El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este domingo sobre las reformas que el Gobierno pretende impulsar tras los comicios legislativos del mes de octubre y se refirió también a un escenario de “ruido político” en la Argentina que genera preocupación en el sector empresarial, a la vez que imposibilita el ingreso de inversiones.
Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Francos dijo que tanto cambios en las leyes laborales como en el esquema tributario son prioridad para la administración libertaria. “Son temas que tenemos que encarar. Estamos trabajando en eso. De hecho, nos hemos reunido con los integrantes del Consejo de Mayo y cada uno de los equipos técnicos de sus miembros se puso a disposición para trabajar en los puntos”, adelantó.
Y enfatizó: “Nos ha costado mucho esfuerzo poder obtener la sanción de leyes importantes para la primera etapa del Gobierno. Para la segunda etapa, vamos a contar con una participación más importante en el Congreso. Podremos avanzar más sencillo en reformas laborales y tributarias. Para ello necesitamos apoyo”.
Por otro lado, consultado sobre un posible enfriamiento de la economía, el exministro del Interior no descartó que ocurra y responsabilizó en parte a la oposición como catalizador del potencial fenómeno: “Discursos como los de Máximo o Cristina Kirchner generan ruido en los inversores. Yo he recibido a fondos inversores que miran a la Argentina y al Presidente como algo esperanzador, pero tienen temor también al regreso al pasado».
Para Francos, sin embargo, esta vez será diferente. “Va a ser distinto porque las cosas son distintas”, insistió. Y justificó su planteo: “El Gobierno se ha manejado de una manera distinta. Milei ha sido contundente en sus posiciones respecto del gasto del Estado y el equilibrio fiscal. El Presidente no cede. Eso cambia todo”.
En otro tramo de la entrevista, el jefe de Gabinete celebró el anuncio de Milei sobre la baja de retenciones permanente a ciertos productos de exportación en el sector agropecuario. “Decidió avanzar con ello porque le parece que es una herramienta para generar mayor producción del campo, que tenía las manos atadas”, dijo.
“Es una oportunidad también para generar dólares, alentar a una mayor producción en el sector. No olvidemos que la participación del sector agropecuario en el PBI es del alrededor del 25%. Esta decisión tiene un impacto positivo en la economía. No solo beneficia a los ricos, como dijo Cristina Kirchner”, agregó.
Francos habló además -y de manera breve- sobre las negociaciones entre la Argentina y Estados Unidos para el ingreso al Programa de Exención de Visas. “El inicio de ese trámite es un reconocimiento de EE.UU. a nuestro país por tomar medidas para ordenar el país y llevarlo adelante. ¿Qué es lo que Estados Unidos protege más en el mundo? Admiten el turismo, que la gente vaya, pero rechaza la inmigración simple y llana. Hoy la Argentina está transitando una etapa de seriedad en sus políticas. Eso tendrá resultados“, sostuvo.
Y cerró con otro mensaje de cara a los dos comicios que deberá afrontar el oficialismo: “Son una posibilidad de mostrar el sendero del cambio. Les damos mucha importancia. Y creemos que mucha gente apoya el gobierno de Javier Milei, tanto a nivel provincial como nacional. Él va a jugar un rol trascendental en las elecciones”.