El Parque Nacional del Manu, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, se ha convertido otra vez en escenario de un acontecimiento que despierta la atención global.
En medio de los bosques nublados de la localidad de Tres Cruces, en el Abra Acjanaco (Cusco), un equipo de científicos reportó la presencia de un animal nunca antes identificado, según lo publicado en la revista científica Arthropod Systematics & Phylogeny.
La investigación internacional, desarrollada entre Argentina, Colombia y Perú, describe un hallazgo que se suma a los registros que han consolidado al Manu como un epicentro de biodiversidad en la región.
“Este avance refuerza el valor del Manu como laboratorio natural para la ciencia”, señaló José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Por ahora, los detalles de esta nueva especie se mantienen bajo estudio, aunque los investigadores destacan que sus características permiten comprender cómo los ecosistemas de alta montaña favorecen la aparición de formas de vida únicas. Lo revelado, de acuerdo con los especialistas, permitirá ampliar el conocimiento sobre los Andes tropicales, un territorio donde la ciencia sigue encontrando sorpresas.
Un escarabajo metálico en los Andes
El misterio finalmente se resolvió: el animal corresponde a la Konradus trescrucensis, una especie de escarabajo identificada por primera vez en la zona de Tres Cruces. Según la investigación, este insecto mide entre 8.5 y 8.8 milímetros y se distingue por su tonalidad metálica que va del púrpura al verde violáceo.
Se trata de un organismo adaptado a sobrevivir en ambientes húmedos y fríos de alta montaña, como los bosques nublados del Cusco. Su morfología ha permitido a los científicos comprender de qué manera estos entornos extremos condicionan la evolución de nuevas especies.
El estudio también reportó otras especies relacionadas: Konradus cuscensis, Yuracarus yunguensis y Yuracarus cosnipatensis, halladas en la zona de amortiguamiento del Manu, además de una nueva especie identificada en Ecuador. “Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre los escarabajos de selva alta, un grupo poco estudiado en Sudamérica”, detalló la publicación científica.
Ciencia y conservación en el Manu
La investigación, liderada por Mariana Chani Posse (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas – Conicet), Maryzender Rodríguez Melgarejo (Universidad Nacional de La Plata – Museo de Historia Natural de la UNMSM) y José Ramírez Salamanca (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia), resalta la relevancia del Manu como refugio de biodiversidad endémica.
El estudio no solo describe nuevas especies, sino que también introduce un nuevo género, denominado Yuracarus, y actualiza la clasificación de otras ya conocidas. Con ello, se refuerza la importancia de las áreas naturales protegidas del Perú en la conservación del patrimonio biológico mundial.
El Sernanp subrayó que cada hallazgo constituye una prueba del rol estratégico que cumplen los parques nacionales frente al cambio climático y la pérdida de hábitat.
La presencia de la Konradus trescrucensis en Cusco es un recordatorio de que todavía quedan secretos ocultos en los bosques del Manu, donde la ciencia sigue escribiendo nuevas páginas sobre la vida en la Tierra.