Habló el migrante cubano que hizo huelga de hambre en Alligator Alcatraz: “No hay humanidad”

admin

Pedro Lorenzo Concepción, ciudadano cubano de 44 años que reside en Estados Unidos desde hace más de una década, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 8 de julio en Florida. Al ser trasladado al centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, decidió iniciar una huelga de hambre que duró 17 días. Ahora, desde el Centro de Procesamiento de Krome, reveló cómo fue su experiencia en esa polémica instalación.

El fin de su huelga de hambre y su traslado de Alligator Alcatraz a Krome

Al finalizar su huelga de hambre tras 17 días, el migrante cubano fue trasladado al Centro de Procesamiento de Krome, que también ha recibido denuncias por condiciones precarias. En esta instalación ubicada en Miami, decidió retomar la alimentación. En una entrevista con la periodista Vilma Tarazona para Univision, afirmó que en este nuevo centro las condiciones son “completamente distintas” a las de Alligator Alcatraz.

“No me puedo quejar. Aquí es una cosa diferente. En el Alcatraz no hay humanidad, ahí no hay derechos humanos, es un maltrato psicológico todo el tiempo. Ahí está todo mal. Aquí no”, enfatizó.

Su primera comida después de la protesta consistió en pescado y arroz, aunque reconoció que su cuerpo todavía no se ha recuperado totalmente y que continúa con malestares físicos. “Fueron 17 días que estuve sin alimentarme. Poco a poco voy tratando de incorporar más alimentos”, comentó.

Su esposa, Daimarys Hernández, informó que, poco después de su llegada a Krome, tuvo una recaída médica y fue hospitalizado debido a los efectos de la huelga de hambre. “Ahora mismo él está en una crisis, pasando unos dolores tremendos”, explicó.

El cubano denunció condiciones inhumanas en el centro de detención

Sus revelaciones sobre Alligator Alcatraz: “Es una prisión de mucho rigor”

El 8 de julio, Pedro Lorenzo Concepción acudió, como en otras ocasiones, a una cita rutinaria en la oficina de inmigración en Miramar. Según su testimonio, en esa visita fue detenido sin recibir información detallada sobre los motivos.

En entrevistas anteriores, relató que fue esposado de pies y manos y atado al suelo por más de diez horas antes de ser trasladado al centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en medio de los pantanos de los Everglades. “Es una prisión de mucho rigor”, denunció.

Según el migrante, el lugar opera bajo estrictas medidas de control. En ese sentido, afirmó que las autoridades “no están midiendo las consecuencias de quitarle la libertad a una persona” y que su vida quedó bajo control total de las decisiones del sistema migratorio.

El 22 de julio, Concepción inició una huelga de hambre en protesta por su detención y las condiciones en el centro. Desde ese momento rechazó tanto los alimentos como cualquier tratamiento médico. “Sentí que mi vida ya no me pertenecía”, contó.

El migrante cubano compartió celda con alrededor de 30 personas y describió la rutina diaria en el centro: ausencia de relojes, iluminación encendida durante todo el día y la noche, baños y duchas sin privacidad, y un entorno de vigilancia constante por medio de cámaras. También denunció que la comida era servida fría y que la limpieza del lugar era insuficiente.

Según detalló, el objetivo de su huelga de hambre era visibilizar lo que ocurría dentro del centro de detención y exigir cambios en el trato a las personas privadas de libertad por procesos migratorios.

Las camas de los detenidos en el centro penitenciario Alligator Alcatraz están divididas por jaula

Por qué fue arrestado el migrante cubano Pedro Lorenzo Concepción

Pedro Lorenzo Concepción llegó a EE.UU. en 2014, después de atravesar el mar en una balsa en su tercer intento por salir de Cuba. Tras establecerse en Florida, formó una familia con Hernández, con quien tuvo dos hijos.

En años posteriores obtuvo la residencia permanente, pero enfrentó cargos por participar en el cuidado de una vivienda donde se cultivaba marihuana y por haber sido chofer de personas vinculadas a fraudes con tarjetas. Esto derivó en la revocación de su estatus migratorio.

Aunque el gobierno estadounidense intentó deportarlo en dos ocasiones, las autoridades cubanas rechazaron recibirlo. Durante este tiempo, cumplía con la obligación de presentarse regularmente en las oficinas del ICE como parte de los requisitos de su caso migratorio, hasta el día en el que fue detenido y enviado al Alligator Alcatraz.

Ahora en Krome, Concepción cuenta con acceso a atención médica y mejores condiciones de alojamiento. Sin embargo, su situación migratoria sigue sin resolverse. El cubano continúa bajo custodia del ICE mientras se define su caso.

Deja un comentario

Next Post

Las fuerzas de seguridad de Jordania arrestan a varios miembros de Hermanos Musulmanes

Las autoridades jordanas han informado este martes de que varias personas supuestamente vinculadas a la organización islamista Hermanos Musulmanes, ilegalizada por Amán, han sido arrestadas durante una reunión en la ciudad de Irbid, en el noroeste del país. La Policía Judicial llevó a cabo una operación el lunes por la […]
Las fuerzas de seguridad de Jordania arrestan a varios miembros de Hermanos Musulmanes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!