El colectivo de hackers Deface Perú aseguró haber filtrado más de 3.000 fotos y documentos de identidad de policías destinados a las protestas de la llamada “Marcha de la Generación Z” en Lima. A través de su canal de Telegram, los hacktivistas difundieron un enlace donde aparecen los rostros y números de DNI de los agentes convocados para los operativos de seguridad, en un contexto marcado por la tensión en las calles y la represión registrada en las últimas jornadas.
En su canal de Telegram, el grupo Deface Perú difundió un mensaje en el que aseguró haber expuesto los rostros y DNIs de los policías convocados a la protesta, acompañado de la frase: “Nada se oculta cuando el pueblo observa”. La filtración fue compartida junto a una fotografía de los agentes implicados en la agresión contra un adulto mayor, episodio registrado el sábado en el centro de Lima. Las imágenes, viralizadas en redes sociales, muestran cómo el hombre se colocó frente a un cordón policial con escudos hasta que un oficial no identificado lo golpeó con su vara en el rostro, provocándole una herida que sangró de manera profusa.
Deface Perú hackeó la página de El Peruano
La filtración ocurre el mismo día en que el grupo se atribuyó el hackeo de la página web oficial del diario El Peruano, dejando en blanco el portal de publicaciones de leyes del Estado y reemplazándolo con un mensaje en el que advierten a las autoridades que “cada muerto sin justicia es una cuenta pendiente que la historia no va a perdonar”.
Deface Perú amplificó el alcance de la acción con un extenso pronunciamiento en el que señalaron: “Nos están viendo. Nos están escuchando. Y no vamos a callar. Ustedes ignoran al pueblo, pero el pueblo no los ignora a ustedes”. En el mismo mensaje, los hacktivistas aseguraron que no representan partidos ni banderas y que sus ataques buscan dejar “cicatrices digitales” en respuesta a las injusticias. El hecho generó amplio eco en redes sociales, donde usuarios compartieron capturas de pantalla del portal caído y del comunicado publicado por el colectivo.
Este ataque cibernético se suma a acciones anteriores de Deface Perú contra instituciones como la Dirección de Inteligencia de la PNP, donde también difundieron información interna vinculada a operativos de seguridad para mandatarios.
Marcha de la Generación Z
Mientras tanto, las calles del centro de Lima vuelven a concentrar a miles de manifestantes en una nueva jornada de la “Marcha de la Generación Z”, convocada tras los enfrentamientos del sábado que dejaron al menos 18 heridos, entre ellos un periodista y un brigadista, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. La PNP respondió con gases lacrimógenos y disparos de perdigones, en tanto que reportó un agente quemado por una bomba molotov.
La concentración avanzó hacia el Congreso, que permaneció vallado y bajo fuerte resguardo de la Policía Nacional, mientras grupos de transportistas se sumaron con reclamos de mayor seguridad frente a la ola de extorsiones. Pese a los bloqueos policiales y a la represión denunciada en la jornada anterior, los manifestantes volvieron a ocupar avenidas principales del centro histórico portando banderas, pancartas y consignas que exigían cambios políticos inmediatos.
El ambiente se mantuvo tenso durante toda la jornada, con choques violentos entre los agentes y los manifestantes, quienes denunciaron el uso excesivo de la fuerza. La movilización se suma a dos fines de semana consecutivos de protestas tras la frustrada reforma previsional, que se ha transformado en un movimiento más amplio de rechazo a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso, con un creciente respaldo de colectivos estudiantiles, sindicales y ciudadanos autoconvocados.
A pesar de la represión y de los bloqueos, la protesta se reactivó este domingo con mayor fuerza, acompañada de transportistas que exigen medidas de seguridad frente a la ola de extorsiones.