Hallaron en la Ciudad de Buenos Aires a una joven de 18 años que había desaparecido en San Juan: la habrían captado con un videojuego

admin

La búsqueda de Priscila Selena Barzola Bustos, de 18 años, movilizó a fuerzas policiales de San Juan y Buenos Aires durante más de 24 horas. Este martes, finalmente, la adolescente fue localizada en buen estado en un hotel de la avenida Callao al 680, en el barrio de Recoleta, donde se encontraba por “voluntad propia”.

Según informaron fuentes policiales a LA NACION, la investigación se había iniciado el lunes 29 de septiembre, cuando la División de Búsqueda de Personas de San Juan, con intervención de la UFI Genérica de San Juan, solicitó colaboración a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. La denuncia indicaba que la joven se había ausentado de su domicilio en Chimbas el pasado domingo, sin dar aviso a sus familiares, y que podía encontrarse en la Capital Federal acompañada de un hombre de nacionalidad extranjera.

En respuesta al pedido, se activaron los protocolos de localización de personas, con alertas institucionales a organismos públicos y privados – tales como el Centro de Monitoreo Urbano, hospitales, centros asistenciales, dependencias policiales, y servicios de transporte. Las averiguaciones permitieron confirmar que, durante la mañana del 28 de septiembre, Barzola Bustos había tomado un vuelo desde San Juan hasta Aeroparque.

A partir de estos datos, brigadas porteñas realizaron recorridas en distintos puntos de alojamiento. Fue así como lograron dar con la joven, que permanecía sola, en un hotel de la avenida Callao.

En una entrevista privada con los investigadores, manifestó que había viajado a Buenos Aires por decisión propia, que no era víctima de un ilícito, y que mantenía una relación sentimental con un hombre, identificado luego como Germán Valdez López, de 39 años y nacionalidad peruana. Según se informó a este medio, al momento del hallazgo, Valdez López se había retirado a trabajar y regresaría en horas de la noche. Se constató que el nombrado no registra antecedentes ni impedimentos legales.

Posteriormente, en la madrugada del martes, se concretó el reencuentro con su madre, que había viajado especialmente desde San Juan. Ambas fueron acompañadas por personal policial y judicial, dando por finalizada la etapa de búsqueda.

Sin embargo, la investigación continúa abierta. La fiscalía interviniente procura reconstruir en detalle las horas previas a su aparición y esclarecer las circunstancias que rodearon el caso.

La desaparición

Priscila había sido vista por última vez el domingo 28 de septiembre a las seis de la mañana en el barrio Talacasto, en el departamento de Chimbas, donde residía junto a su familia. Desde ese momento, no se supo nada de ella por lo que, sus familiares radicaron la denuncia en la comisaría local. La hipótesis que surgió entre allegados fue que la joven pudo haber sido captada mediante un videojuego virtual, Free Fire, por un hombre que la habría persuadido de viajar a Buenos Aires.

El anuncio difundido por el Programa provincial de búsqueda de personas extraviadas

El caso cobró mayor visibilidad el lunes por la noche, cuando se activó oficialmente el protocolo “San Juan Te Busca”. En la denuncia se detallaron sus características físicas: de 58 kilos y 1,52 metros de altura, contextura mediana, tez clara, ojos negros, rostro redondeado, boca mediana y labios finos. También se indicó la vestimenta con la que salió de su casa: pantalón de jean azul, campera negra, zapatillas negras marca Vans, un bolso azul y una mochila multicolor.

Según el medio local Diario De Cuyo, los familiares señalaron que el domingo pasado Priscila habría viajado en avión hacia la Ciudad de Buenos Aires y que incluso mantuvo un contacto telefónico inicial asegurando que estaba bien. Sin embargo, horas más tarde llegaron mensajes contradictorios, en los que pedía ser buscada y compartía una ubicación que resultó ser falsa.

Ante ese escenario, la Policía de San Juan desplegó un operativo cerrojo en coordinación con fuerzas federales, y abrió una investigación formal para establecer el paradero de la joven. Las tareas incluyeron el relevamiento de dispositivos electrónicos para el análisis de chats, verificación de pasajes, aeropuertos y terminales y rastreo de dispositivos ante la posibilidad de un traslado a otra provincia.

Si bien la aparición con vida de Priscila trajo alivio a su entorno, la Justicia mantiene el expediente abierto. El objetivo ahora es reconstruir el camino que la llevó desde San Juan hasta Buenos Aires y esclarecer si en ese trayecto hubo terceras personas involucradas. El caso continúa bajo estricta reserva judicial, con la hipótesis de una posible red de explotación aún sobre la mesa.

Deja un comentario

Next Post

Triple crimen de Florencio Varela: así funciona Zangi, la app usada por los narcos para transmitir videos en vivo

Se llama Zangi, es de origen armenio, tiene cifrado militar y salió a la luz en 2013. Esa es la app en la que el viernes 19 de septiembre “Pequeño J”, principal sospechoso de idear el triple crimen de Florencio Varela, se creó una cuenta desde la cual habría transmitido […]
Triple crimen de Florencio Varela: así funciona Zangi, la app usada por los narcos para transmitir videos en vivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!