Gustavo Petro insiste en la reforma tributaria: ahora aseguró que será para cubrir reducción de apoyo de Estados Unidos

admin

El presidente Gustavo Petro aseguró que los recursos que dejará de percibir el país por cuenta de la decisión de Estados Unidos deberán ser cubiertos por los más ricos - crédito AmCham Colombia y Colprensa

El presidente Gustavo Petro sigue insistiendo en que el Congreso debe aprobar la reforma tributaria que el Gobierno nacional pretende radicar por tercera vez.

De hecho, en la mañana del miércoles 30 de julio, el mandatario usó su cuenta de X para explicar por qué es importante aumentar la base de tributación para los sectores más acaudalados del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre sus razones, el mandatario aseguró que la decisión de Estados Unidos de reducir los recursos destinados a la ayuda militar y no militar de Colombia, deberá ser cubierta por los más ricos del país.

Con reducción de ayudas de los EEUU que no quedan registradas en el presupuesto, lo que hay que hacer, como país digno, es aumentar la base de tributación de los sectores más ricos del país (sic)”, señaló el presidente.

Esto dijo el presidente Gustavo Petro sobre la reforma tributaria - crédito red social X

En su mensaje, el jefe de Estado aseguró que los empresarios con mayores recursos del país están enfocados en otros intereses, especialmente, en vísperas de elecciones que definirán a su sucesor.

Pero los más ricos son dueños de la prensa y de la financiación de las campañas y partidos”, continuó.

Gustavo Petro aseguró que la propuesta de la reforma tributaria busca, en parte, cobrar a los más ricos del país una contribución por los recursos que, según el presidente, se han incrementado fuertemente durante su gobierno.

Es necesario que los sectores del capital entiendan que su riqueza crecida sustancialmente en mi gobierno, debe tener una contribución importante en la disminución del déficit fiscal del país”, señalo Petro.

En su mensaje, el presidente también se refirió al reciente juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, pero esta vez, se dirigió a los medios de comunicación del país.

De hecho, Petro aseguró que los medios de comunicación habrían sido “instrumentalizados” para ejercer presión sobre la justicia colombiana con el fin de interferir en la decisión de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia.

Y la prensa colombiana debe sacar lecciones de lo que pasó en estos dias. Ser vocera del interés de una persona subjudice y atacar al mismo tiempo y atemorizar a la justicia, es una profunda perversión periodística. Permitan que haya periodismo en Colombia (sic)”, concluyó el mandatario.

Gustavo Petro se enfrentó al presidente del Senado por reforma tributaria

El presidente Gustavo Petro aseguró que el Congreso debe buscar la aprobación de una reforma tributaria, o, de lo contrario, condenará al país - crédito @petrogustavo/X

La reciente postura del presidente del Senado, Lidio García, quien expresó dudas sobre la viabilidad de debatir una reforma tributaria durante la actual coyuntura política, ha generado una nueva respuesta por parte del presidente Gustavo Petro.

Según García, la proximidad de las elecciones legislativas y presidenciales en Colombia complica seriamente cualquier avance en una propuesta fiscal de alto impacto, como la que busca el Gobierno.

El parlamentario consideró poco probable que una reforma de esta magnitud cuente con los votos necesarios en medio de un ambiente preelectoral y enfatizó su intención de garantizar un espacio deliberativo para todas las iniciativas, tanto del Ejecutivo como del propio Legislativo.

Por su parte, Petro señaló que el momento idóneo para discutir el proyecto depende de la situación financiera del Estado. Así, lanzó una advertencia directa: el rechazo a la reforma traería consecuencias significativas para el país.

El ambiente de la tributaria lo determina las finanzas estatales. Si el Congreso no quiere, condena al país. Ya se negó el Congreso, el año pasado y la corte tumbó media reforma aprobada en 2022”, manifestó el mandatario en su cuenta de X.

En diciembre de 2024, las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes decidieron archivar el proyecto de ley de financiamiento presentado por el Ejecutivo, una decisión que impidió al Gobierno cubrir el faltante presupuestal mediante nuevos recaudos tributarios. Este revés se suma a la anulación parcial, por parte de la Corte, de la reforma aprobada en 2022, intensificando las dificultades para garantizar la operación adecuada del Estado.

Según la visión del presidente, los fondos que necesita el país se encuentran concentrados en Ecopetrol, la estatal petrolera. Explicó que su administración otorgó recursos a la empresa sin su autorización para saldar un déficit generado por la política de subsidios a la gasolina.

Criticó la decisión de destinar 70 billones de pesos a Ecopetrol para mantener estos subsidios, señalando que el monto equivale al déficit fiscal total de la nación. “Entraríamos a una situación de verdad difícil. Jamás se debieron entregar 70 billones a Ecopetrol para pagarle un subsidio de gasolina a los dueños de las camionetas cuatro puertas. El monto de ese subsidio es el mismo del déficit fiscal total”, afirmó Petro.

De acuerdo con Petro, el error consistió en no haber ajustado el precio de la gasolina al nivel internacional, lo que condujo a que su administración tenga ahora que asumir las deudas heredadas mediante incrementos en el precio de los combustibles y transferencias del Presupuesto General de la Nación (PGN) a Ecopetrol.

Finalmente, el presidente enfatizó que estos pagos desde el presupuesto nacional serían contrarios al programa de gobierno respaldado en las urnas. Indicó: “Creció esa deuda y nos tocó a nosotros pagar 70 billones, pero que no debían pagarse del presupuesto, porque al pagar del presupuesto se producen dos cosas absolutamente contrarias al programa de gobierno votado por el pueblo”, consolidando así su crítica tanto a las gestiones previas como a las restricciones fiscales impuestas por la situación actual.

Deja un comentario

Next Post

Semar anuncia cierre de puertos en México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia: ¿Cuáles son?

Ante la magnitud del sismo de 8.8 en la península de Kamchatkam, Rusia, México se ha puesto en alerta por la posible formación de un tsunami, así como significativas afectaciones y aumento de oleaje en zonas costeras del Pacifico. Pese a que la alarma continúan en un nivel mínimo, la […]
Semar anuncia cierre de puertos en México tras alerta de tsunami por sismo en Rusia: ¿Cuáles son?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!