Cinco personas fueron encontradas sin vida sobre la carretera Santa María de Picachos, en el municipio de Huajicori, Nayarit, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit.
El hallazgo, reportado la mañana del 7 de octubre de 2025 por autoridades municipales, motivó la apertura inmediata de una carpeta de investigación y la movilización de personal especializado de la fiscalía estatal.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Nayarit, tras recibir el aviso, equipos de la institución se trasladaron al sitio para realizar los actos de investigación iniciales y el procesamiento del área conforme a los protocolos establecidos.
Comunicado de la Fiscalía de Nayarit
Las autoridades estatales señalaron que estas acciones buscan recabar pruebas y preservar la escena, en un esfuerzo por esclarecer las circunstancias en las que ocurrieron los hechos.
En la etapa actual de la investigación, la Fiscalía General del estado de Nayarit indicó que se llevan a cabo trabajos periciales y procedimientos de identificación de las víctimas.
Además, se realizan diligencias orientadas a determinar las responsabilidades correspondientes y avanzar en el esclarecimiento del caso.
Hasta el momento, la identidad de las cinco personas fallecidas permanece en proceso de confirmación. Como parte de la respuesta institucional, la fiscalía estatal comunicó que se ha reforzado la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno en la zona. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la seguridad y mantener el orden en la región tras el suceso.
Nivel de seguridad en Nayarit
De acuerdo con el Informe de Seguridad emitido por un grupo interdisciplinario de seguridad del Gobierno de México, el estado de Nayarit sólo registró un homicidio doloso el pasado 8 de octubre de 2025, cifra que lo sitúa entre las entidades mexicanas con menor número de víctimas por este delito en el periodo analizado.
Esta estadística, difundida por la Fiscalía Estatal y dependencias federales, refleja una notoria diferencia respecto a entidades con mayor incidencia, de acuerdo con las cifras oficiales consultadas por Infobae.
La tendencia de homicidios dolosos registrada por las autoridades muestra que Nayarit permanece en niveles bajos de violencia letal, con números muy inferiores a los observados en estados como Guanajuato, Michoacán o Sinaloa.
En el corte más reciente, Nayarit registró únicamente una víctima, igual que otras siete entidades. En contraste, estados como Guanajuato alcanzaron seis homicidios en la misma fecha, según los datos oficiales recabados por la Fiscalía estatal.
El registro mensual de homicidios dolosos a nivel nacional revela fluctuaciones relevantes durante los últimos dos años; sin embargo, Nayarit ha mantenido un comportamiento estable y por debajo del promedio nacional.
Las cifras oficiales señalan que de febrero de 2023 a septiembre de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso a nivel país se movió entre los 52 y los 78 casos diarios. No obstante, en Nayarit, la cifra diaria permaneció consistentemente baja, con días —como el reportado— en los que sólo se contabilizó un caso o menos.
La Fiscalía Estatal y dependencias federales, responsables del monitoreo y actualización de estos indicadores, atribuyen los registros a un sistema integrado de reportes y verificaciones que permite conocer, con periodicidad diaria, la evolución de la violencia homicida en cada entidad.
Durante 2025, Nayarit ha sostenido su perfil de baja violencia letal, posicionándose por debajo de estados como Colima, Chihuahua o Ciudad de México, que también presentaron registros bajos en el periodo.
Entre las 32 entidades federativas, sólo unas cuantas lograron reportar una o ninguna víctima diaria en los cortes oficiales más recientes, lo que coloca a Nayarit en un grupo reducido de estados con indicadores de homicidios notablemente controlados.