
Gustavo Petro, presidente de Colombia, y Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Catar, sostuvieron una reunión en la que abordaron los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, con el objetivo de alcanzar la paz en el Caribe, según afirmó el mandatario colombiano.
El presidente Petro detalló en su cuenta de X que le propuso a Al Thani mediar con Estados Unidos para “desescalar el conflicto” con Donald Trump.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Me entrevisto con el emir de Qatar: Tamim bin Hamad Al Thani. Hablamos de mediación con el EGC, y el ELN para lograr paz en el Caribe. Y le propongo mediar para desescalar el conflicto con Trump. Somos el gobierno más exitoso en la incautación de cocaína del mundo”, indicó el jefe de Estado en su cuenta de X.

La Presidencia informó que también se realizó una reunión de trabajo con funcionarios para consolidar el proceso de negociación que Colombia mantiene con el Clan del Golfo.
“También se adelantó una reunión de trabajo con el ministro encargado del tema de las mediaciones, para consolidar el proceso de negociación que adelanta Colombia con el Ejército Gaitanista de Colombia, antes llamado Clan del Golfo, en el marco de la iniciativa de paz con diversas organizaciones armadas ilegales”, informó la Presidencia.
El presidente promovió iniciativas en los sectores comercial y energético, y reiteró la disposición de Colombia para contribuir a una salida pacífica a la crisis humanitaria en Gaza.
También sostuvo una reunión con empresarios que manifestaron interés en invertir en el país.
La jornada de Gustavo Petro terminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar, sumándose a las inauguradas en Egipto y otras partes del mundo.
El mandatario colombiano regresará al país el martes 4 de noviembre de 2025, debido a que el 9 de noviembre inaugurará la cumbre Celac-Europa, que reunirá a líderes de América Latina y Europa.

Detalles de la gira de Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro comunicó que Colombia se sumará a los trabajos de reconstrucción en Gaza tras la guerra.
Uno de los aportes principales será el envío de especialistas médicos voluntarios del Hospital Militar con experiencia en prótesis pediátricas, así como la entrega de distinciones oficiales a personas palestinas que hayan sobrevivido al conflicto.
En diálogo con Al Jazeera, Petro detalló que la participación colombiana se organizará a través de las Fuerzas Militares y estará liderada por una gerente del Hospital Militar.
Señaló que la experiencia del país en tratamientos avanzados, sobre todo en la fabricación y adaptación de prótesis para menores afectados por la violencia, será transferida a la población de Gaza sin pretensiones de imponer modelos ajenos.
Invitó a profesionales de la salud colombianos a sumarse temporalmente a esta misión e incluso consideró la posibilidad de recibir pacientes gazatíes en Colombia para su atención.
Durante el encuentro, el mandatario informó que cuatro sobrevivientes palestinos recibirán la Cruz de Boyacá, la máxima condecoración del Estado colombiano, como reconocimiento a su resistencia y a su rol en la transmisión de testimonios sobre lo sucedido en Gaza.
Petro animó a estas personas a compartir sus vivencias a escala internacional para favorecer la búsqueda de justicia y el respaldo popular.
El mandatario colombiano también cuestionó la respuesta de la comunidad internacional frente al conflicto y subrayó la importancia de reanudar el proceso de paz en la región, lo que incluye el reconocimiento del Estado de Palestina.
En El Cairo, el presidente encabezó un acto junto a la embajadora Luz Elena Martínez Kasab y el cónsul Carlos Colmenares, donde destacó la misión diplomática de Colombia para fortalecer vínculos con países árabes.

Sostuvo que la cooperación entre el mundo árabe y América Latina abre posibilidades para enfrentar desafíos globales y avanzar en el respeto a la diversidad, la dignidad y los derechos humanos.
Gustavo Petro concluyó destacando el aporte del servicio exterior colombiano, al tiempo que rindió homenaje a diplomáticos por su trayectoria.
