
Los gremios principales de transporte urbano en Lima y Callao descartaron cualquier cese de actividades para el lunes 24 y martes 25 de noviembre. No se realizará ningún paro de transportistas durante estas fechas, ni se han programado suspensiones, pese al contexto de amenazas y extorsiones que afecta al sector. La información fue confirmada por diversos líderes del sector.
Los sindicatos más representativos, entre ellos la Alianza Nacional de Transportistas y la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), afirmaron que no existe ninguna medida de fuerza convocada para la fecha señalada.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, sostuvo que no manejan una fecha prevista para un paro. En este punto coincidió Walter Carrera, vicepresidente de Asotrani, quien remarcó que las reuniones con el Gobierno siguen en agenda y ningún acuerdo interno definiría aún una fecha concreta.

Expectativa de los transportistas
El anuncio se produce en medio de una ola de extorsiones y ataques armados contra unidades de transporte, situación que genera inquietud tanto en los conductores como en los usuarios.
Geovani Diez, presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), descartó que haya paralización vigente para el lunes 24 o martes 25 de noviembre. Sumó que los delegados de diferentes agrupaciones estudian la posibilidad de una protesta, pero condicionan toda decisión a los próximos encuentros con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Por otra parte, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, informó que varias federaciones consideran ejecutar un paro preventivo debido a los continuos ataques contra los transportistas.

“Yo estoy esperando que Martín Ojeda se pronuncie para no intervenir de manera improvista. Si no se toma una decisión, realizaremos plantones en los paraderos para llamar la atención. Quizás no están pagando las extorsiones y por eso están ocurriendo estos hechos”, detalló Palomino, demostrando el nivel de incertidumbre que prima en el sector.
Sin consenso
La división interna entre gremios impide acordar una fecha única y, mientras tanto, las reuniones agendadas para esta semana con el ATU y el Congreso aparecen como cruciales para cualquier pronunciamiento definitivo.
Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, precisó que la colectividad sigue debatiendo el uso de la paralización como medida de protesta y que la determinación final depende de los resultados de los próximos encuentros oficiales.

También se mencionó la posibilidad de convocar un paro el jueves 27 de noviembre, aunque la información sigue sin confirmación oficial. Los gremios optan, por el momento, por presionar mediante plantones o acciones visibles en los principales paraderos de Lima y Callao, en busca de respuestas a la situación de inseguridad que atraviesa el sector.
Servicio de transporte
Durante la mañana del 24 de noviembre, Infobae Perú corroboró que el funcionamiento del servicio de transporte público fue normal en la ciudad. Usuarios de Lima y Callao no experimentaron dificultades para movilizarse, lo que confirmó el cumplimiento de la jornada sin incidentes ni interrupciones del servicio.
La decisión de decretar un posible paro nacional permanece en evaluación. Dirigentes adelantaron que cualquier suspensión de actividades sería una respuesta directa a un ataque de alto impacto contra el gremio de conductores.

La escalada de violencia y los recientes atentados —incluidos hechos contra la empresa San Germán y unidades de la Línea Pegasso— generan alerta, aunque, de momento, las organizaciones optan por el diálogo con las autoridades antes de adoptar medidas drásticas.
Los transportistas considerarán la paralización solamente como una reacción excepcional ante nuevos atentados. Mientras tanto, se vienen las negociaciones con el MTC y el ATU para enfrentar la creciente ola de extorsiones y buscar garantías para la seguridad de los conductores y pasajeros en la ciudad.