Hallan en París un cuadro de Rubens perdido desde 1613

admin

Un óleo de Rubens (1577-1640) que se creía desaparecido desde 1613 fue hallado en París, durante el inventario de una mansión del distrito 6 de la ciudad. La obra, titulada Cristo en la cruz, fue encontrada en septiembre de 2024 por un perito subastador. La casa de subastas Osenat anunció su venta para el próximo 30 de noviembre.

Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de Partenón, templo del siglo VI antes de Cristo: “Era un adorno más en la casa”

Según explicó Jean Pierre Osenat, presidente de la casa de remates, a la agencia AFP, se trata de “un hallazgo sin precedentes”. El lienzo fue autenticado por el alemán Nils Büttner, especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV y XVI y presidente del Rubenianum, una organización en Amberes, cerca de la antigua casa-taller de Rubens, y encargada del estudio de su obra. “Yo estaba en el jardín de Rubens, dando vueltas mientras el comité de expertos deliberaba sobre la autenticidad del cuadro, cuando me llamó para decirme: ‘¡Jean-Pierre, tenemos un nuevo Rubens!’“, relató el rematador.

El óleo, de 105,5 por 72,5 centímetros, “es el comienzo de la pintura barroca, se representa al Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante. Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece una vista que muestra Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta”, describió Osenat, añadiendo que la obra está en “muy buen estado” de conservación.

Aunque el artista produjo numerosas obras destinadas a iglesias, este cuadro habría sido creado para un coleccionista privado. Con el tiempo, pasó a manos del pintor francés William Bouguereau, en el siglo XIX, y luego permaneció en la residencia parisina donde finalmente fue redescubierto.

Considerado el gran maestro flamenco del barroco, Peter Paul Rubens fue la figura más célebre de la pintura europea en la primera mitad del siglo XVII. Su producción fue tan vasta como diversa: se calcula que dejó alrededor de 1500 obras, un volumen que se explica en buena medida por el trabajo de su taller, en el que discípulos y colaboradores ejecutaban junto a él distintos encargos. En sus lienzos se entrecruzan temáticas religiosas, relatos históricos, escenas mitológicas, paisajes vibrantes y representaciones de caza, siempre marcadas por el dramatismo y la energía que definieron su estilo.

Noticia en desarrollo.

Deja un comentario

Next Post

Quién es Martín Migueles, el empresario que estaría en una relación con Wanda Nara

Una historia de Instagram abrió el interrogante sobre el supuesto nuevo novio de Wanda Nara. El video de la mediática entrenando en una cinta de correr en un gimnasio, acompañado de un hombre musculoso, dejó tela para cortar en el mundo del espectáculo. El hombre en cuestión se trata de […]
Quién es Martín Migueles, el empresario que estaría en una relación con Wanda Nara

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!