Guía para inmigrantes: cómo inscribirse en el seguro social mexicano desde EE.UU.

admin

En 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició con el proceso de aseguramiento de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos a través de la modalidad de Persona Trabajadora Independiente (PTI). Esta es la forma de inscribirse y los beneficios.

El esquema del seguro social en México para migrantes

El esquema del PTI, bajo el Régimen Obligatorio, permite que una o un mexicano que tiene sus actividades fuera del territorio nacional acceda a una cobertura de salud en México y otorga acceso a los cinco seguros del IMSS:

El IMSS proporciona servicios de salud, protección y seguridad económica a los trabajadores y sus familias

  • Enfermedades y maternidad.
  • Riesgos de trabajo.
  • Invalidez y vida.
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • Guarderías y prestaciones sociales.

Además, el asegurado puede afiliar a su familia, como: cónyuge o concubina, hijos, y padres. También es posible que recupere las semanas cotizadas para el retiro que haya acumulado antes de irse al extranjero.

Como persona trabajadora independiente, también tiene el derecho de realizar el pago de las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con lo cual podrá ahorrar y acceder a un crédito para vivienda, así como a toda la gama de productos y servicios que ofrece dicha institución.

Cómo inscribirse al IMSS desde EE.UU.

Este esquema permite que los migrantes puedan afiliarse sin tener un patrón en México. Al incorporarse, cuentan con la posibilidad de acceder a un esquema de seguridad social, para recibir servicios médicos y prestaciones sociales.

El registro inicia con el ingreso a la página: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes

En el sitio se deben ingresar los datos personales:

  • Número de Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Número de Seguridad Social proporcionado por el IMSS
  • Correo electrónico personal
  • Datos de contacto y domicilio de un familiar en México y el ingreso mensual.
  • Seleccionar en OCUPACIÓN: Trabajadores Independientes que radican y laboran en el extranjero.
  • Habilitar el servicio de renovación automática si así se requiere y aceptar términos y condiciones.

Cómo realizar el pago de cuotas del seguro social en México desde EE.UU.

Al finalizar el registro, el sitio ofrece la opción de realizar el pago en línea a través de las instituciones bancarias que cuentan con este servicio. También es posible hacer:

  • Transferencia bancaria: vía SPEI por el importe exacto a pagar.
  • Presencial en ventanilla bancaria: con la línea de captura y al realizar el pago en la ventanilla de cualquier banco autorizado por el IMSS.

La cuota a pagar depende del ingreso que se perciba mensualmente. El Instituto ofrece una herramienta en línea para calcular los pagos: Calculadora PTI.

Los mexicanos que trabajan fuera del país pueden inscribirse al IMSS como trabajadores independientes para acceder a servicios médicos y prestaciones sociales en México

Guía para inmigrantes: todo lo que se debe saber del registro en el seguro social mexicano

El aseguramiento estará vigente a partir del primer día del mes inmediato posterior al pago. El servicio es por mes y el pago es anticipado. Para tener continuidad, debe realizarse el trámite de afiliación y cubrir el costo cada mes.

Para recibir los servicios médicos, las personas trabajadoras migrantes y sus familias deben realizar el registro en la Clínica o Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda, con base en el domicilio en México. La dependencia aclara que los servicios se proporcionan solo en territorio nacional.

Es importante tomar en cuenta que el trámite para afiliarse al IMSS no se realiza a través del Consulado. Para más información se puede llamar al: 011 52 55 4166 5415, de lunes a viernes de 9 a 18 hs. (horario de Ciudad de México).

Deja un comentario

Next Post

“Liberty Head No Motto”: el detalle que hace que esta moneda de US$5 pueda llegar a valer más de US$80.500

En 1839, la Casa de la Moneda de Filadelfia acuñó una moneda de cinco dólares en oro que hoy es considerada una de las piezas más atractivas para coleccionistas. Su valor depende del grado de conservación, pero una unidad certificada en MS64 alcanzó US$80.500 en una subasta de Heritage Auctions […]
“Liberty Head No Motto”: el detalle que hace que esta moneda de US$5 pueda llegar a valer más de US$80.500

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!