Gustavo Petro no estaría cumpliendo con la directiva de prensa que firmó en 2024: nuevo ataque a periodista lo puso en el ojo del huracán

admin

Gustavo Petro ha sido acusado de atacar los medios de comunicación en Colombia, durante los dos años de Gobierno. En su momento, Pedro Vaca le recordó su compromiso como mandatario - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Los recientes ataques del presidente de la República, Gustavo Petro, a algunos periodistas a través de su perfil de X, lo tienen de nuevo en medio de una tormenta mediática. Y todo porque justamente hace poco más de un año, el 9 de septiembre de 2024, se había comprometido con el respeto al ejercicio de los medios de comunicación; no obstante, tal parece que su voluntad se quedó en solo palabras.

El señalamiento en la madrugada del martes 23 de septiembre a la periodista Diana Saray Giraldo, de Caracol Radio, en el que la señaló de ser una “destructora de personas”, puso al mandatario en el centro de la controversia, pues habría perfilado a la comunicadora desde su cuenta, que tiene más de 8,3 millones de seguidores, como parte de lo que él denominó su “defensa” frente a señalamientos sobre sus viajes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje, el presidente Gustavo Petro atacó a la periodista Diana Saray Giraldo, de Caracol Radio, frente a sus viajes internacionales - crédito @petrogustavo/X

Mi estimada destructora de personas, si usted habla del viaje a Chile el 23 de enero, entonces también podrá comprobar si es cierto esto, que recuerdo muy bien», afirmó Petro a Saray Giraldo, que desde su cuenta, que solo siguen 51.000 usuarios, se había cuestionado sobre los hechos que protagonizó el gobernante en Chile, durante enero de 2023; y no en su visita de septiembre del mismo año, cuando también estuvo.

“Presidente @petrogustavo, usted dice que desapareció en Chile porque estaba en la casa de (Pablo) Neruda de Isla Negra, pero esto ocurrió en septiembre del 2023 y su desaparición se registra en la visita de enero del 2023. ¿Se trató entonces de dos visitas distintas a la casa de Neruda?“, afirmó la periodista en su publicación, frente a las imágenes que el propio mandatario compartió en la plataforma digital.

Los señalamientos de Gustavo Petro a la prensa estarían agudizándose, en la recta final de su Gobierno - crédito Colprensa

La directriz de prensa que Gustavo Petro no estaría cumpliendo

Ante esta controversia, cabe destacar que, en el evento citado en el que firmó la directiva presidencial para el respeto a la libertad de prensa, en la Casa de Nariño, el jefe de Estado se reunió con Pedro Vaca Villarreal, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que venía de fungir como presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip).

La referida directiva, en respeto a la libertad de prensa y firmada por Petro, incluía seis puntos:

  1. Los funcionarios públicos deben abstenerse de realizar declaraciones que puedan estigmatizar a periodistas o medios de comunicación.
  2. Se promueve un entorno donde todas las voces puedan ser escuchadas y respetadas, garantizando la pluralidad en el debate público.
  3. Se asegura que los periodistas y la ciudadanía tengan acceso a la información pública de manera oportuna y veraz.
  4. Los servidores públicos deben verificar la veracidad de la información antes de emitir pronunciamientos oficiales.
  5. Se implementan acciones para salvaguardar la seguridad física y psicológica de los periodistas en el ejercicio de su labor.
  6. Se establece la formación continua de los funcionarios en temas relacionados con la libertad de expresión y de prensa.

En síntesis, los seis puntos están enfocados en hacer un control de convencionalidad, además de la mencionada prevención de la estigmatización, la constatación de hechos cuando se refiere a vocerías oficiales, el respeto a los derechos humanos a través de las expresiones de los funcionarios públicos, el derecho a la defensa de las partes en el debate público y las responsabilidades de la secretaría de prensa de la Presidencia, en un rol articulador con el gremio.

De hecho, en aquella oportunidad, Vaca Villarreal -justo después de la controversia por aquellas declaraciones en las que se refirió a las periodistas colombianas como ‘muñecas de la mafia’- lo conminó a empezar a respetar la labor de la prensa. Y a cumplir con lo dispuesto en el documento, que a un año y 14 días después quedó en el aire; pues Petro ha radicalizado aún más su discurso en contra de los periodistas.

“Esta directiva empieza por usted, para decirle que el principal guardián de esta directiva es usted y que lo pueda incorporar en su práctica cotidiana es usted”, afirmó el relator del organismo internacional, que antes de asumir esta responsabilidad tuvo bajo su dirección, justamente, la entidad que se ha encargado de poner el “dedo en la llaga” cada vez el mandatario ha tomado como estrategia el ataque a los medios.

Aunque, desde ese mismo día y pese al haberse unido a la directiva, como jefe de Estado, Petro advertía de entrada que tenía sus reparos. “Yo firmo eso (la directiva) porque debe haber libertad de expresión, pero al mismo tiempo debe haber libertad de crítica. Si se calumnia, alguien debe defenderse porque es su dignidad y su derecho”, indicó el presidente, en el sentido de controvertir frente a la labor periodística.

Deja un comentario

Next Post

Celebran la Kermés por las Infancias y la Primavera en el Hospital Taraborelli

La jornada recreativa se realizará el viernes 26 en el predio del Hospital Taraborelli, con espectáculos, talleres y actividades gratuitas para toda la comunidad. Este viernes 26 de septiembre se llevará a cabo la “Kermés por las Infancias y la Primavera”, una jornada cultural y recreativa organizada por Café Cultural, […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!