EL CAIRO.- Las conversaciones de paz entre Israel y Hamas en Egipto entraron en su tercer día en un clima de “optimismo” ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo. El grupo terrorista aseguró que percibe avances y presentó una lista de prisioneros palestinos cuya liberación exige a cambio de entregar a los rehenes israelíes como parte de un eventual pacto.
El diálogo se centra en ultimar los detalles de la propuesta de paz de 20 puntos impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, que ya recibió una respuesta positiva tanto de Israel como de Hamas. El plan contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, el desarme progresivo de Hamas y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.
“Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego, y un espíritu de optimismo prevalece entre todas las partes“, declaró desde Sharm el-Sheikh el principal vocero de Hamas Taher al-Nunu.
Según Nunu, Hamas presentó una lista de prisioneros que desea sean liberados en la primera fase de la tregua “de acuerdo con los criterios y números ya acordados”. A cambio, Hamas se dispone a liberar a 48 rehenes —vivos y muertos— capturados durante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desencadenaron la guerra.
Además, Hamas dice que busca garantías firmes de Trump y de los mediadores de que Israel no reanudará su campaña militar en el sitiado enclave palestino cuando el grupo insurgente libere a todos los rehenes que siguen en la Franja.
Aunque las partes se han mostrado optimistas con respecto a un acuerdo, aún no se han concretado puntos clave del plan de paz, como los requisitos para el desarme de Hamas, el calendario y el alcance de la retirada de tropas israelíes de Gaza y la creación de un organismo internacional para gobernar el enclave cuando Hamas deje el poder.
Se espera que en el transcurso del día se unan más altos funcionarios de Estados Unidos, Israel y países mediadores a las negociaciones.
El primer ministro y principal diplomático de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, tiene previsto viajar el miércoles a la ciudad costera egipcia para unirse a las conversaciones.
También se espera el miércoles la participación del enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, y de su yerno, Jared Kushner, según un funcionario estadounidense que no estaba autorizado a hablar con reporteros porque el viaje aún no se ha anunciado formalmente.
Está prevista la llegada además de Ron Dermer, el principal asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de acuerdo con un funcionario israelí que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.
Por otro lado, el presidente turco, Tayyip Erdogan, aseguró que Trump había pedido a Turquía que ayudara a persuadir a Hamas para que aceptara el acuerdo. Pero dijo que era importante presionar a Israel, al que calificó como el principal obstáculo para la paz.
“La paz no es un pájaro con una sola ala. Que toda la carga de la paz recaiga sobre Hamas y los palestinos no es correcto, ni justo, ni realista», declaró Erdogan al grupo parlamentario de su partido, el AKP, y añadió que “si realmente se desea la paz, los ataques israelíes deben detenerse de inmediato”.
El plan de paz de Trump
La propuesta presentada por la Casa Blanca exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes que siguen en manos del grupo terrorista en Gaza desde su ataque al sur de Israel. Se cree que alrededor de una veintena de los cautivos siguen vivos.
Además, prevé que Israel retire sus tropas de la Franja después de que Hamas se desarme, y que se establezca una fuerza de seguridad internacional. El territorio quedaría bajo gobernanza internacional, supervisado por Trump y el expremier británico Tony Blair.
El presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi, dijo en declaraciones televisadas el miércoles que, por el momento, las negociaciones estaban siendo “muy alentadoras”.
Netanyahu ha aceptado el plan de Trump. Su oficina indicó el martes que Israel estaba “cautelosamente optimista”, presentando las conversaciones como negociaciones técnicas sobre un plan que ambas partes ya habían aprobado.
En un comunicado el martes, Hamas reiteró sus demandas de larga data de un alto el fuego duradero y una retirada completa de Israel de Gaza, pero no mencionó su desarme, una medida a la que se ha resistido durante mucho tiempo. También se ha pronunciado en contra de la idea de un gobierno internacional, aunque ha aceptado que no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza después de la guerra.
En declaraciones desde Sharm el-Sheikh, el principal negociador del grupo, Khalil al-Hayya, dijo a la televisión egipcia Qahera que Hamas quería garantías firmes de Trump y los mediadores de que la guerra “no volverá”. Esta parecía ser su primera aparición pública desde que un ataque israelí dirigido contra él y otros líderes de la milicia en Qatar el mes pasado mató a seis personas, incluyendo a su hijo y al director de su oficina.
Israel y Hamas acordaron un alto el fuego en enero que supuso la liberación de algunos rehenes israelíes a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Según ese pacto -en cuya negociación Trump y Witkoff jugaron un papel importante- las dos partes debían iniciar entonces contactos sobre una tregua a largo plazo, la retirada israelí y la puesta en libertad de todos los cautivos.
Pero Israel rompió el alto el fuego en marzo y reanudó su campaña de bombardeos y ofensivas alegando que su objetivo era presionar a Hamas para la liberación de los rehenes restantes.
Las rondas de negociaciones previas han fracasado frecuentemente por el mismo obstáculo: Hamas exige garantías para el fin de la guerra y Netanyahu promete seguir luchando hasta que el grupo sea destruido. El plan de Trump intenta resolver todos los problemas a la vez, estableciendo el desarme de Hamas y un escenario de postguerra para gobernar el territorio con disposiciones para una campaña de reconstrucción masiva.
No obstante, representantes norteamericanos sugieren que quieren centrar inicialmente las conversaciones en el cese de los combates y en la logística de cómo se liberaría a los rehenes israelíes en Gaza y a los detenidos palestinos en Israel. A falta de un alto el fuego, Israel ha seguido adelante con su ofensiva en Gaza, aumentando su aislamiento internacional, aunque ha reducido el asalto a la ciudad de Gaza en los últimos días a instancias de Trump.
Agencias AP, ANSA y Reuters