
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado este martes su «profunda preocupación» por las «continuadas violaciones» del alto el fuego en la Franja de Gaza, que entró en vigor el 10 de octubre tras el acuerdo entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para la aplicación de la primera fase de la propuesta de Estados Unidos para el enclave palestino.
«Deben parar y todas las partes deben cumplir las decisiones de la primera parte del acuerdo de paz», ha dicho Guterres desde Qatar, antes de resaltar que «no hay que olvidar la necesidad de establecer un camino político creíble para poner fin a la ocupación, materializar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y avanzar hacia una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir con paz y seguridad».
Así, ha subrayado que Naciones Unidas «está implicada de forma muy activa» en los esfuerzos para «garantizar que la ayuda humanitaria aumenta de forma dramática y llega a toda la población gazatí». «Tengo que decir que Estados Unidos ha ayudado a hacer que Israel elimine al menos de forma progresiva algunos de los obstáculos y dificultades que siguen en pie a la hora de permitir que la ayuda humanitaria sea tan masiva como debería».
«Hemos apoyado de forma muy activa el principio de que el alto el fuego debe mantenerse, de que todas las partes deben cumplirlo y de que debe haber una conexión entre Gaza y Cisjordania para poner en marcha la siguiente etapa (de la propuesta de Estados Unidos)», ha sostenido, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que esto lleve «a una solución de dos Estados y el reconocimiento de un Estado palestino independiente».
«Nuestra posición ha sido muy clara, así que no depende de cooperar con uno u otro país. Tiene que ver con la defensa de los principios básicos que deben ser respetados por todas las partes», ha explicado Guterres, quien ha recalcado que la fuerza internacional que se desplegará para gestionar la situación en Gaza «debe contar con la legitimidad de un mandato del Consejo de Seguridad (de la ONU)».
En este sentido, ha confirmado «discusiones» en torno a la creación de una fuerza internacional y ha puntualizado que «sería importante tener el entrenamiento y la formación de una fuerza policial palestina». «Esta transición debe llevar a una situación en la que las dos partes –en referencia a Gaza y Cisjordania– estén unidas y que la Autoridad Palestina ejerza toda su autoridad», ha añadido.
«Esto es el camino hacia la solución de dos Estados, como dije. En estos momentos, lo que se está discutiendo en las reuniones entre miembros del Consejo de Seguridad es en relación a una fuerza para, digamos, consolidar el alto el fuego», ha manifestado desde la capital qatarí, Doha, donde se encuentra para participar en la Segunda Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social.
