. El único punto más débil son los puestos interiores, muy debilitados por la baja del vigente campeón de la NBA con los Oklahoma City Thunder, Isaiah Hartenstein, y la del jugador de los Orlando Magic y hermano de Franz, Moritz Wagner.
Además, Mumbrú no podrá contar por lesión con el nombrado esta temporada mejor defensor de la Euroliga, Nick Weiler-Babb, ni con el nuevo jugador del Real Madrid, el tirador David Kramer. Todos deberían haber sido hombres importantes para el técnico español, que a pesar de ello, cuenta con buenas opciones para sustituirles y notar lo menos posible sus ausencias.
De cara a esta primera fase, Alemania, campeona continental en 1993 y bronce hace tres años, tendrá que tener cuidado con Finlandia y Lituania, que se presentan como los dos equipos con más opciones de batirles. Ambas selecciones cuentan con jugadores interiores como sus mayores estrellas (Lauri Markkanen en Finlandia y Jonas Valanciunas en Lituania) por lo que intentarán hacer daño al conjunto alemán cerca del aro.
En el caso de Finlandia, contarán con la ventaja de que todos los partidos se disputarán en Tampere, por lo que jugarán con el público a favor. Además, Markkanen viene de realizar una gran gira de preparación, habiendo hecho encuentros de 48, 42 y 31 puntos, demostrando que con su selección es un jugador totalmente distinto al que se ve en la NBA con los Utah Jazz.
El ‘All-Star’ en 2023 será la principal referencia ofensiva de un equipo que no cuenta con muchos jugadores más de primer nivel y que sigue apostando por el alegre juego que ya le hizo ser cuartofinalista hace tres años, cuando tuvo a España contra las cuerdas.
Mejor acompañado está el veterano Jonas Valanciunas en Lituania, triple campeona de Europa y que cuenta con buenos jugadores a nivel de Euroliga como Rokas Jokubaitis o Ignas Brazdeikis, aunque les faltará su gran estrella, Domantas Sabonis, jugador diferencial en los Sacramento Kings.
También estará el capitán de Baskonia, Tadas Sedekerskis, y el nuevo fichaje de La Laguna Tenerife, Rokas Giedraitis, siendo uno de los equipos con mayor representación de la Liga Endesa. Todos ellos disputarán el choque inaugural del Eurobasket que será este miércoles (12.30 horas) frente al rival más débil del grupo como es Gran Bretaña.
El primer duelo de nivel para Lituania llegará en la segunda jornada, cuando se enfrentarán a Montenegro y al pívot Nikola Vucevic. El jugador de los Chicago Bulls sigue demostrando su calidad en la NBA, promediando este curso 18.5 puntos y 10.1 rebotes por encuentro. Aunque, como sucede en Finlandia con Markkanen, le faltan acompañantes de primer nivel.
Estas cuatro equipos deberían ser los grandes favoritas para lograr el pase a los octavos de final, ya que la selección sueca y la británica cuentan con menos recursos de calidad. En el caso de Suecia, se agarrarán al talento de Pelle Larsson, quien ha debutado este año en la NBA con los Miami Heat.
Larsson estará acompañado por hasta cuatro jugadores que juegan en la Liga Endesa (Simon Birgander, Ludde Hakanson, Melwin Pantzar y Wilhelm Falk) que buscarán dar la sorpresa en este Eurobasket. Mientras que en Gran Bretaña, destacan el joven base Quinn Ellis y el escolta Tarik Phillip.