
Desde las 00 horas del 22 de octubre, el presidente José Jerí anunció la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao. El decreto busca frenar el avance de la delincuencia y el crimen organizado en áreas metropolitanas donde la situación de seguridad continúa siendo motivo de preocupación para las autoridades y la población.
Entre las restricciones implementadas por el Ejecutivo en el marco del estado de emergencia, figuran la limitación de la libertad y seguridad personales, la suspensión de la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y la libertad de tránsito. Además, para la realización de eventos religiosos, culturales o deportivos de carácter masivo, se requiere obtener permiso de las autoridades competentes, mientras que actividades no masivas pueden realizarse sin autorización previa.
A una semana de la implementación de dicha figura, son varios los ciudadanos que se preguntan si las medidas se endurecerán o implementarán algunas nuevas, como el toque de queda.
¿Habrá toque de queda en Lima y Callo?
La posibilidad de implementar un toque de queda en Lima y Callao ha surgido como una alternativa ante la persistencia de la inseguridad. Consultado al respecto, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, aseguró que “eso está en evaluación” dentro del Consejo de Ministros. “Eso lo veremos. Estamos en sesión permanente. Seguimos evaluando todo este proceso del estado de emergencia”, declaró el titular del Mininter tras participar en la ceremonia oficial por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional.

El titular del Interior evitó confirmar o descartar la medida, reiterando que la decisión depende de los análisis realizados por el equipo ministerial. Hasta el momento, no existe una posición oficial sobre cuándo ni si se aplicará el toque de queda, aunque el funcionario subrayó que el monitoreo de la situación es constante.
El Gobierno mantiene bajo observación los resultados de las medidas adoptadas hasta ahora y estudia si se requieren restricciones adicionales para garantizar la seguridad. Si bien la figura del toque de queda es una de las herramientas disponibles en el marco del estado de emergencia, su aplicación aún no ha sido confirmada y está sujeta a la evolución de los indicadores de seguridad y orden público.
Durante el acto público realizado en la plaza de la Bandera, el presidente interino José Jerí hizo un llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional para que apliquen toda su experiencia en el combate contra la criminalidad. “Hago nuevamente un llamamiento ante los tiempos oscuros y difíciles que vivimos a todo el compromiso de nuestras fuerzas armadas y de la policía. Hoy requerimos esa experiencia, hoy requerimos acción”, manifestó.
Por su parte, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ernesto Álvarez, destacó que la delincuencia, el crimen organizado, la corrupción y la indiferencia representan los principales desafíos actuales para el país. “Son enemigos que no portan uniformes, pero que amenazan con desangrar al Perú desde dentro, corroyendo la confianza, la justicia y la esperanza de los ciudadanos”, afirmó.
