Gustavo Petro en la Lista Clinton, estas serían las implicaciones de la posible inclusión: “Va a haber un aislamiento”

admin

La lista se conoce de esa forma porque fue publicada por primera vez durante el mandato de Bill Clinton en 1995 - crédito Reuters

El senador republicano Bernie Moreno advirtió que el presidente Gustavo Petro y su familia podrían ser incluidos en la Lista Clinton, en medio de la polémica desatada por una entrevista en la que el mandatario colombiano lanzó fuertes críticas contra Donald Trump y el Gobierno de Estados Unidos.

Moreno, en diálogo con Fox News, indicó que esta medida podría incluir sanciones personales: “Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, declaró el congresista norteamericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese sentido, el senador añadió que la inclusión del presidente Petro podría repercutir en contra de su familia y sus colaboradores directos ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros.

¿Qué es la Lista Clinton?

En 1995, durante la administración de Bill Clinton, Estados Unidos publicó por primera vez el listado, en el que han aparecido varios equipos de fútbol colombianos - crédito Reuters/FPC

La lista, que recibe el nombre del expresidente Bill Clinton porque en su mandato se publicó por primera vez, es la designación otorgada a personas y empresas señaladas de tener nexos con el narcotráfico o estructuras ligadas al lavado de activos.

La lista preliminar fue publicada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que se encarga desde entonces de lo registrado con esta índole.

El propósito con esta lista es sancionar y bloquear los activos de individuos y organizaciones vinculadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas; además de que también se encarga de congelar los bienes de los incluidos y prohibir a los ciudadanos estadounidenses y empresas realizar transacciones con ellos.

Implicaciones de la posible inclusión de Gustavo Petro

La posible inclusión de Gustavo Petro en la lista afectaría la imagen del país ante el exterior - crédito EFE

Para entender la importancia de esta situación, en diálogo con Infobae Colombia, el docente de derecho internacional de la Universidad de La Sabana Juan Carlos Portilla, analizó los aspectos más relevantes del caso.

En primer lugar, el experto habló sobre las implicaciones políticas y diplomáticas que se registrarían en caso de que se concrete la inclusión de Gustavo Petro en la lista.

La primera consecuencia grave es la reputación política inmediata, la aparición pública como persona vinculada a riesgos financieros o ilícitos genera pérdida de legitimidad nacional e internacional y mayor desgaste frente a la opinión pública, tanto nacional como internacional”.

De la misma forma, el experto indicó que la imagen de Colombia será negativa ante el ojo público en caso de que el nombre del presidente aparezca en la Lista Clinton.

“El presidente, por mandato de la Constitución Política, representa y simboliza la unidad nacional. Va a haber un aislamiento diplomático; Estados Unidos tiene una influencia, la más importante en el hemisferio y la más fundamental en todo el planeta”.

La relación diplomática entre Colombia y Estados Unidos pasa por su peor momento en los últimos años - crédito Reuters/Colprensa

A nivel personal para Gustavo Petro, Portilla habló de bloqueo en las cuentas o propiedades que tenga el mandatario o sus familiares en Norteamérica, además de que podría ser bloqueado por entidades financieras.

“Lo primero es que va a haber un bloqueo y congelamiento de sus activos bajo la jurisdicción americana; cualquier cuenta bancaria, cuenta de inversiones o bienes localizados en Estados Unidos y sus territorios pueden ser bloqueados. Va a sufrir una denegación de servicios financieros y bancarios en bancos, incluidos filiales y corresponsales, que deben terminar relaciones comerciales para evitar un riesgo sancionatorio”.

Por último, resaltó algunos de los nombres que ya aparecen en la lista y serán comparados con Gustavo Petro en caso de que sea incluido en el informe.

“Está Nicolás Maduro, que es considerado el jefe del cartel de los Soles; el famoso dictador sirio Bashar al-Ásad; también hay empresarios famosos como Roman Abramovich, que es sancionado por su cercanía con Vladímir Putin, también todos los miembros de Al Qaeda, Isis y narcotraficantes en Latinoamérica como Joaquín ”Chapo» Guzmán».

Deja un comentario

Next Post

Advierten lo que no se puede hacer al momento de votar

En el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, se advirtió que se suma una prohibición al momento de votar. Esta involucra a los electores y el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), la nueva herramienta de votación que agrupa toda la oferta […]
Advierten lo que no se puede hacer al momento de votar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!