Haftar promueve el desarrollo del desértico sur libio para contener la despoblación

admin

Trípoli, 21 abr (EFE).- El mariscal libio, Jalifa Haftar, que controla el este y sur del país, inauguró este lunes en una multitudinaria ceremonia proyectos de desarrollo y servicios públicos en la ciudad sureña de Murzuq, localidad desértica que se convirtió desde 2011 en terreno de enfrentamientos armados, lo que provocó su despoblación.

El Gobierno del este paralelo al Ejecutivo de Trípoli anunció la habilitación de 1.500 viviendas, además del desarrollo de las redes de distribución de agua, electricidad y carreteras e infraestructuras sanitarias y educativas, informó en un comunicado.

Para el primer ministro de la zona controlada por Haftar, Osama Hamad, «estos proyectos representan un salto cualitativo para regresar la vida a Murzuq», describió en sus redes sociales.

La ciudad de Murzuq -fronteriza con Argelia, Níger y Chad- fue escenario de enfrentamientos armados, incluso con combatientes extranjeros que atravesaron la frontera libia y se instalaron por la fuerza, lo que llevó a sus habitantes a abandonar sus casas y migrar hacia el norte del país, a urbes como la capital Trípoli o Bengasi.

«No teníamos la sensación de pertenecer al territorio libio antes de la llegada del mariscal Jalifa Haftar», declaró a EFE Hacen, libio de 40 años, casado y padre de cuatro hijos, quien asegura que los «combatientes de la oposición chadiana que arrasaban las calles con sus coches armados han desaparecido».

Fuentes de seguridad aseguraron que los grupos armados presentes en el sur del país pertenecen a la oposición chadiana y que están implicados en el secuestro, la tortura y la extorsión de los habitantes libios.

Khaled, funcionario libio, que vive a 10 kilómetros de los campos de petróleo, destacó que el sur de Libia sufre de una falta de presupuestos para el desarrollo, aumento del paro y la ausencia de un sistema sanitario.

Aunque la situación de seguridad mejora, varios campos del petróleo en el sur del país siguen sin poder operar por la inestabilidad y los enfrentamientos armados que esporádicamente tiene lugar en sus alrededores, aseguró a EFE un ingeniero de la zona. EFE

Deja un comentario

Next Post

La Junta e ICEX impulsan el agro andaluz ante compradores de Japón, Taiwán, Australia, Brasil y EEUU

Andalucía Trade, agencia adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, e ICEX, entidad pública de ámbito nacional, han organizado un encuentro comercial en favor del sector agroalimentario andaluz en el que han participado «reconocidas empresas andaluzas» y compradores procedentes de cinco países. Según explica la Consejería en […]
La Junta e ICEX impulsan el agro andaluz ante compradores de Japón, Taiwán, Australia, Brasil y EEUU

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!