Guerra en la exAFIP: el Gobierno activó un polémico botón y desató una inesperada batalla contra los gremios

admin

El correo interno fue enviado esta tarde a todos los empleados de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la exAFIP, y promete desatar una batalla interna con los gremios dentro de la dependencia que conduce Juan Pazo.

La cúpula de ARCA les anunció a los 19.270 trabajadores que habilitó un botón en el legajo digital de cada uno para facilitar la desafiliación de los tres sindicatos que allí operan. En caso de que alguno de los empleados de la Agencia decida desafiliarse, el sistema le avisará qué porcentaje de su salario volverá a su bolsillo en su próximo recibo mensual.

Se trata de un claro mensaje. El email salió a horas del 1° de Mayo, el día del trabajador. Los destinatarios son la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (Aefip) y del Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara). El tercer destinatario en discordia es la asociación gremial llamada Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip).

“Nuevo acceso en SARHA [el sistema administrativo interno] para gestionar tu afiliación gremial”, se tituló el mensaje de la cúpula de ARCA a todos los trabajadores del organismo.

El sistema de personal de AFIP

“En el marco de las medidas comunicadas el pasado viernes y con el objetivo de facilitar el ejercicio de tu derecho de asociación sindical en absoluta libertad, habilitamos un nuevo acceso en SARHA, opción ‘Mi Legajo’, para que puedas notificar de manera ágil el alta o baja de afiliación a una entidad gremial, según tu decisión”, indicaron, según el intercambio al que tuvo acceso LA NACION.

“Esta herramienta tiene como objetivo agilizar y simplificar el proceso, brindándote una opción más rápida, directa, sin trámites ni demoras innecesarias, con notificación simultánea al sindicato. Además, el sistema te informará -en caso de afiliación- qué porcentaje de tu salario se derivará al sindicato y, en caso de desafiliación, qué porcentaje recuperarás en tu próximo recibo mensual”, explicaron las autoridades.

El sistema de personal de ARCA

“Ponemos a disposición este canal claro, seguro y transparente que te permite ejercer libremente tu elección particular. El acceso estará disponible durante la tarde del miércoles 30 de abril ingresando a SARHA > Mi Legajo >”, informaron las autoridades de la autoridad tributaria.

Lo del SARHA no es un tema menor. Una fuente oficial contó que ARCA provee ese mismo sistema administrativo interno a todo el Gobierno. “Podría ser un paso a…“, dejó picando la fuente y enseguida aclaró que esto es, por ahora, sólo un movimiento que se dio dentro de la Agencia tributaria.

“Esto es una medida que afecta la libertad sindical y es pasible de una denuncia por práctica desleal, por injerencia indebida de la patronal en las relaciones del sindicato con sus afiliados”, dijo Julio Enrique Estévez (h), secretario general de Upsafip.

“Es una medida que toman para extorsionar para que se levante la medida cautelar que le ordena al Poder Ejecutivo a abstenerse de tomar medidas que afecten los derechos de los trabajadores de la exAFIP. Por supuesto, se tomarán las medidas legales necesarias para frenar estos atropellos en contra de los trabajadores”, cerró el gremialista.

LA NACION consultó a los demás gremios por la decisión de ARCA, pero hasta el momento no tuvo respuesta de ninguno.

Juan Pazo, titular de la ARCA

Cambios en la exAFIP

En octubre pasado, el Gobierno anunció una amplia reestructuración de la AFIP, que cambió de nombre a ARCA, para “optimizar la gestión tributaria y aduanera, reducir gastos en el Estado y mejorar la eficiencia administrativa”. La idea oficial fue simplificar la estructura con menos autoridades y personal y reducir en un 34% los cargos públicos. En ese momento, también hizo nombramientos polémicos: Andrés Vázquez llegó como director de la Dirección General Impositiva (DGI) y José Velis como director de Aduanas (DGA).

En febrero pasado, luego de que se hallara un gimnasio exclusivo solo para el administrador general y otros directivos, anunciaron la eliminación de 695 cargos en la DGI equivalentes al 27% de la estructura de esa dependencia nacional. Entre los más representativos, estaban la decisión de suprimir 33 cargos en la sede central de la DGI y 88 en la subdirección de Grandes Contribuyentes, además de la eliminación de 38 receptorías. Se calcula extraoficialmente que ahorrarían unos $87 millones por mes.

Fuentes de ARCA contaron entonces a este medio que antes de 2022 sólo existían seis receptorías (una en la Ciudad de Buenos Aires y cinco en el interior país). Pero entre 2022 y 2023 se crearon 32 nuevas. En promedio, atendieron 252 consultas mensuales (ocho diarias) en 2024. Hubo siete nuevas en el AMBA (Hurlingham, Merlo, La Matanza, José C. Paz, Quilmes, Florencio Varela y Berazategui); y unas 25 receptorías nuevas en el interior (Carlos Casares, Salto, Saladillo, Marcos Paz, Navarro, Escobar, Moreno, General Rodríguez, Punta Alta, Monte Hermoso, El Calafate, Jesús María, Miramar, Mar del Tuyú, Valle de Uco, San Martín de los Andes, Colón, La Paz, Iguazú, Mercedes, Villa General Belgrano, Cafayate, Jachal, Las colonias y Tinogasta).

¿Qué son las receptorías? Oficinas unipersonales que atienden consultas en municipios. Según ARCA, el 90% de los trámites que atendieron en estos años pueden hacerse desde la app o la web de ARCA (obtener clave fiscal y consultas generales). La receptoría de Huinca Renanco -Río Cuarto, provincia de Córdoba- atendió sólo 453 consultas en todo 2024, es decir, no llegó a dos consultas por día laborable. En la de Tinogasta, en Tucumán, hubo 492 atenciones el año pasado y en Puerto Deseado, 593. “Estamos eliminando todas las receptorías y el personal volverá a las agencias o distritos más cercanos para realizar otras tareas”, aclararon sobre las versiones que corrieron sobre posibles despidos.

En la Agencia contaron además que se eliminan 36 (un 95%) de los 38 departamentos existentes, la mayoría creados entre 2022 y 2023 para intermediar entre la Dirección General y las Direcciones Regionales.

Desde que asumió Javier Milei, fines de 2023 y 2025, se fueron del organismo unos 3000 agentes por jubilación, retiros anticipados, renuncias, exoneraciones. Casi el total de los trabajadores está en planta permanente, por eso se abrieron retiros voluntarios con la idea de suprimir 1500 empleos. A la actualidad, según supo este medio, lo tomaron 850 personas.

Deja un comentario

Next Post

Cómo las empresas pueden transformar la educación en México

En un México donde todavía existen muchas desigualdades, apostar por la educación de niñas, niños y jóvenes es clave para construir un futuro mejor. La educación no solo ayuda a cada persona a crecer, sino que también fortalece a las comunidades y genera más oportunidades para todos. En este panorama, […]
Cómo las empresas pueden transformar la educación en México

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!