Guillermo Bermejo usó comisión del Congreso para dar empleo a militantes de su partido

admin

Excongresista Guillermo Bermejo en una sesión como presidente de la Comisión de Pueblos Andinos.

El excongresista Guillermo Bermejo Rojas, quien cumple una condena de 15 años de prisión efectiva en el penal Ancón I por el delito de afiliación a la organización terrorista Sendero Luminoso, contrató a militantes de su partido Voces del Pueblo (VP) en el Parlamento. Estos afiliados también ocupan altos cargos dentro de la alianza de izquierdas Venceremos, que competirá en las elecciones generales de 2026.

Infobae identificó a siete afiliados de VP que trabajaron en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Estas contrataciones se produjeron después de que Bermejo Rojas asumiera la presidencia de este grupo desde el 19 de agosto de 2024 hasta el 26 de julio pasado. La comisión dejará de funcionar a partir del próximo año debido al nuevo sistema bicameral del Congreso.

Los contratados fueron Idelia Calderón Ramos, Melvin Flores Atencio, Jaime Laos Goycochea, Nohelly Merino Carhuachinchay, Elena Rivera Huamán, Lenin Romero Casavilca y Junior Velazco Palomino. Ellos estuvieron como colaboradores en esta comisión, cuya titularidad ejerce actualmente la congresista Silvana Robles (Bancada Socialista).

Guillermo Bermejo fue trasladado al penal de Ancón I. (Foto: @RogerAderly)

Suertudos, visitas y sueldos

La abogada Idelia Calderón Ramos estuvo en el despacho del excongresista Bermejo el 27 de junio, el 19 y 21 de agosto de 2024. Al mes siguiente, en septiembre, fue contratada como asesora en la Comisión de Pueblos Andinos con una remuneración de S/ 12.562 mensuales. Calderón se afilió a Voces del Pueblo el 7 de octubre del año pasado. Previamente, en mayo de 2012, trabajó en el Parlamento y denunció al entonces congresista Walter Acha por violación sexual. La acusación, que resultó en la suspensión de Acha por 120 días debido a una relación inapropiada con su entonces jefa de prensa, fue archivada en la Fiscalía.

Melvin Flores Atencio, fundador y secretario para el desarrollo de la juventud de Voces del Pueblo desde junio de 2023, se reunió con Ronald Atencio, abogado de Bermejo y precandidato presidencial de VP, el 14 de junio de 2024. Posteriormente, visitó la oficina de Bermejo en cinco ocasiones consecutivas (19, 20, 21, 22 y 23 de agosto del año pasado), llegando a entrevistarse con el exparlamentario condenado. Posteriormente, Flores fue contratado como auxiliar de la Comisión de Pueblos Andinos, con un sueldo de S/ 3.436.

El filósofo Jaime Laos Goycochea (izquierda) y el ingeniero Junior Velazco Palomino (derecha) registran la mayor cantidad de visitas al despacho del excongresista Guillermo Bermejo. Ambos trabajaron en la Comisión de Pueblos Andinos.

El filósofo Jaime Laos Goycochea es el secretario general, apoderado y fundador de Voces del Pueblo. Antes de formar parte de este proyecto había solicitado la reserva de denominación de otra plataforma denominada “Más democracia – partido político plurinacional”. Registra un mínimo de 45 visitas al despacho del excongresista Bermejo desde noviembre de 2021. En septiembre de 2024, ingresó como auxiliar en la Comisión de Pueblos Andinos, con un salario mensual de S/ 3.436. Sus antecedentes incluyen también militancia en Patria Roja.

La economista Nohelly Merino Carhuachinchay, fundadora y primera vicepresidenta de Voces del Pueblo, registró 10 visitas al despacho de Guillermo Bermejo. En septiembre de 2024, fue incorporada a la Comisión de Pueblos Andinos como asesora II, con un sueldo de S/ 10.301. Antes militó en Democracia Directa y Perú Libre.

La abogada Elena Rivera Huamán, cofundadora y segunda vicepresidente de Voces del Pueblo, visitó las oficinas del exparlamentario Bermejo en 5 ocasiones, incluyendo una reunión con el 29 de agosto de 2024. Luego terminó contratada como asesora II en la Comisión de Pueblos Andinos, con una remuneración de S/ 10.301.

La economista Nohelly Merino Carhuachinchay (izquierda) formó parte del círculo cercano de Bermejo. Postula a la Cámara de Diputados por Piura.

El abogado Lenin Romero Casavilca, presidente del Tribunal de Disciplina y Ética de Voces del Pueblo, se desempeñó como asesor de la Comisión de Pueblos Andinos, con un salario de S/ 12.562 mensuales. Antes de este puesto, había visitado el despacho de Guillermo Bermejo en 4 ocasiones, trabajó con el congresista Alex Flores y en la bancada del Bloque Democrático Popular. Un reportaje de Panorama reveló que el colaborador eficaz CE 11-2024 lo señaló como intermediario entre Bermejo y el juez Andrés Churampi Garibaldi, quien absolvió al excongresista en el caso de afiliación terrorista en 2022, decisión anulada por la Corte Suprema.

