El presidente Gustavo Petro compartió el viernes 18 de abril, a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), el cartel del presunto responsable de la explosión que sacudió al municipio de La Plata, Huila, el 17 de abril. En su mensaje, el jefe de Estado fue enfático: “Este es el hombre que puso la motobomba en La Plata. Que la ciudadanía nos ayude a capturarlo”.
La publicación incluye la imagen del supuesto implicado, cuya identidad aún no está confirmada oficialmente por las autoridades judiciales. Se trataría del principal sospechoso de haber instalado el artefacto explosivo que dejó al menos dos personas muertas y varios heridos en el centro del municipio huilense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La explosión, que se produjo frente a una sede de la Policía, fue atribuida preliminarmente a grupos armados. Sin embargo, hasta el momento no hay confirmación oficial sobre la autoría del atentado.
Con esta publicación, el presidente busca activar la colaboración ciudadana en la búsqueda del responsable, en medio de las investigaciones que adelantan tanto la Policía Nacional como la Fiscalía General de la Nación.
El cartel difundido hace parte de una estrategia de búsqueda que estaría siendo coordinada por los organismos de seguridad. El atentado en La Plata se produjo en medio de una delicada situación de orden público en varias regiones del país, especialmente en el suroccidente, donde estructuras armadas ilegales han intensificado sus acciones violentas en las últimas semanas.
Aunque el cartel muestra la imagen del hombre buscado, hasta ahora ni la Casa de Nariño ni el Ministerio de Defensa revelaron mayores detalles sobre su nombre, afiliación o antecedentes. La publicación del presidente se convierte en el primer pronunciamiento concreto desde el alto Gobierno en torno a un presunto responsable.
Así fue el grave atentado en La Plata
Mientras cientos de familias regresaban a sus casas tras participar en las actividades del Jueves Santo en La Plata, Huila, una fuerte detonación interrumpió la calma. El estallido, que generó llamas, una espesa columna de humo y gritos de pánico se produjo justo frente al puesto de Policía del municipio. De acuerdo con testigos, la explosión provino de una motocicleta cargada con explosivos.
Algunos de los momentos de mayor tensión quedaron registrados en videos que rápidamente circularon por redes sociales, donde se observa a decenas de personas corriendo, buscando refugio entre la confusión y el miedo. Las versiones señalan un saldo trágico de al menos dos personas muertas y más de 20 heridas, entre ellas varios menores de edad.
Desde el ámbito político, varios líderes rechazaron el acto violento y exigieron respuestas al Gobierno. La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, fue una de las primeras en reaccionar con dureza frente a lo ocurrido: “Lo sucedido en La Plata, Huila, es un nuevo acto de barbarie que refleja el fracaso absoluto del Gobierno en su política de seguridad. La activación de una motobomba en plena estación de Policía, con civiles heridos, y al parecer un fallecido, demuestra que los criminales se sienten con total impunidad”, escribió en su cuenta de X.
Por su parte, la representante a la Cámara Luz Pastrana, oriunda del Huila y miembro del partido Cambio Radical, expresó su consternación señalando, “este atentado cobra la vida de al menos dos personas y deja heridos a más de 20 personas entre ellos varios niños”.
El gobernador del departamento, Rodrigo Villalba Mosquera, también se pronunció con firmeza: “Condeno el cobarde atentado terrorista en La Plata. Mi solidaridad con las familias afectadas, con los plateños, gente buena y trabajadora, y con nuestra Policía”, indicó.
Hasta el momento, ningún grupo armado se ha atribuido la autoría del atentado, aunque las autoridades ya manejan hipótesis. La región del Huila es históricamente un corredor estratégico de actores armados ilegales, incluyendo disidencias de las antiguas Farc, que mantienen presencia activa en zonas rurales del departamento.
Este grave hecho no fue aislado. Solo horas antes, otro atentado con explosivos sacudió al municipio de Mondomo, en el norte del Cauca, donde la detonación de un carro bomba cerca de una estación de Policía dejó al menos una persona muerta y varios heridos. En ese caso, las autoridades sí señalaron a las disidencias de las Farc como responsables del ataque.
En medio de la conmoción, las comunidades exigen mayor presencia del Estado y respuestas claras frente a la ola de violencia que parece recrudecerse en el suroccidente del país. La activación de explosivos en espacios públicos, especialmente en fechas religiosas, ha vuelto a revivir el temor colectivo que marcó años oscuros de la historia nacional.