El ingeniero Junior Velazco Palomino, personero legal titular de Voces del Pueblo, registra 32 visitas al despacho del excongresista Bermejo entre 2022 y 2024. Fue técnico en la Comisión de Pueblos Andinos, con un sueldo de S/ 5.806 mensuales. Velazco cuenta con experiencia política previa, habiendo postulado como regidor con el MAS en 2014, y militado en Democracia Directa.

La abogada Elena Rivera (parada), cofundadora de Voces del Pueblo, iba a formar parte de la plancha presidencial de Guillermo Bermejo. Se mantiene bajo el liderazgo de Ronald Atencio, abogado del excongresista, y postula a la Cámara de Diputados por Junín.

Cargos claves y postulaciones

Infobae verificó que seis de los siete afiliados a Voces del Pueblo que trabajaron en la Comisión de Pueblos Andinos bajo la presidencia del excongresista Bermejo, ejercen cargos estratégicos dentro de la alianza electoral Venceremos.

El documento presentado ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detalla la composición de esta coalición de izquierda, cuya fórmula presidencial se definirá entre Vicente Alanoca y Ronald Atencio.

Dentro de esta estructura, Jaime Laos Goycochea figura como coordinador ejecutivo de la alianza, mientras que Lenin Romero ocupa la posición de segundo vocal.

Dentro de la estructura de la alianza de izquierdas Venceremos están seis miembros de Voces del Pueblo.

Nohelly Merino, Junior Velazco e Idelia Calderón se desempeñan como secretarios de Mujer y Diversidades, Organización e Interculturalidad, respectivamente. De estos tres, Merino y Velazco se postulan como precandidatos a la Cámara de Diputados por la región Piura.

En tanto, Elena Rivera está en la plancha de precandidatos presidenciales de Ronald Atencio. También busca ser diputada por la región Junín.

Posible irregularidad

El exoficial mayor del Congreso, César Delgado Güembés, explicó a Infobae que excepcionalmente los congresistas que presiden comisiones ordinarias, especiales o investigadoras tienen la prerrogativa de contratar personal de confianza, pero lo más recomendable sería que esos funcionarios provengan del servicio parlamentario.

“En las comisiones sí existen determinados números de trabajadores que sí pueden ser de confianza, pero no todos. Al contrario, la regla es: si tú trabajas en una comisión es porque eres miembro del servicio parlamentario sea como secretario técnico, como técnico o como auxiliar”, detalló.

César Delgado Guembes, exoficial mayor del Congreso.

El especialista agregó que “hay módulos que son aprobados por la Mesa Directiva que dispone que, dependiendo de la transcendencia que tenga cada comisión, se le asigne una determinada cantidad de personal desde el Departamento de Recursos Humanos”.

“El Oficial mayor del Congreso hace respetar el número de personal de confianza que debe tener cada comisión. Si no se respeta, entonces hay una irregularidad”, mencionó.

Minimiza contrataciones

Ronald Atencio, abogado de Guillermo Bermejo y precandidato presidencial de la alianza Venceremos, intentó minimizar en declaraciones a Infobae las contrataciones de siete afiliados al partido Voces por el Pueblo en el Congreso.

“No podemos decir que no eran militantes porque sí eran militantes. El hecho de que estuvieran trabajando en el Congreso no era por sus condiciones de militantes, sino por sus condiciones de personas profesionales y capaces”, enfatizó.

El defensor legal del excongresista Bermejo señaló también que durante la presidencia que tuvieron a cargo de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología lograron una mayor productividad que las gestiones que les antecedieron.

Hasta el momento, la Mesa Directiva del Congreso no resuelve aún sobre qué harán con el escaño dejado por Guillermo Bermejo tras ser condenado a 15 años de prisión efectiva por afiliación a una organización terrorista. Según el reglamento del Parlamento, no se contempla que un accesitario asuma la curul de Bermejo debido a la gravedad del delito que cometió y purga en el penal Ancón I.

Atencio informó que ya se presentó un recurso de nulidad contra la sentencia impuesta a Bermejo, quien está fuera de la carrera electoral del próximo año.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Juana Viale deslumbró con un look retro e hizo un importante anuncio para el verano

Fiel a su estilo, Juana Viale volvió a brillar durante la emisión de Almorzando con Juana (eltrece) de este domingo 16 de noviembre. La nieta de Mirtha Legrand usó un vestido colorido, con un atuendo retro que recordó a la etapa final de la década de los 60, por el […]
Juana Viale deslumbró con un look retro e hizo un importante anuncio para el verano
error: Content is protected !!